Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que México se mantiene abierto a la negociación.

La mandataria explicó que el diálogo con el gobierno estadounidense se mantiene abierto.
La mandataria explicó que el diálogo con el gobierno estadounidense se mantiene abierto. Créditos: Cuartoscuro.

En medio de la tensión comercial que generó el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre nuevos aranceles a los vehículos pesados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su administración mantiene una ruta de diálogo constante con Washington. El objetivo: evitar que la medida, que impondría un gravamen del 25%, entre en vigor el 1 de noviembre y afecte las exportaciones mexicanas.

Te puede interesar:  Sheinbaum enfrenta a Trump por aranceles: "Si es necesario, hablaré personalmente con él"

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que México se mantiene abierto a la negociación y que, de ser necesario, sostendrá una comunicación directa con Trump para buscar una solución antes del plazo señalado.

"Lo que se anunció ayer no es a México, es a todo el mundo, el arancel de los vehículos pesados no es para México, obviamente a México le afecta más porque tenemos exportación de vehículos pesados, pero vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre, estamos buscando eso, si es necesario una llamada personal con el presidente Trump".

La mandataria confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya sostiene comunicación con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, para buscar alternativas que eviten el impacto del impuesto.

"Tengo algunas llamadas con administradores, CEOS, así se les llama en inglés, de estas empresas para decirles que vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte para que se hagan estos aranceles a nuestro país".

El año pasado, más del 80% de los camiones pesados importados por Estados Unidos fueron fabricados en México, lo que convierte a este sector en un pilar para la economía nacional y en el más vulnerable frente al nuevo gravamen.

El T-MEC, una ley que respalda a México

Sheinbaum insistió en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúa siendo la base jurídica y comercial que rige las relaciones entre los tres países, y recordó que cualquier revisión o ajuste debe realizarse conforme a las normas establecidas en el propio acuerdo.

"El T-MEC es ley en Estados Unidos, Canadá y México, por lo que hacer una revisión profunda implica aspectos legales".

Asimismo, consideró que no todas las reuniones dentro del marco del T-MEC deben ser trilaterales, y que los encuentros bilaterales pueden agilizar acuerdos en temas específicos, como el automotriz. La presidenta señaló que la próxima semana se celebrarán reuniones de alto nivel con autoridades estadounidenses y representantes de las principales armadoras del sector.

"Nos va a ir bien, somos optimistas."

Archivo.
Sheinbaum destacó que México se mantiene abierto a la negociación y que, de ser necesario, sostendrá una comunicación directa con Trump. Créditos: Archivo.

Consultas internas y retos económicos

El gobierno federal iniciará una ronda de consultas con el sector empresarial mexicano, incluyendo pequeñas y medianas empresas, para evaluar los efectos de los aranceles y definir una postura común antes de continuar las negociaciones.

"Desde nuestro punto de vista, las objeciones a la insuficiencia presupuestal de tribunales laborales se resolvieron, pues solo se consideró el presupuesto federal, sin contar el apoyo que los gobiernos estatales destinan a los tribunales locales."

Sheinbaum reiteró que, aunque el contexto internacional plantea desafíos, su administración trabaja en un portafolio de inversión pública y privada destinado a fortalecer la economía y reducir la dependencia de factores externos.

México, firme ante los nuevos aranceles

Pese a las tensiones, la presidenta mantiene una postura conciliadora. Dijo confiar en que los esfuerzos diplomáticos evitarán una escalada arancelaria y reiteró el compromiso de México con la estabilidad comercial de América del Norte.

"Vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre."

Con esta estrategia, Sheinbaum busca proteger la cadena productiva del sector automotriz y reafirmar que México cumple con el T-MEC, mientras defiende su papel como socio estratégico frente a la política proteccionista de Washington.

Te puede interesar:  Esto dijo Sheinbaum sobre haber mandado al "corral" a Monreal y Adán en el Zócalo

Cuartoscuro.
Asimismo, consideró que no todas las reuniones dentro del marco del T-MEC deben ser trilaterales. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Gerardo Fernández Noroña viaja en jet privado a Coahuila y desata críticas por romper con la austeridad de Morena

Gerardo Fernández Noroña viaja en jet privado a Coahuila y desata críticas por romper con la austeridad de Morena
2
Políticos

Jalisco se prepara para el Mundial con nuevas líneas de tren y expansión del Macrobús

Jalisco se prepara para el Mundial con nuevas líneas de tren y expansión del Macrobús
3
Políticos

Sheinbaum y Michelle Bachelet se reúnen para dialogar sobre liderazgo femenino

Sheinbaum y Michelle Bachelet se reúnen para dialogar sobre liderazgo femenino
4
Políticos

Sheinbaum enfrenta a Trump por aranceles: "Si es necesario, hablaré personalmente con él"

Sheinbaum enfrenta a Trump por aranceles: "Si es necesario, hablaré personalmente con él"