- 07 de noviembre de 2025
El sacerdote Alfredo Gallegos, "Padre Pistolas", desató polémica al amenazar a la gobernadora de Guanajuato; autoridades condenan la violencia de género.

Una nueva controversia sacude a Guanajuato. El sacerdote Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como el "Padre Pistolas", volvió a generar polémica tras emitir una amenaza verbal contra la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en medio del debate por el proyecto del Acueducto Solís-León.
Te puede interesar: Sujeto que acosó a Sheinbaum también agredió a otras mujeres en el Zócalo
Durante una homilía celebrada el 2 de noviembre, el párroco lanzó una serie de declaraciones que rápidamente se viralizaron en redes sociales. En el video, el sacerdote afirmó:
"Con la presa de Solís se riega el estado de Guanajuato. Le damos de comer a todo p*nche México. Esa p*nche gobernadora quiere matarnos de hambre. Ya dije, si insiste, nos levantamos en armas. Yo le voy a partir de su m*dr*, a ella, porque es la culpable de que nos vaya a matar de hambre todos".
Sus palabras provocaron una ola de críticas por parte de autoridades, activistas y figuras políticas, quienes calificaron sus declaraciones como un acto de violencia de género e incitación al odio.
Secretaría de las Mujeres condena la agresión
Desde la Ciudad de México, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, condenó de inmediato los dichos del sacerdote y expresó su apoyo a la gobernadora.
"Ninguna mujer debe ser amenazada, ni física, ni verbalmente; como sociedad debemos condenar todo tipo de violencia", escribió la funcionaria en su cuenta oficial de X.
Además, subrayó que la discusión pública debe alejarse de los discursos discriminatorios y machistas:
"Si queremos provocar un verdadero cambio cultural, la conversación y la discusión pública debe darse sin machismo, sin racismo y sin clasismo".
Su mensaje fue compartido por diversas figuras del ámbito político y social, quienes exigieron acciones legales y sanciones eclesiásticas contra el religioso.

La respuesta de la gobernadora
Ante la polémica, Libia Dennise García Muñoz Ledo respondió con firmeza y serenidad. En entrevista colectiva el 6 de noviembre, señaló:
"Cuando ha habido necesidad he alzado la voz y presentado las denuncias, pero en este caso ni siquiera vale la pena hacer caso a una persona que se refiere a mí de esa manera".
La mandataria también reiteró su compromiso con la defensa de las mujeres:
"Es lamentable y es condenable, pero no perderé mi tiempo en ello, yo voy a seguir trabajando y voy a seguir condenando los casos de violencia que se presenten contra las mujeres".
Y enfatizó:
"Lo condeno públicamente porque ninguna mujer con cargo o sin cargo, debemos de ser víctimas de ningún tipo de señalamiento de esta naturaleza".
Reacciones políticas y sociales
El Partido Acción Nacional (PAN), al cual pertenece la gobernadora, emitió un comunicado respaldando su postura y condenando la violencia ejercida desde el púlpito. En el documento se señaló que intimidar a una mujer por ejercer liderazgo es atentar contra la libertad y la democracia.
El pronunciamiento también destacó que "México necesita diálogo, no amenazas; respeto, no cobardía", recordando que las agresiones de esta naturaleza dañan la vida institucional del país y refuerzan estigmas contra las mujeres que ocupan cargos públicos.
Por su parte, colectivos feministas de Guanajuato y del país exigieron a la Iglesia católica mexicana pronunciarse sobre el caso y adoptar medidas para evitar que se repitan discursos de odio desde los espacios religiosos.
Te puede interesar: De estudiantes a la Presidenta: Las cifras de acoso contra las mujeres en México
Contexto del conflicto
El "Padre Pistolas", figura mediática por su estilo irreverente y lenguaje directo, ha sido protagonista de varios episodios polémicos en el pasado. En esta ocasión, su amenaza surgió en el contexto del proyecto hídrico Solís-León, una obra impulsada por el gobierno estatal que busca garantizar el suministro de agua en la región.
El sacerdote sostiene que el acueducto afectará al campo guanajuatense, aunque sus declaraciones han sido calificadas de violentas y desproporcionadas.
El caso del Padre Pistolas no sólo evidencia los límites del discurso religioso en temas públicos, sino también el reto que enfrenta México para garantizar que las mujeres puedan ejercer liderazgo libres de agresiones, amenazas y descalificaciones.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2
3




