- 06 de noviembre de 2025
El nuevo Centro de Formación en Inteligencia Artificial busca capacitar a jóvenes y profesionistas en tecnologías emergentes con enfoque público y social.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), el primero en su tipo en América Latina, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento tecnológico y formar a una nueva generación de especialistas en áreas digitales clave.
El anuncio se realizó desde el campus Tláhuac del Tecnológico Nacional de México (TecNM), donde la mandataria presentó este proyecto como parte de la iniciativa "México, país de innovación", una estrategia nacional para fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país.
"Si damos todas las posibilidades a los jóvenes para que estudien y se desarrollen, vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica y humanista", afirmó Sheinbaum.

Una escuela pública de IA para todo el país
El nuevo centro ofrecerá formación gratuita y certificada en Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Nube, Java y Ciberseguridad, con una primera generación de 10 mil estudiantes que podrán cursar el programa de manera presencial o en línea a través de la plataforma SaberesMx.
La convocatoria permanecerá abierta del 6 de noviembre al 6 de diciembre en el sitio labmexia.gob.mx, y cada curso tendrá una duración de cinco meses, con doble certificación avalada por Infotec/TecNM y empresas tecnológicas internacionales.
De acuerdo con José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el objetivo es graduar hasta 25 mil personas al año, convirtiendo al centro en la escuela pública de inteligencia artificial más grande del continente.

Educación tecnológica sin fronteras
Aunque el programa arranca en la Ciudad de México, el modelo se expandirá a diez campus del TecNM en Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.
El esquema híbrido permitirá combinar clases presenciales con enseñanza virtual, de modo que cualquier persona en el país pueda acceder a la formación en IA sin importar su ubicación.
Además, el TecNM lanzará en 2026 una Maestría en Inteligencia Artificial, aprobada para 28 institutos tecnológicos, con la meta de formar a la primera generación de posgraduados en enero de 2027.

El lanzamiento generó reacciones positivas en la iniciativa privada. IBM México anunció su participación dentro de su programa global para capacitar a dos millones de estudiantes en IA hacia 2026, mientras que Kyndryl implementará un curso de 20 semanas y 150 horas en ciberseguridad, beneficiando a mil personas.
"México no carece de talento; al acercar la capacitación y la tecnología podemos multiplicar las oportunidades de desarrollo económico", dijo Mauricio Torres Echenagucia, director general de IBM México.
Por su parte, Carlos Marcel, de Kyndryl, subrayó que "la ciberseguridad es la base de la confianza y la innovación digital... es un imperativo social".
TE PUEDE INTERESAR: Cinco puntos clave del Plan Integral contra el Abuso Sexual presentado por el Gobierno de México
Tláhuac, nuevo polo de innovación
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que el proyecto se integrará al Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Tláhuac, como parte de una estrategia más amplia para impulsar la economía digital y reducir la brecha tecnológica.
"Hablar de inteligencia artificial es hablar de transformación. La IA se ha convertido en la nueva infraestructura del desarrollo, porque impulsa la innovación, la productividad y el bienestar", afirmó Brugada.
Con la creación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, el gobierno federal da el primer paso para formar talento nacional en una de las industrias más competitivas del mundo y proyectar a México como referente tecnológico en América Latina.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1
2




