- 27 de octubre de 2025
La CFE Telecom ha instalado más de 4 mil 900 torres de telecomunicaciones en el país.

En un país donde más del 20% de la población aún vive sin acceso estable a internet, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE Telecom), ha emprendido una de las misiones más ambiciosas del gobierno federal: cerrar la brecha digital en las comunidades donde las empresas privadas no han querido llegar.

Conectividad con sentido de justicia social
El proyecto, respaldado por la visión de bienestar y justicia social que promueve el Estado mexicano, busca garantizar el acceso universal a la conectividad como un derecho y no como un privilegio. Desde su creación, CFE Telecom ha desplegado infraestructura en territorios rurales, zonas serranas y localidades marginadas que históricamente quedaron fuera de los mapas de cobertura.
Hasta el momento, se han instalado 4 mil 907 torres de telecomunicaciones con tecnología 4G LTE, además de 21 mil 449 kilómetros de fibra óptica que conforman la Red Nacional de Agregación y Acceso (RENAyA). Esta red constituye la columna vertebral de un sistema público que sigue creciendo a pesar de los retos geográficos y financieros.
Te puede interesar: ¿Te quedaste sin luz? Así puedes reportarlo a la CFE paso a paso
Uno de los avances más visibles es la instalación de 102,329 puntos de acceso a internet gratuito (PAIG) en espacios públicos, educativos y de salud. Estos puntos operan mediante tecnología 4G LTE, ADSL e internet satelital, lo que permite brindar conectividad incluso en zonas donde no existe red terrestre.
Además, se contabilizan 3.3 millones de servicios de movilidad, entre telefonía móvil y banda ancha inalámbrica, que ya operan en los 32 estados de la República Mexicana.

Internet para la educación y la salud
CFE Telecom trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el programa IMSS Bienestar para instalar puntos de internet gratuito en teleplanteles y clínicas rurales. De esta forma, la conectividad se convierte en una herramienta directa para mejorar la atención médica, fortalecer la educación a distancia y facilitar la comunicación comunitaria.
El objetivo, según la empresa, es que al terminar 2025 se hayan instalado 6,663 puntos adicionales de internet gratuito, con lo que el servicio beneficiará a 111.6 millones de personas en 53 mil localidades del país.
Más allá de las cifras, el proyecto representa un cambio de paradigma en la forma en que México entiende la conectividad. En comunidades donde antes solo se dependía de la radio o el teléfono público, ahora es posible acceder a información, trámites digitales y servicios básicos desde un dispositivo móvil.
La expansión de CFE Telecom no solo busca conectar personas, sino también garantizar equidad tecnológica y fortalecer la soberanía digital del país.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.




