- 28 de septiembre de 2025
Informes militares revelan que Hernán Bermúdez ordenaba ejecutar asesinatos en Chiapas para reducir cifras criminales en Tabasco durante su gestión.

Los informes de inteligencia revelados a partir de los Guacamaya Leaks, retomados recientemente por El Universal, exponen la forma en que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, habría manipulado la violencia en la entidad para mostrar cifras más bajas de homicidios.
Según los documentos, el también líder del grupo criminal La Barredora ordenaba a sus operadores ejecutar asesinatos en otros estados, principalmente en Chiapas, para evitar que los crímenes fueran contabilizados dentro de Tabasco.
Te puede interesar: Alberca y auto de lujo: así era la casa donde cayó Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora
La estrategia de “sembrar cuerpos”
“JJ manifestó que en Tabasco el cártel es de ‘Requena’, quien trae a La Barredora. Asimismo, JJ refirió que las autoridades de Tabasco les tienen ordenado que cuando ejecuten a una persona, lo hagan en Chiapas, destacando que a esa modalidad se le conoce como sembrando vidas”, señala el informe revelado.
Bajo esta instrucción, las carpetas de investigación en Tabasco se redujeron drásticamente. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado pasó de 565 carpetas en 2019 a 234 en 2023. Sin embargo, cuando Bermúdez dejó el cargo en 2024, la cifra se disparó a 707, un aumento del 200%.
Un mando doble: autoridad y crimen
Conocido como Comandante H, El Abuelo o El Munra, Bermúdez ejercía al mismo tiempo el cargo de secretario de Seguridad estatal y el liderazgo de La Barredora, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco.
Su influencia se extendió más allá de la entidad, abarcando Veracruz y hasta Guatemala, con el control de rutas de migrantes, tráfico de drogas y combustible robado. La desaparición de Los Zetas abrió espacio para este reacomodo, que Bermúdez aprovechó para reunir a operadores de esa organización y mantener la violencia contenida a cambio de poder político.

Los operadores clave
Entre sus principales aliados figuraban:
- Juan José de la Cruz Sánchez, alias JJ, encargado de trasladar ejecuciones a Chiapas.
- Benjamín Mollinedo, El Pantera, que manejaba el tráfico de migrantes y drogas hasta su captura en 2021.
- Euler Ruvalcaba, El Rayo, vinculado al robo de combustible en alianza con operadores infiltrados en Pemex y la Marina.
El caso JJ documenta, además, que este criminal encabezó el secuestro de 30 integrantes de La Línea, rival de La Barredora, en 2021. Los informes señalan que “les cortaron el dedo meñique y les dieron una ‘tabliza’ a todos para sacarles toda la información posible, pero ‘ya tienen puesta la cruz… aunque los soltaron, ya están muertos, los soltaron porque son la carnada’”.
Cifras maquilladas con violencia
“Se evidencia la corrupción de las autoridades estatales de Tabasco con el Cártel Jalisco Nueva Generación, facilitando a JJ actuar con impunidad para realizar sus actividades delictivas”, concluye un informe militar de octubre de 2021.
La instrucción de trasladar crímenes a Chiapas permitió a Bermúdez presumir una supuesta disminución en la incidencia delictiva de Tabasco. No obstante, detrás de esa baja estaba un mecanismo de ocultamiento basado en ejecuciones, secuestros y torturas fuera de la entidad.
Dinero y vínculos políticos
De acuerdo con un testigo protegido de la FGR, Bermúdez enviaba recursos en avionetas privadas a Yucatán. Estos millones en efectivo eran entregados a un empresario con vínculos políticos, lo que habría consolidado una red de poder que protegía sus actividades.
Te puede interesar: VIDEO: El día que AMLO se enteró de la existencia de La Barredora de Hernán Bermúdez
En 2021, mantas con mensajes de La Barredora comenzaron a señalarlo directamente. Informes militares confirmaron que él autorizaba ejecuciones, cobros de piso y bloqueos violentos.
El exmando fue detenido en Paraguay y enviado a México en septiembre pasado. Actualmente enfrenta cargos por delincuencia organizada, secuestro y extorsión, aunque los informes militares sugieren que la red de protección que construyó podría dificultar los procesos legales en su contra.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2
3