- 19 de noviembre de 2025
Morena reveló que Edson Andrade, promotor de la Marcha Generación Z, fue contratado por el PAN por más de 2 millones de pesos para servicios digitales, pese a presentarse como "apartidista".

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, exhibió este martes documentos que acreditarían que el Partido Acción Nacional (PAN) contrató por más de dos millones de pesos a Edson Saúl Andrade Lemus, uno de los principales promotores de la llamada marcha de la "Generación Z", realizada el pasado 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Según los archivos compartidos por la morenista, Andrade , quien públicamente se ha presentado como "apartidista", firmó en febrero de 2025 un contrato por 2 millones 106 mil 810 pesos, pagados en 12 mensualidades de 175 mil 577.50 pesos, por el servicio de "estrategia digital y gestión de redes" para el PAN en la capital del país.
El contrato y los señalamientos de Morena
Alcalde publicó imágenes del documento de seis páginas, firmado por el Comité Regional del PAN en la Ciudad de México y rubricado por Óscar Agüero Zúñiga. En él se incluyen datos personales del joven, como su clave de la credencial para votar y su RFC, información que forma parte del expediente emitido por la Secretaría de Hacienda.
"Qué coincidencia, esto después de que el propio Jorge Romero Herrera señaló que a la oposición sólo le faltaba la violencia", escribió la morenista, en referencia a la ruta que según Morena buscaba marcar la dirigencia panista en la capital.

La marcha y la versión de Andrade
Edson Andrade fue uno de los rostros más visibles en la convocatoria de la movilización realizada en el Centro Histórico, donde hubo agresiones, disturbios y un saldo de 100 policías y 20 civiles lesionados, además de daños en instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Días antes de la protesta, la presidenta Claudia Sheinbaum lo señaló, junto con otros creadores de contenido, como uno de los perfiles que impulsaban la movilización. Andrade acusó al gobierno federal de exponerlo "como si fuera un criminal" y negó tener vínculos con partidos políticos: "No tenemos colores, no tenemos un líder y mucho menos financiamiento... Yo no he militado en ningún partido político".
Después de los disturbios, la dirigencia del PAN en la Ciudad de México condenó lo que calificó como "uso excesivo de la fuerza" contra los participantes de la marcha, asegurando que la protesta era una expresión legítima de jóvenes que reclamaban seguridad.
Sin embargo, los documentos revelados por Morena contradicen la postura de independencia que Andrade sostuvo días antes de la movilización.
TE PUEDE INTERESAR: La tormenta perfecta: Trump, los cárteles y la Generación Z ponen en jaque a Sheinbaum
Una movilización bajo la lupa
La llamada "Marcha de la Generación Z" reunió a 17 mil personas, de acuerdo con cifras oficiales, y marcó el primer choque de la administración de Claudia Sheinbaum con un grupo organizado de jóvenes opositores.
La revelación del contrato abre una nueva línea de confrontación política y vuelve a poner en la mira el origen de la convocatoria, la narrativa de espontaneidad que impulsó Edson Andrade y el papel del PAN en la protesta.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.




