- 03 de noviembre de 2025
La CFE Fibra E fortalece su gobernanza y confirma su estabilidad ante inversionistas nacionales e internacionales.

CFE Fibra E (FCFE18), el vehículo financiero que canaliza inversión hacia la Red Nacional de Transmisión (RNT) de la Comisión Federal de Electricidad, cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados que confirman su estabilidad y relevancia en el mercado.
En este periodo, logró la segunda distribución más alta desde su creación, un desempeño que refleja la fortaleza de su modelo financiero y su creciente peso en la infraestructura energética del país.

Récord en colocación internacional y respaldo de los inversionistas
Uno de los hitos del trimestre fue la emisión inaugural de un bono internacional por 725 millones de dólares, con un plazo de 15 años y una tasa cupón de 5.875%. La colocación superó la meta inicial de 650 millones y alcanzó una demanda récord de 6.36 mil millones de dólares, la más alta registrada para una Fibra o Fibra E en México.
Los recursos de esta operación se destinaron a incrementar la participación de CFE Fibra E en el Fideicomiso Promovido en 2.731397 puntos porcentuales y a financiar proyectos estratégicos dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, impulsado por la CFE. Este programa busca modernizar y ampliar la red eléctrica del país con una visión de sostenibilidad y eficiencia a largo plazo.
Te puede interesar: CFE: Cinco puntos clave de la comparecencia de Emilia Calleja en la Cámara de Diputados
Distribución histórica a los tenedores y solidez institucional
En términos operativos, los ingresos por derechos de cobro del Fideicomiso Promovido alcanzaron los 26,215 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 1.6%. Gracias a estos resultados, la entidad efectuó una distribución total de 1,118.9 millones de pesos, la segunda más alta de su historia.
De esa cifra, los Tenedores de la Serie "A" —en su mayoría trabajadores mexicanos representados por las Afores— recibieron 742 millones de pesos, equivalentes a casi dos tercios de la distribución total. Este dato subraya el impacto directo de la Fibra E en los fondos de retiro y en la economía nacional, al canalizar rendimientos sostenibles hacia los ahorradores mexicanos.

Refuerzo en gobernanza y compromiso con la transparencia
Durante este periodo también se formalizó la sustitución fiduciaria a favor de Banco Citi México, un movimiento que fortalece la gobernanza y garantiza la continuidad operativa de la CFE Fibra E bajo altos estándares de transparencia y solidez institucional.
CFECapital, en su papel de Administrador y Fideicomitente, destacó su compromiso con una gestión "responsable, transparente y alineada con las mejores prácticas de gobierno corporativo", asegurando valor sostenible para los tenedores e impulsando el desarrollo del sistema eléctrico nacional.
Con estos resultados, CFE Fibra E consolida su posición como uno de los instrumentos financieros más sólidos y estratégicos del país, demostrando que la inversión en infraestructura energética puede generar beneficios tangibles tanto para los inversionistas institucionales como para millones de trabajadores mexicanos.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.




