- 19 de octubre de 2025
Estas cinco figuras rompieron moldes y dejaron huella en distintos momentos históricos.

La historia oficial de México ha intentado silenciar durante siglos las identidades diversas. Sin embargo, lesbianas, gays, bisexuales y personas trans siempre han existido, incluso en los periodos más represivos. Desde el México prehispánico hasta la Revolución, varias figuras desafiaron las normas sociales y dejaron una marca profunda en la memoria nacional.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
En los archivos de la historia, existen decretos que revelan cómo la homosexualidad era condenada. Durante la Independencia, José María Morelos negaba el perdón a los "afeminados", y en la Reforma, Benito Juárez excluyó a los "sodomitas" del perdón que ofrecía a los presos si se unían a la lucha contra los franceses. A pesar de este contexto hostil, hubo personajes que vivieron y destacaron con valentía.
Te puede interesar: Sheinbaum va contra la extorsión: propone penas de hasta 16 años
Xicomecóatl, el "Cacique Gordo" de Cempoala
En tiempos prehispánicos, Xicomecóatl lideraba la comunidad de Cempoala, en lo que hoy es Veracruz. Cuando Hernán Cortés llegó al territorio, los conquistadores acusaron al cacique de practicar el "pecado nefando", término usado por la Iglesia para referirse a las relaciones sexuales entre hombres.
Aunque su vida quedó marcada por el juicio de los españoles, Xicomecóatl pasó a la historia como uno de los primeros registros de un líder indígena cuya orientación sexual fue utilizada en su contra.

Sor Juana Inés de la Cruz, la poeta que desafió al patriarcado
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, no solo fue una de las mentes más brillantes del virreinato, sino también un símbolo de libertad femenina. Diversas investigaciones señalan su íntima relación con la virreina Leonor Carreto como un vínculo amoroso.
Su decisión de no casarse, su dedicación al estudio y su resistencia ante la autoridad masculina la han convertido en un ícono del movimiento lésbico y del feminismo en México.

Anastasio Bustamante y sus "caballeritos" de alcoba
En el siglo XIX, el presidente Anastasio Bustamante, rival de Santa Anna, fue protagonista de rumores que sugerían su atracción hacia los hombres. Conocido por su cercanía con jóvenes intelectuales, como Guillermo Prieto, el mandatario mantuvo relaciones de poder y afecto que trascendían lo político.
La historia oficial lo ha cubierto con un velo de discreción, pero su vida privada ofrece un retrato de la homosexualidad en la élite de su tiempo.
Te puede interesar: Critican a diputada "Macky" González por acudir a la Cámara con sujetador deportivo y cuestionar aumento a bebidas azucaradas

Ignacio de la Torre y Mier, el famoso "número 42"
Yerno de Porfirio Díaz, Ignacio de la Torre y Mier quedó inmortalizado en el escándalo del "Baile de los 41", ocurrido el 17 de noviembre de 1901. Aquella noche, la policía irrumpió en una fiesta de hombres homosexuales y detuvo a 41 de ellos; el número 42 —según se dice— escapó por sus vínculos con el poder.
Años más tarde, De la Torre participó en la Revolución Mexicana desde el bando porfirista, aunque terminó encarcelado y fue liberado gracias a la intervención de Emiliano Zapata.

Amelio Robles, el primer hombre trans reconocido por el Estado mexicano
Durante la Revolución, Amelio Robles se unió a las filas zapatistas. Aunque al nacer se le asignó el género femenino, siempre se identificó como hombre. Logró el respeto de sus compañeros "a punta de pistola" y fue reconocido oficialmente como coronel.
En 1974, el gobierno mexicano lo condecoró como veterano de guerra bajo su nombre masculino, convirtiéndose en el primer caso de reconocimiento institucional a una persona trans en el país.

De los códices prehispánicos a los documentos revolucionarios, estas historias demuestran que la diversidad ha formado parte esencial del tejido histórico de México, aunque durante siglos se haya intentado borrar su existencia.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!