- 08 de octubre de 2025
La presidenta se reunió con 60 directores ejecutivos del Foro Económico Mundial para atraer inversión y promover oportunidades en comercio, tecnología y energía, en medio de la renegociación del TMEC.

La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este miércoles un encuentro de dos horas con 60 directores ejecutivos de empresas participantes en el Foro Económico Mundial (WEF), en el Palacio Nacional, con el objetivo de presentar su visión económica y las oportunidades de inversión que ofrece el país. Entre los asistentes se encontraban nombres como Larry Fink, de Blackrock, y Marc Benioff, de Salesforce.
El encuentro se llevó a cabo en el salón Tesorería, el mismo espacio donde la mandataria celebra sus conferencias matutinas. Durante la reunión, Sheinbaum explicó los proyectos económicos de su Administración, el Plan México para incentivar el consumo interno, aumentar la inversión, fortalecer la soberanía energética y reducir las importaciones de países sin tratado comercial con México.
También destacó los esfuerzos del gobierno para asegurar el suministro de energía a la industria y la capacitación de los jóvenes en tecnologías emergentes e inteligencia artificial. En respuesta a las preguntas de los directivos, la mandataria aseguró que México trabaja para consolidar un ambiente seguro y competitivo para los negocios, y los empresarios calificaron la reunión como "vívida y constructiva". En redes sociales, Sheinbaum escribió: "Seguimos optimistas sobre el crecimiento económico de nuestro país".

Oportunidades y retos frente al TMEC
El encuentro se realizó en un contexto de tensión con Estados Unidos y Canadá por la próxima renegociación del TMEC, acuerdo que ha llevado a algunos inversionistas a congelar proyectos en México a la espera de posibles cambios en las reglas comerciales de Norteamérica.
Børge Brende, presidente del WEF y exministro de Exteriores de Noruega, destacó que México tiene una posición estratégica como frontera de la economía más grande del mundo y un bono demográfico favorable para las próximas dos décadas. "El país puede convertirse en una economía avanzada en 10 o 15 años, si se implementan las reformas correctas", señaló.

El presidente del WEF también subrayó el potencial mexicano en comercio y economía digital, así como su atractivo para establecer centros de datos de la industria tecnológica. De hecho, Salesforce anunció que invertirá un billón de dólares en los próximos cinco años para el desarrollo de inteligencia artificial en México.
Brende consideró que, a pesar de los recientes aranceles de Estados Unidos, México mantiene una fuerte integración con la economía estadounidense, lo que le brinda ventajas frente a Canadá en la negociación del TMEC. Además, señaló que los cambios en las cadenas de valor globales podrían representar oportunidades para México, al permitir la transformación hacia industrias de mayor valor agregado.
Perspectiva internacional y próximos pasos
Previo a la reunión, la presidenta respondió a la amenaza de Donald Trump de negociar de manera unilateral con México y Canadá, reafirmando que "el TMEC es ley en los tres países y cualquier cambio requeriría una revisión profunda". La mandataria ha insistido en que el acuerdo solo será beneficioso si los tres países permanecen unidos como bloque comercial, un punto en el que coincide con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Brende reveló que Sheinbaum ha sido invitada a la reunión anual del WEF en Davos, Suiza, prevista para enero de 2026, donde podría continuar su misión de atraer inversión a México en un contexto internacional complejo. La presidenta mexicana, que había minimizado la participación del país en el WEF durante años anteriores, parece retomar protagonismo en el foro con un enfoque de diplomacia económica y promoción de oportunidades de negocio.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1
2
3