- 13 de noviembre de 2025
Maestros de la CNTE intentaron derribar vallas de Palacio Nacional para exigir diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mañana de este jueves 13 de noviembre, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron derribar las vallas metálicas que rodean Palacio Nacional con el propósito de ingresar al recinto y exigir diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los docentes se concentraron desde las 5:00 horas en el Zócalo capitalino y avanzaron hacia Palacio Nacional con la intención de ser recibidos por la mandataria. Al llegar, encontraron el inmueble cercado con vallas metálicas. Cerca de las 6:45 horas, en la calle de Correo Mayor, comenzaron a golpear y empujar las estructuras hasta doblarlas, sin lograr derribarlas.
Te puede interesar: Paro nacional de la CNTE: estados donde no habrá clases este 13 y 14 de noviembre
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) respondieron con extintores y polvos irritantes, lo que provocó el repliegue de los manifestantes. El motivo de la confrontación fue la exigencia de reactivar las mesas de diálogo con el gobierno federal. La conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum se desarrolla diariamente a las 7:30 de la mañana.
CNTE se moviliza hacia la Cámara de Diputados
Tras no ser atendidos en Palacio Nacional, los maestros se dirigieron hacia el Congreso de la Unión, donde anunciaron que instalarán un plantón indefinido. Algunos docentes ya colocaron casas de campaña, mientras otros avanzan con la intención de realizar un mitin en las inmediaciones de la Cámara de Diputados.
Debido a las movilizaciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó cortes viales en distintas zonas del Centro Histórico.
Demandas de la CNTE
La Coordinadora busca entablar diálogo con la presidenta Sheinbaum para solicitar la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y de la reforma educativa de 2019. Además, la CNTE convocó a un paro nacional de 48 horas y a una mega marcha en la Ciudad de México, mientras se reportan movilizaciones en varios estados del país.
En mayo, el gobierno federal anunció mejoras laborales para el gremio, entre ellas un aumento salarial del 9 %, más días de vacaciones y otros beneficios. Sin embargo, el magisterio insiste en la abrogación del ISSSTE y en mejores condiciones para las escuelas rurales.
Reacción de Claudia Sheinbaum
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el motivo de las acciones de la CNTE. "No se entiende cómo, si hay una mesa de diálogo abierta y se está trabajando con Oaxaca, Chiapas, Guerrero y otros estados, se quiere utilizar la violencia para llegar a Palacio Nacional", señaló.
Sheinbaum afirmó que el gobierno ha atendido múltiples demandas del magisterio y mencionó que, aunque no hay recursos suficientes para derogar la Ley del ISSSTE, se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar como una alternativa para mejorar las jubilaciones de los trabajadores de la educación.
Respecto a la Reforma Educativa, la presidenta reiteró que no habrá imposiciones y que la evaluación docente se revisará "escuela por escuela", con participación directa del magisterio. Explicó que continúan activas las mesas de trabajo tanto a nivel estatal como federal.
Seguridad y cierre de calles en el Centro Histórico
Desde las primeras horas del día, elementos de vialidad cerraron calles del Centro Histórico que conducen a Palacio Nacional. El recinto permaneció resguardado por la Guardia Nacional y la SSC-CDMX.
A las 7:00 horas se reportó el arribo de más contingentes docentes a las calles de Correo Mayor y Moneda, lo que motivó la presencia de más agentes de seguridad. Testimonios señalan que los maestros intentaron derribar las vallas por el costado de Moneda, sin lograrlo.

Pedro Hernández, secretario general de la CNTE, indicó que las movilizaciones responden al incumplimiento del sistema de pensiones y a la falta de acuerdos en las mesas de negociación con el Gobierno federal.
El Centro de Orientación Vial de la SSC-CDMX recomendó usar como alternativas las avenidas Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Oriente, Héroe de Nacozari, Eje 2 Norte, Francisco del Paso y Troncoso, y el distribuidor vial Heberto Castillo.
Te puede interesar: Docentes de la CNTE reactivan protestas en CDMX; no descartan regresar al Zócalo
Líderes de la CNTE señalaron que las protestas continuarán en las próximas semanas y que también se movilizarán durante los eventos del Mundial de Futbol de 2026, en caso de no obtener respuesta a sus demandas. Sheinbaum reiteró que el gobierno mantiene abiertas las mesas de diálogo y cuestionó el uso de la violencia en manifestaciones mientras se avanza en negociaciones con el magisterio.
Para más noticias sobre las protestas de la CNTE, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.




