Trump presiona a México, la Generación Z anuncia nuevas marchas y Michoacán vive violencia mientras Sheinbaum conserva una aprobación del 72%.

¿Qué es lo que ocurre en México?
¿Qué es lo que ocurre en México? Créditos: Cuartoscuro.

La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta días de tensión política y social. Aunque su nivel de aprobación se mantiene alto entre la ciudadanía, las presiones desde el extranjero, las movilizaciones anunciadas por la Generación Z y la escalada de violencia registrada en Michoacán han colocado al gobierno federal en un escenario complejo. 

Estos factores convergen en un momento en el que la mandataria registra un respaldo del 72 por ciento, según una encuesta reciente. El panorama se modificó tras los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien volvió a mencionar una posible intervención en México para combatir a los cárteles. 

Te puede interesar:  "Se llevaron la mitad del territorio": Sheinbaum descarta intervención de EE.UU. para combatir a los cárteles

Al mismo tiempo, la marcha encabezada por sectores de la oposición el 15 de noviembre derivó en momentos de tensión que anticipan otra movilización para el 20 de noviembre. A esto se suma el enfrentamiento registrado en Michoacán entre presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y fuerzas federales, acompañado de bloqueos y vehículos incendiados.

Especial | Cuartoscuro.
Sheinbaum descartó la intervención de Estados Unidos.  Créditos: Especial | Cuartoscuro.

Las presiones de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump el 18 de noviembre, un día después de las nuevas declaraciones del mandatario estadounidense. Explicó que Trump ha sugerido en varias conversaciones la posibilidad de ofrecer “una intervención militar de Estados Unidos en México” para combatir a los grupos delictivos.  

Recordó que la postura del gobierno mexicano ha sido clara: se acepta colaboración e intercambio de información, pero no la presencia de tropas extranjeras. Sheinbaum detalló que ha expuesto a funcionarios estadounidenses que México opera en su propio territorio y que no admite intervenciones de ningún otro gobierno. 

Señaló que esta postura ha sido entendida por autoridades como el Departamento de Estado. Reiteró que México no solicitará ningún tipo de intervención militar. También hizo referencia histórica al afirmar que “la última vez que Estados Unidos vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio”. Indicó que la asistencia técnica o de inteligencia no implica aceptar la participación de tropas estadounidenses.

¿Qué dijo Donald Trump?

Trump declaró que no está satisfecho con el trabajo del gobierno mexicano en el combate al narcotráfico. Desde la Casa Blanca respondió que no descarta lanzar ataques dentro de México para contener a los cárteles, aunque aclaró que no es una acción que esté planeando por ahora. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de actuar militarmente, respondió: “Está bien conmigo”.

Agregó que haría “cualquier cosa que tengamos que hacer para detener las drogas”, aunque matizó: “No estoy diciendo que lo voy a hacer, pero sería un orgullo hacerlo”. Estas afirmaciones ocurren en un contexto en el que Trump trasladó al Pentágono la responsabilidad del combate al narcotráfico y designó a seis cárteles mexicanos como grupos de terrorismo internacional.

En semanas recientes, Trump ha variado sus declaraciones sobre México. Ha dicho estar contento con algunas acciones del gobierno, pero también afirmó que en el país “imperaba la ley de los cárteles del narcotráfico”. Durante su campaña presidencial de 2024, aseguró que atacaría a los cárteles dentro del territorio mexicano si regresaba a la Casa Blanca.

De manera paralela, Marco Rubio, secretario de Estado en el gabinete de Trump, aseguró en Canadá que no existe un plan para un ataque militar contra México y que la administración estadounidense ve con buenos ojos las acciones de Sheinbaum en materia antinarcóticos.

Los conflictos en Michoacán

En redes sociales circularon videos que muestran la magnitud de los hechos violentos registrados en Michoacán. Las imágenes exhiben carreteras bloqueadas, vehículos incendiados y hombres armados atravesando unidades sobre el asfalto. Las grabaciones fueron tomadas por automovilistas y habitantes durante una jornada de caos posterior a un operativo contra un presunto líder del CJNG.

Las autoridades confirmaron narcobloqueos en al menos 12 municipios. Civiles armados incendiaron más de una decena de vehículos para cerrar vías federales y estatales. En uno de los puntos más visibles, en la carretera Pátzcuaro–Tzintzuntzan, un camión de carga quedó reducido a chatarra humeante alrededor de las 11:00 horas.

La escalada de violencia volvió a colocar en el centro a Ángel Chávez Ponce, alias “El Camaleón”, identificado por autoridades como un mando relevante del CJNG. Su trayectoria marcada por cambios entre organizaciones criminales ha generado operativos que, con frecuencia, derivan en reacciones coordinadas del crimen organizado.

El operativo del 17 de noviembre, parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, buscaba capturar al líder criminal en el cerro de La Cantera, en Salvador Escalante. De acuerdo con autoridades estatales, dos presuntos implicados fueron abatidos. La respuesta del grupo criminal replicó un patrón conocido: bloqueos, incendios y presión territorial para obstaculizar la llegada de refuerzos.

La marcha de la Generación Z

El 15 de noviembre se llevó a cabo la marcha de la Generación Z, encabezada por miembros de la oposición. Según registros en video, a las 11:49 horas comenzaron a llegar los primeros grupos al Zócalo capitalino. Para las 13:00 horas se observó un incremento de asistentes, aunque el material muestra que la plancha no se llenó por completo.

El punto de mayor concentración llegó a poco más de la mitad del espacio. Hacia las 15:00 horas, los disturbios y enfrentamientos con policías comenzaron a escalar, lo que derivó en el repliegue de manifestantes. La plancha se vació progresivamente y quedó prácticamente desocupada cerca de las 16:30 horas.

La Ciudad de México informó que la marcha congregó a 17 mil personas. La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportaron un momento de tensión debido a expresiones de violencia dentro del Zócalo. Señalaron que cerca de mil personas embozadas ingresaron y derribaron vallas frente a Palacio Nacional con martillos, cadenas, alicates y proyectiles explosivos.

La SSC formó una valla humana para resguardar la integridad de los demás asistentes. Reportó golpes, robo de escudos y lanzamiento de artefactos explosivos contra policías. También destacó el uso de extintores para evitar incendios. Los organizadores anunciaron una nueva movilización para el 20 de noviembre. Sheinbaum llamó a evitar cualquier manifestación violenta.

Especial.
La marcha de la generación Z.  Créditos: Especial.

La aprobación de Sheinbaum

En medio de estas presiones, la aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta. Siete de cada 10 personas avalan su desempeño, según la encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group.

A la pregunta sobre si están de acuerdo con el trabajo de la presidenta, 72 por ciento respondió afirmativamente, 22 por ciento dijo estar en desacuerdo, 4 por ciento se mostró neutral y 2 por ciento no contestó.

Te puede interesar:  Sheinbaum confirma que se someterá a revocación de mandato

Este respaldo se registra en el contexto de la atención a los damnificados por las lluvias torrenciales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, para lo cual el gobierno federal destinó 7 mil 426 millones de pesos. También coincide con la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Para más noticias sobre lo que ocurre en la vida política de México, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Se llevaron la mitad del territorio: Sheinbaum descarta intervención de EE.UU. para combatir a los cárteles

Se llevaron la mitad del territorio: Sheinbaum descarta intervención de EE.UU. para combatir a los cárteles
2
Políticos

EE.UU. sube el tono contra México: ¿hay una amenaza real?

EE.UU. sube el tono contra México: ¿hay una amenaza real?
3
Políticos

Pablo Lemus, entre los gobernadores mejor evaluados del país

Pablo Lemus, entre los gobernadores mejor evaluados del país
4
Políticos

Sheinbaum confirma que se someterá a revocación de mandato

Sheinbaum confirma que se someterá a revocación de mandato