- 29 de septiembre de 2025
La presidenta advirtió que el nuevo gravamen del 25% a camiones pesados afectaría tanto a México como a Estados Unidos, mientras Trump sigue ampliando su guerra comercial a muebles, medicinas y hasta películas extranjeras.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este lunes a Estados Unidos “consideración” frente a los nuevos aranceles que Donald Trump anunció a las importaciones de vehículos pesados. El republicano adelantó que a partir del 1 de octubre aplicará un gravamen de 25% a estos productos, lo que pondría en riesgo a uno de los sectores más relevantes de la economía mexicana.
“Estamos ya en pláticas, esperando que haya una consideración para México. Sino, tendría problemas incluso en Estados Unidos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina, al subrayar la interdependencia del sector automotor entre ambos países.

El peso de México en el mercado de camiones de EU
De enero a julio de este año, Estados Unidos importó vehículos pesados por 32,410 millones de dólares, de los cuales México aportó más de 25,858 millones, equivalente a casi el 80% del total. Pese a esa dominancia, las exportaciones mexicanas han caído 13.8% respecto al mismo periodo de 2024.
El impacto de la medida sería significativo, pues las ventas mexicanas de camiones y autobuses al mercado estadounidense tienen un valor similar al de las exportaciones de autos: 26,253 millones de dólares en el mismo lapso.
Trump justificó los nuevos aranceles como un mecanismo para proteger a fabricantes como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, alegando razones de “seguridad nacional”.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum logra acuerdo con Marco Rubio para detener tráfico de armas a México

Escalada arancelaria: muebles y hasta películas extranjeras
La ofensiva comercial del republicano no se limita al sector automotriz. En días recientes, anunció aranceles de entre 30% y 50% a muebles, gabinetes de cocina y mobiliario tapizado, con especial énfasis en la industria mueblera de Carolina del Norte. México, sexto proveedor mundial de muebles a Estados Unidos, podría resultar afectado, aunque parte de ese comercio está resguardado por el T-MEC.
Trump fue más allá al advertir que impondrá un 100% de arancel a películas extranjeras, con el argumento de que la industria cinematográfica estadounidense está siendo “robada” por otros países.
Sheinbaum: “Ha sido un proceso difícil, pero México se respeta”
El pasado fin de semana, durante un mitin en Jalisco, Sheinbaum reconoció que enfrentar la política arancelaria de Trump ha sido un reto constante en su primer año de gobierno.
“Marcelo Ebrard, secretario de Economía, nos ha acompañado en todo este proceso difícil, ya saben que hemos tenido nuestras dificultades con Estados Unidos (...) porque cambiaron las reglas, ahora se pusieron aranceles, pero la verdad es que en equipo hemos salido adelante muy dignamente, porque a México se le respeta”, afirmó.
A unos días de cumplir su primer año en la presidencia, Sheinbaum acumula nueve llamadas con Trump, en un diálogo marcado por reclamos sobre migración, fentanilo y comercio.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
3