- 27 de octubre de 2025
Emilia Calleja destacó en la Cámara de Diputados la recuperación del carácter público de la CFE y los avances del nuevo modelo energético.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, destacó la recuperación del carácter público de la empresa y el fortalecimiento del modelo energético nacional.
Calleja reconoció el trabajo del Poder Legislativo en la aprobación de las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que devolvieron al Estado el control sobre los sectores estratégicos de energía. En su mensaje, subrayó que el nuevo marco legal busca garantizar la soberanía energética, la electricidad confiable y la justicia energética para las familias mexicanas.

1. Desempeño financiero
De acuerdo con la directora general, al segundo trimestre de 2025 los ingresos de la CFE alcanzaron 340 mil millones de pesos, con un resultado neto de 68,691 millones. Además, CFE International obtuvo ingresos por 8.6 millones de dólares en el último trimestre de 2024 y 119.6 millones en el primer semestre de 2025, derivados de operaciones de gas natural.
2. Expansión de infraestructura
Para finales de 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación y tres hidroeléctricas repotenciadas. Entre las centrales ya concluidas destacan Salamanca I (Guanajuato), Villa de Reyes (San Luis Potosí), Mérida IV (Yucatán) y la CCC Sauz II, que en conjunto aportan 1,741 MW, energía suficiente para más de 10 millones de hogares.
Te puede interesar: En vivo: Emilia Esther Calleja Alor, directora de la CFE, comparece en la Cámara de Diputados
3. Plan de expansión 2025-2030
El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, coordinado con la Secretaría de Energía (SENER), contempla la adición de 22 mil MW mediante 51 proyectos públicos, de los cuales 40 son nuevas plantas. Se estima que la generación total aumente de 54,823 MW a 77 mil MW en 2030, con una participación de energías limpias de hasta 38%.
El plan también incluye 2,216 MW de almacenamiento eléctrico y la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, con inversión de 800 millones de dólares.
4. Transmisión y distribución
En materia de transmisión, se proyecta construir 6,735 km-circuito de líneas nuevas y 524 km en subestaciones, además de la modernización de la Red Nacional de Transmisión. Hasta la fecha, se han concluido 16 proyectos estratégicos, incrementando la capacidad del sistema en 2,400 MVA.
En distribución, la inversión durante 2025 asciende a 22 mil millones de pesos, con la construcción de 16 nuevas subestaciones, ampliación de 41 más y 1,239 obras de reforzamiento.
5. Conectividad e inclusión social
Entre octubre de 2024 y julio de 2025 se instalaron 1,380 torres de telecomunicaciones, alcanzando 4,907 torres activas y desplegando 7,602 km de fibra óptica. Se habilitaron 1,338 nuevos puntos de acceso a internet gratuito, llegando a 102,329 puntos en todo el país.
Te puede interesar: Conectividad y justicia social: el internet gratuito de CFE llega a las comunidades olvidadas
Calleja también informó sobre 211 obras de electrificación en comunidades indígenas de Durango, beneficiando a 10,700 personas. A nivel nacional, se han construido 11,122 obras con una inversión de 8,284 millones de pesos, lo que elevó la cobertura eléctrica nacional a 99.73%.

Tras los fenómenos meteorológicos de 2025, la CFE desplegó personal, vehículos y materiales para restablecer el servicio eléctrico en las zonas afectadas.
Emilia Calleja Alor afirmó que la CFE mantiene su compromiso con la seguridad, continuidad y calidad del suministro, consolidándose nuevamente como una empresa pública del Estado mexicano. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3




