El alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo, fue abatido en pleno evento público tras meses de combate frontal al crimen organizado y recibir amenazas directas.

La figura de Carlos Manzo simboliza, para muchos, una apuesta por gobernar desde la integridad, sin pactos con el crimen, aún en un entorno dominado por él.
La figura de Carlos Manzo simboliza, para muchos, una apuesta por gobernar desde la integridad, sin pactos con el crimen, aún en un entorno dominado por él. Créditos: Cuartoscuro.

La noche del 1 de noviembre de 2025 quedará marcada en la historia de Uruapan, Michoacán, como el momento en que su presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue brutalmente asesinado durante una de las celebraciones más emblemáticas del municipio: el Festival de las Velas.

Hasta ese instante, Manzo protagonizaba un estilo político poco común en la región: independiente, sin partido, firme frente al crimen organizado. Al inaugurar el festival, rodeado de familias, alcanzó a decir: 

"Muy buenas noches, pueblo de Uruapan, nos da mucho gusto que estén presentes en este décimo octavo Festival de Velas..." y luego, "Bendiciones a todos, esperemos que pasen un agradable día, una agradable noche y estamos a sus órdenes a todos".

Sin embargo, ese gesto festivo se transformó en tragedia. Mientras caminaba entre los asistentes, un hombre armado le disparó a quemarropa. Resultó con varios impactos de bala, fue trasladado al hospital regional y poco después se confirmó su muerte. Las autoridades distintas a nivel estatal y federal informaron que tras el hecho "fueron detenidas dos personas involucradas en los hechos y uno de los agresores perdió la vida".

Te puede interesar:  "Apagaron su voz, no su lucha": el desgarrador adiós de Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo

Un perfil político poco convencional

Carlos Manzo nació en Uruapan el 9 de mayo de 1985, estudió Ciencias Políticas y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y desde joven se involucró en la política.

Fue diputado federal por el Distrito 9 de Michoacán entre 2021 y 2024, con el respaldo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, decidió competir como independiente a la presidencia municipal de Uruapan en 2024, y ganó, convirtiéndose en uno de los pocos alcaldes sin afiliación partidista en el estado.

Al asumir la alcaldía en septiembre de 2024, estableció una plataforma de gobierno con ejes claros: combate a la corrupción, mejoras para la policía municipal, coordinación estrecha con la Guardia Nacional y reforzamiento de seguridad. Su estrategia de "cero tolerancia" ante el crimen organizado llamó la atención y lo colocó en el centro del debate sobre la seguridad en Michoacán. Por esto, muchos lo llamaron "el Bukele mexicano".

Cuartoscuro.
Su estrategia de "cero tolerancia" ante el crimen organizado llamó la atención y lo colocó en el centro del debate sobre la seguridad en Michoacán.  Créditos: Cuartoscuro.

El discurso de confrontación directa

Una de sus declaraciones más controvertidas fue: 

"Delincuente que se topen que ande armado y que se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, hay que abatirlo".

Esa frase generó polémica inmediata: para unos reflejaba una decisión firme que la población demandaba; para otros, un riesgo de violación al Estado de derecho.

En otra ocasión habló acerca de las amenazas con él y contra su hijo, que entonces sólo tenía un año de edad:

"Me llamaron para decirme que iban a venir por mi hijo Plutarquito. Les respondí: ´ching* su madre, aquí los espero´", al relatar amenazas directas de un grupo criminal hacia él y su familia.

Este tipo de mensajes lo posicionaban como una figura que enfrentaba sin filtros al narcotráfico, pero también lo dejaban en una posición extremadamente vulnerable.

Amenazas, medidas extraordinarias y ambiente tenso

Desde el primer momento de su mandato, Manzo denunció que Uruapan estaba dominado por "la complicidad de autoridades corruptas que en su momento han dejado que esto crezca". Una frase suya lo resume de este modo:

"Nosotros pues hemos llegado con una nueva forma de gobernar... venimos luchando contra la corrupción policiaca y los abusos de autoridad. No estamos de acuerdo en que en las mismas corporaciones exista delincuencia uniformada".

En efecto, su administración impulsó medidas inéditas: activación de códigos rojos tras la captura de líderes criminales; solicitud de armamento de alto calibre para equipar a la policía municipal con el objetivo de "igualar la capacidad de fuego del crimen organizado"; compra de camionetas blindadas para los elementos de seguridad.

"El presupuesto alcanza porque no nos lo estamos ch*ng*ndo, como lo hacían otros gobiernos".

Los grupos delictivos en juego eran varios: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Los Caballeros Templarios, entre otros. Uruapan, por su importancia económica —en especial por la producción de aguacate— se convirtió en un objetivo estratégico para esos grupos.

Cuartoscuro.
esde el primer momento de su mandato, Manzo denunció que Uruapan estaba dominado por "la complicidad de autoridades corruptas". Créditos: Cuartoscuro.

Una ciudad en el centro del fuego

La noche en que Manzo falleció, la festividad en honor del Día de Muertos se llevaba a cabo en el centro histórico del municipio. Las familias, los turistas y los ciudadanos se reunían en la explanada de La Inmaculada para celebrar, justo cuando el alcalde saludaba y daba un mensaje de bienvenida.

Al momento del ataque se rompió el ambiente festivo y reinó el caos: personas corriendo, gritos, cordones de seguridad, patrullajes reforzados.

Te puede interesar:  Difunden nuevo video del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

La muerte de Carlos Manzo dejó una herida profunda: un alcalde asesinado, en un evento público, con escoltas, en plena celebración. Su legado quedó marcado por una frase que él mismo pronunció sin filtros: "No quiero ser un alcalde más de los ejecutados".

Reacción y exigencia de justicia

Tras el atentado, el Gabinete de Seguridad de México informó públicamente que "este crimen no quedará impune" y que se han desplegado operativos para resguardar la zona y detener a los responsables. Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, expresó su condena: "Condenamos enérgicamente el cobarde atentado..." y aseguró la colaboración de su gobierno con la Fiscalía local para esclarecer los hechos.

En el funeral del alcalde estalló el descontento social. En la funeraria, el gobernador fue abucheado, recibido con gritos de "¡Asesino!" y "¡Justicia para Carlos!". El reclamo popular hizo visible la sensación de abandono ante la inseguridad que se vive en Michoacán.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, también se pronunció: afirmó que el caso provocó la convocatoria urgente del gabinete de seguridad, y que el ataque motivará un reforzamiento de la estrategia nacional

"Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia".

El significado de su lucha

La figura de Carlos Manzo simboliza, para muchos, una apuesta por gobernar desde la integridad, sin pactos con el crimen, aún en un entorno dominado por él. Su enfoque tal vez era controversial, su lenguaje directo y su estrategia arriesgada, pero reflejaban un propósito claro: que la población de Uruapan tuviera un gobierno distinto. En sus propias palabras:

"Aquí vamos a actuar para defender al pueblo de Uruapan, no vamos a permitir que ningún grupo delictivo venga a lesionar la paz social de Uruapan, venga a molestar a la gente honesta y trabajadora... No tenemos consigna de manera directa con ningún grupo delictivo ni trabajamos con ningún grupo delictivo".

Su asesinato ocurre en el contexto de una disputa territorial violenta, en una ciudad codiciada por los grupos criminales. El retiro de más de 200 elementos de la Guardia Nacional días antes del crimen fue señalado por él como un factor que dejó al municipio "en estado vulnerable".

Te puede interesar:  Estos fueron los últimos momentos del alcalde Carlos Manzo, antes de ser asesinado

Una vigilia colectiva

Tras su muerte, miles de veladoras, ofrendas y pétalos de cempasúchil formaron un memorial en la explanada de La Inmaculada. Los habitantes de Uruapan exigieron que su legado no se perdiera bajo el ruido de balas y disparos. Como su hermano lo expresó en el homenaje:

"No buscamos justicia selectiva, buscamos justicia para todos como nos enseñó nuestro presidente Carlos Manzo", dijo su hermano Gabriel Manzo, durante su funeral.

Ese comunicado resume la aspiración que él defendía: que su lucha fuera más que personal, que se volviera colectiva.

La ciudad de Uruapan enfrenta ahora no solo el vacío de su líder, sino el fantasma de una promesa: la de gobernar sin compromisos con el crimen.

Captura de pantalla.
La noche en que Manzo falleció, la festividad en honor del Día de Muertos se llevaba a cabo en el centro histórico del municipio. Créditos: Captura de pantalla.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

¿Quién es Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro que fue reportado como desaparecido en Michoacán?

¿Quién es Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro que fue reportado como desaparecido en Michoacán?
2
Políticos

"Carlos Manzo vive": Cientos de personas dan último adiós al alcalde de Uruapan

"Carlos Manzo vive": Cientos de personas dan último adiós al alcalde de Uruapan
3
Políticos

"Apagaron su voz, no su lucha": el desgarrador adiós de Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo

"Apagaron su voz, no su lucha": el desgarrador adiós de Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo
4
Políticos

"¡Asesino!": Con gritos e insultos corren al Gobernador de Michoacán de funeral de Carlos Manzo

"¡Asesino!": Con gritos e insultos corren al Gobernador de Michoacán de funeral de Carlos Manzo