- 13 de noviembre de 2025
SCJN rechaza amparos de Elektra. Salinas Pliego deberá pagar más de 33 mil millones en impuestos acumulados desde 2008.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer los primeros amparos promovidos por Grupo Elektra y TV Azteca, empresas propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego. Con esta resolución, las deudas fiscales que suman más de 40 mil millones de pesos deberán ser cubiertas, ya que no existe otra instancia en México a la cual recurrir.
Durante la sesión pública de este jueves, la Corte discutió los recursos interpuestos por Salinas Pliego y desechó los impedimentos que había planteado contra las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa. El empresario había argumentado que ambas habían adelantado su criterio sobre los casos, pero el Pleno determinó que sus señalamientos carecían de fundamento legal.

Posteriormente, y por unanimidad, el Pleno aprobó el proyecto del ministro Arístides Rodríguez. En este se resolvió como fundado el recurso de reclamación 544/2024 interpuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con lo que se revocó el acuerdo emitido por la entonces presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández.
Te puede interesar: Salinas Pliego estalla contra la SCJN previo al fallo de su deuda con el SAT
Ese acuerdo había permitido tramitar el amparo directo en revisión 6321/2024, pero con la nueva resolución quedó sin efecto.
Elektra deberá pagar más de 33 mil millones de pesos
Con la decisión del máximo tribunal, la Corte desechó el amparo directo en revisión 6321/2024, dejando firme la sentencia del tribunal colegiado que obliga a Grupo Elektra a pagar 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos. Este monto corresponde a créditos fiscales acumulados desde 2008, derivados de operaciones de la empresa.
Después de resolver este caso, la Corte también desechó el impedimento formulado contra la ministra Lenia Batres y el ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, quien ya no ocupa funciones. El recurso estaba relacionado con el amparo directo en revisión 5654/2024.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó el proyecto que derivó en desechar ese segundo amparo. Con ello, también quedó firme otra sentencia que obliga a Grupo Elektra a pagar mil 431 millones 466 mil 606 pesos adicionales.
¿Qué más deberá pagar Salinas Pliego al SAT?
Además de las resoluciones ya confirmadas, la SCJN aún debe resolver otros recursos promovidos por las empresas de Ricardo Salinas Pliego. Entre ellos destacan:
- Amparo Directo en Revisión 5608/2025: Grupo Elektra deberá pagar 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos.
- Amparo Directo en Revisión 5145/2025: Se confirma la obligación de pago por un mil 603 millones 813 mil 882 pesos.
- Amparo Directo en Revisión 5731/2025: TV Azteca deberá cubrir 2 mil 477 millones 748 mil 540 pesos.
- Amparo Directo en Revisión 5778/2025: Confirma deuda de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos.
- Amparo Directo en Revisión 6293/2024: Ratifica pago de 2 mil 615 millones 750 mil 783 pesos.
Estas resoluciones se suman a los fallos anteriores que consolidan la deuda de Grupo Salinas con el fisco mexicano.
Grupo Salinas acusa persecución política tras fallo de la Corte
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazara los amparos de Grupo Elektra y TV Azteca, el conglomerado de Ricardo Salinas Pliego calificó el fallo como una muestra de persecución política y autoritarismo del Gobierno federal.
En un comunicado titulado "¡Esto no termina aquí!", Grupo Salinas señaló que los ministros actuaron "por consigna" y que la decisión marca "un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México".
Afirmó que la Corte "obedeció al pie de la letra las instrucciones dictadas desde Palacio Nacional", dejando de lado el análisis jurídico y el acoso político que, según la empresa, enfrenta desde hace más de una década.
El grupo acusó a las ministras Lenia Batres y María Estela Ríos de actuar con sesgo y resentimiento hacia su fundador. También afirmó que la resolución "legitima violaciones de derechos humanos" y envía una señal negativa a la inversión privada en el país.
Pese al fallo, la empresa reiteró que seguirá defendiendo sus causas ante tribunales nacionales e internacionales, exigiendo la eliminación de los "cobros dobles e inconstitucionales".
"No nos vamos a doblar ni a callar. Aquí estamos y aquí seguiremos", concluyó el comunicado.
Salinas Pliego manda mensaje a sus empleados ante fallo de la Corte
Horas antes de conocerse la resolución, Ricardo Salinas Pliego compartió una carta dirigida a sus colaboradores. En ella, afirmó no esperar un resultado distinto y acusó a las instituciones de estar "cooptadas por intereses políticos".
El empresario sostuvo que las autoridades fiscales buscan "extorsionar" a quienes piensan distinto y aseguró que su grupo empresarial sí paga impuestos, aunque considera que enfrenta cobros "dobles, inconstitucionales e inmorales". También dijo haber solicitado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una aclaración sobre los montos reales, pero que no obtuvo respuesta.

En su mensaje interno, Salinas Pliego aseguró que sus empresas operan con normalidad y que continuarán sus actividades en todo el país. Mencionó que Banco Azteca, Elektra, Italika, TV Azteca y Totalplay mantienen "resultados récord y rumbo claro".
Te puede interesar: Red de lavado: el modus operandi de los casinos ligados a operaciones ilícitas; dos de Salinas Pliego
El magnate llamó a sus colaboradores a mantenerse firmes, unidos y tranquilos, asegurando que "no se puede avanzar de rodillas". Cerró su mensaje con una frase que ha generado reacciones en redes sociales: "Aquí estábamos antes de que los comunistas llegaran al poder, aquí estamos y aquí vamos a seguir".
Para más noticias sobre le caso Ricardo Salinas Pliego, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2




