- 05 de noviembre de 2025
El sujeto que violentó a la presidenta Claudia Sheinbaum podría ser condenado a varios años de prisión, según el Código Penal Federal.

El incidente que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico generó indignación nacional y generó dudas sobre las penas que podrían aplicarse al hombre que la agredió. El sujeto, identificado como Uriel Rivera "N", fue detenido y presentado ante el Ministerio Público por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), luego de que intentara tocar y besar sin consentimiento a la mandataria.
De acuerdo con el Código Penal Federal, las conductas del agresor encuadran en el delito de abuso sexual, el cual contempla sanciones de "seis a diez años de prisión y hasta doscientos días multa".
El artículo 260 del mismo ordenamiento especifica que incurre en ese delito quien "ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula". También aclara que "se entiende por actos sexuales los tocamientos o manoseos corporales obscenos".
Te puede interesar: Detienen al sujeto que agredió a la presidenta Claudia Sheinbaum afuera de Palacio Nacional
Así ocurrió la agresión
Los hechos se registraron al mediodía del 4 de noviembre de 2025, cuando la presidenta saludaba a ciudadanos afuera de Palacio Nacional tras participar en la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior.
En el momento en que Sheinbaum se acercó al público, un hombre se colocó a su lado, puso un brazo sobre sus hombros e intentó besarla. Segundos después, según los videos difundidos en redes sociales, el individuo colocó las manos en su cadera y las subió hasta casi tocar su pecho. Personal de seguridad intervino de inmediato para separarlo.
El video, compartido en la red X (antes Twitter), muestra que el hombre —aparentemente en estado de ebriedad— abrazó de manera inapropiada a la presidenta mientras decía: "Claudia de América".
Pese al incidente, la mandataria conservó la calma y continuó saludando a otras personas, aunque en redes sociales se multiplicaron las críticas por la falta de reacción oportuna del equipo de seguridad presidencial.

La detención y proceso legal
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Uriel Rivera "N" fue arrestado alrededor de las 21:00 horas en el callejón Condesa, entre Tacuba y 5 de Mayo, y trasladado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
Hasta ahora, la Oficina de la Presidencia no ha informado si se presentará una denuncia formal, aunque diversas voces han pedido que se proceda penalmente para enviar un mensaje claro de cero tolerancia hacia la violencia de género.
Una publicación en redes sociales resumió el sentir de muchos ciudadanos:
- "Ojalá que sí, y que la mandataria envíe un mensaje claro: ningún hombre tiene derecho a besar o [tocar sin consentimiento]".
Lo que dice la ley
En el Código Penal de la Ciudad de México el delito de abuso sexual se castiga con uno a seis años de prisión, y las penas aumentan si existe violencia física o moral. El artículo 178 agrega agravantes cuando los hechos ocurren en espacios públicos o inmuebles gubernamentales, lo que podría elevar la sanción hasta en dos terceras partes.
Si el acto se clasifica como acoso sexual, el artículo 179 contempla sanciones de uno a tres años de prisión, que pueden incrementarse si el comportamiento genera daño psicoemocional o si la víctima es una figura pública en funciones.
En este caso, por tratarse de una agresión ocurrida contra la presidenta de México y en el espacio público, las autoridades podrían aplicar la pena máxima de hasta diez años de prisión, dependiendo de la valoración del Ministerio Público y los jueces.
Te puede interesar: VIDEO: Sujeto irrumpe el espacio personal de la presidenta Claudia Sheinbaum; así reaccionó
Reacciones y respaldo a la mandataria
Tras difundirse el video, el grupo parlamentario de Morena en la Ciudad de México condenó los hechos y expresó su solidaridad con la mandataria:
"Repudiamos el episodio de acoso que vivió la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. La cultura del machismo que normaliza y perpetúa estas agresiones no tiene cabida en nuestro país".
Las y los legisladores reiteraron que la presidenta "cuenta con el respaldo absoluto de la bancada" y exigieron respeto a su integridad.
Colectivas feministas también se pronunciaron, señalando que "las violencias que vivimos las mujeres provienen de la normalización que tienen algunos hombres acerca de la irrupción a nuestro espacio personal y/o a nuestro cuerpo".
El caso, más allá de la sanción que determine la justicia, ha reabierto el debate sobre la protección a las mujeres —incluso las que ocupan el cargo más alto del país— y sobre la urgencia de erradicar el acoso en todos los espacios.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3




