Luz Elena González, sostuvo un encuentro con funcionarios del Departamento de Agricultura de EE.UU. para impulsar proyectos conjuntos.

México y EE.UU. refuerzan cooperación energética para el desarrollo sostenible
México y EE.UU. refuerzan cooperación energética para el desarrollo sostenible Créditos: X: @LuzElena_GE

La cooperación energética entre México y Estados Unidos continúa consolidándose como uno de los ejes más importantes de la relación bilateral. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, encabezó una reunión con funcionarios estadounidenses para fortalecer el trabajo conjunto en materia de biocombustibles y desarrollo sostenible, con el objetivo de avanzar hacia una región energética más segura, limpia y competitiva.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

González Escobar informó que recibió en las oficinas de la Secretaría de Energía (Sener) a la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, y al subsecretario para Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Luke J. Lindberg, en un encuentro que también contó con la participación de representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Durante la reunión, ambos gobiernos plantearon oportunidades de colaboración en la producción y uso de biocombustibles, con miras a reducir la dependencia de combustibles fósiles y fortalecer la seguridad energética regional, un tema prioritario para ambas naciones ante el actual contexto global.

Te puede interesar: CFE lleva electricidad a comunidades rurales e indígenas de México

"Conversamos sobre oportunidades de cooperación en materia de biocombustibles para fortalecer la seguridad energética y el desarrollo sostenible de ambos países", señaló González Escobar al término del encuentro, destacando el carácter productivo y cordial del diálogo.

Reuniones bilaterales en curso

El encuentro forma parte de una serie de reuniones bilaterales que la Sener ha sostenido con distintos funcionarios estadounidenses durante los últimos meses. Estas conversaciones buscan alinear estrategias de energía limpia, innovación tecnológica y transición energética, además de garantizar la soberanía energética de México en un marco de cooperación y entendimiento mutuo.

En julio pasado, González Escobar se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con quien analizó las oportunidades de inversión y colaboración en infraestructura energética en la región de América del Norte. En aquel diálogo, se reafirmó la importancia de la cooperación trilateral bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De igual forma, meses antes, la titular de Sener sostuvo un encuentro con el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, durante el foro internacional CERAWeek, celebrado en Houston, Texas. Ahí, ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo constante y constructivo para fortalecer los proyectos de innovación tecnológica, producción de energías limpias y diversificación de fuentes energéticas.

"Un diálogo productivo basado en el entendimiento mutuo es clave para seguir impulsando una relación bilateral sólida y de beneficio compartido", expresó la funcionaria en ese momento a través de sus redes sociales.

Te puede interesar: CFE Fibra E refuerza su solidez con récord en bonos y distribución histórica

Camino hacia la revisión del T-MEC

Este fortalecimiento del diálogo energético cobra especial relevancia de cara a la revisión del T-MEC, programada para el próximo año. Dicho proceso incluirá un análisis profundo de los temas energéticos, entre ellos la participación del Estado en el sector y el papel de las empresas públicas Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Además, se revisará la situación de los órganos reguladores tras la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), lo que podría influir en las negociaciones energéticas entre México y sus socios comerciales.

De acuerdo con la Secretaría de Energía, el desarrollo sostenible no solo implica la adopción de energías limpias, sino también promover un crecimiento económico responsable, que aproveche los recursos naturales de manera eficiente y reduzca el impacto ambiental de las actividades productivas.

En este sentido, la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de biocombustibles representa una oportunidad estratégica para impulsar iniciativas financieramente viables y ambientalmente responsables, que generen beneficios económicos y sociales en ambos países.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

"Sheinbaum es un ejemplo a seguir": Mamdani, alcalde electo de Nueva York

"Sheinbaum es un ejemplo a seguir": Mamdani, alcalde electo de Nueva York
2
Políticos

Sujeto que acosó a Sheinbaum también agredió a otras mujeres en el Zócalo

Sujeto que acosó a Sheinbaum también agredió a otras mujeres en el Zócalo
3
Políticos

Grecia Quiroz rinde protesta como alcaldesa de Uruapan: "Dejaré el México que Carlos hubiera querido"

Grecia Quiroz rinde protesta como alcaldesa de Uruapan: "Dejaré el México que Carlos hubiera querido"
4
Políticos

Esto costará el Gas Bienestar en noviembre 2025; así puedes pedir tu cilindro

Esto costará el Gas Bienestar en noviembre 2025; así puedes pedir tu cilindro