En seis años, "Pepín" López Obrador adquirió ocho ranchos por casi siete millones de pesos en efectivo, una cifra que no coincide con los ingresos declarados como funcionario público.

Las propiedades de José Ramiro López Obrador están valuadas en conjunto en más de 8.6 millones de pesos.
Las propiedades de José Ramiro López Obrador están valuadas en conjunto en más de 8.6 millones de pesos. Créditos: Especial

Las promesas de austeridad y combate a la corrupción que marcaron el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hoy se ven empañadas por un nuevo escándalo dentro de Morena. Esta vez, el protagonista es su hermano José Ramiro "Pepín" López Obrador, actual secretario de Gobierno de Tabasco, quien según su propia declaración patrimonial, es propietario de 13 ranchos que suman más de 600 hectáreas en la entidad.

De acuerdo con investigaciones periodísticas y documentos oficiales consultados en el portal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco, ocho de esas propiedades fueron adquiridas entre 2018 y 2024, justo durante el sexenio de su hermano, por un monto que supera los 6.9 millones de pesos, pagados de contado y en efectivo.

El periodista Audelino Macario, quien dio a conocer la información, destacó que todas las compras fueron realizadas mientras "Pepín" desempeñaba cargos públicos, primero como subsecretario de Asuntos Fronterizos y Derechos Humanos con Adán Augusto López Hernández, y luego como secretario de Gobierno en la administración de Javier May Rodríguez.

Los ranchos y las cifras que no cuadran

Entre las adquisiciones más recientes del hermano del exmandatario destacan:

  • Rancho de 390 mil metros cuadrados adquirido en 2023 por 3 millones de pesos.

  • Predio de 290 mil metros, también comprado en 2023, por 465 mil pesos.

  • Terreno de 165 mil metros cuadrados, adquirido en 2022 por 350 mil pesos.

  • Predios rústicos en 2020, con precios que van desde 462 mil hasta 1.2 millones de pesos.

En conjunto, las operaciones suman casi 7 millones de pesos, realizados en un periodo de seis años.

El problema es que, según su declaración patrimonial presentada en mayo de 2025, José Ramiro reportó ingresos únicamente derivados de su trabajo como funcionario estatal, con un sueldo mensual neto de 89 mil pesos, es decir, poco más de un millón 68 mil pesos al año.

Peor aún, en su declaración inicial del 30 de noviembre de 2024, el hermano del expresidente reconoció que durante 2023 no tuvo empleo ni ingresos, lo que hace aún más difícil justificar las compras en efectivo y la adquisición de maquinaria y ganado.

TE PUEDE INTERESAR: Las inconsistencias detrás de los amparos de Andy y Gonzalo, hijos de AMLO

El tractor de lujo y el negocio ganadero

A las sospechas patrimoniales se suma un hecho que llamó la atención de los investigadores: el 10 de marzo de 2024, mientras coordinaba la campaña a la gubernatura de Javier May, "Pepín" López acudió a una agencia Massey Ferguson, en Villahermosa, donde compró un tractor modelo 285 con valor de 1.2 millones de pesos, pagado igualmente en efectivo.

Además, su declaración patrimonial señala que posee 694 cabezas de ganado valuadas en 10.4 millones de pesos, adquiridas en marzo de 2024. Aunque declara dedicarse también a la ganadería, no especifica los ingresos que obtiene por esa actividad ni si está formalmente registrada como negocio.

De acuerdo con el periodista Macario, el funcionario estatal incluso habría fungido como proveedor del programa "Crédito Ganadero a la Palabra", uno de los proyectos estrella de la administración estatal, lo que abre nuevas interrogantes sobre posibles conflictos de interés y fuentes de financiamiento.

Cuartoscuro
Las propiedades de José Ramiro López Obrador están valuadas en conjunto en más de 8.6 millones de pesos. Créditos: Cuartoscuro

Un patrimonio que creció con la Cuarta Transformación

Antes de convertirse en uno de los personajes más influyentes del gobierno tabasqueño, José Ramiro López Obrador fue alcalde de Macuspana entre 2004 y 2006, el único cargo público que había ocupado hasta antes de incorporarse al gabinete estatal.

Su historial patrimonial muestra que desde 1992 comenzó a adquirir terrenos rústicos, pero fue a partir de 2019 cuando su patrimonio creció aceleradamente. En total, el funcionario ha invertido más de 8.6 millones de pesos en propiedades rurales, según los documentos consultados.


Hasta ahora, el hermano del expresidente no ha emitido ninguna declaración pública sobre el origen de los fondos con los que adquirió los ranchos, los vehículos y el ganado. Quien sí habló fue Luis Felipe Graham, exsecretario de Salud de Tabasco y hoy militante de Movimiento Ciudadano, quien ironizó en entrevista con la estación XEVA:

"El dinero y la preñez no se pueden ocultar. Él tendrá que demostrar cómo adquirió esos ranchos, en caso de que sea cierto".

Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco no ha informado si abrirá una investigación por la incongruencia patrimonial del funcionario.

TE PUEDE INTERESAR: Escándalos y sospechas: Morena paga la factura de mantener a Adán Augusto

La sombra de la familia López Obrador

El caso de "Pepín" López Obrador se suma a una larga lista de polémicas que han salpicado al entorno del expresidente y a varios funcionarios morenistas en lo que va de 2025, entre ellos Hernán Bermúdez, Gerardo Fernández Noroña y el propio Adán Augusto López Hernández, quienes también han sido señalados por presunto enriquecimiento o gastos de lujo incompatibles con el discurso de austeridad de la Cuarta Transformación.

La figura del hermano menor del expresidente, convertido en ganadero y alto funcionario, deja abierta una pregunta que resuena entre sus críticos: ¿cómo un político con salario público y sin otros ingresos declarados logró acumular ranchos, ganado y maquinaria por más de 18 millones de pesos en menos de una década?

Especial
Hermanos e hijo de AMLO. Créditos: Especial

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Hamás libera a los últimos 20 rehénes capturados desde hace dos años; Trump anuncia nueva fase del Plan de Paz

Hamás libera a los últimos 20 rehénes capturados desde hace dos años; Trump anuncia nueva fase del Plan de Paz
2
Políticos

Sheinbaum visita a familias damnificadas por las lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo

Sheinbaum visita a familias damnificadas por las lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo
3
Políticos

Sheinbaum coordina reunión urgente con gobernadores por lluvias y deslaves

Sheinbaum coordina reunión urgente con gobernadores por lluvias y deslaves
4
Políticos

Filtran fotos de los presuntos asesinos de Fede Dorcaz, miembro del programa HOY

Filtran fotos de los presuntos asesinos de Fede Dorcaz, miembro del programa HOY