- 18 de septiembre de 2025
El actor convertido en político y el multimillonario empresario planean unir fuerzas para competir contra Morena, pero los usuarios reaccionan con ironía y memes.

Cuando parecía que nada podría sorprender más en la política mexicana, Eduardo Verástegui sacudió las redes con una propuesta que combina cine, telenovelas y dinero: unir su partido Viva México con el recién creado movimiento MAAC de Ricardo Salinas Pliego. Según el actor convertido en político, el objetivo es "sacar a Morena del poder", pero la reacción ciudadana fue inmediata: burlas, memes y un rechazo contundente que puso en evidencia el rechazo frente a esta inusual alianza.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
En su tuit, Verástegui explicó que la intención es fusionar un movimiento conservador, católico y provida con la fuerza política de Salinas Pliego, empresario conocido por su influencia mediática, su riqueza y sus polémicas fiscales.
La propuesta provocó incredulidad y comentarios críticos, con muchos cuestionando la seriedad del proyecto y la capacidad de ambos personajes para presentar una alternativa política sólida y coherente para México.
Te puede interesar: "Prefiero una mujer femenina que una feminista radical": Critican a Verástegui por comentarios machistas
La respuesta en redes sociales
Los usuarios señalaron que la unión entre un actor de telenovelas y un multimillonario mediático parece más un espectáculo que una propuesta de gobierno. Algunos recordaron que Salinas Pliego enfrenta señalamientos por evasión fiscal que superan los 74 mil millones de pesos, mientras que Verástegui aún lucha por consolidar su partido en Nuevo León.
La ironía y la sátira se hicieron evidentes en los comentarios, evidenciando la percepción de que la derecha mexicana prioriza la visibilidad mediática por encima de programas políticos sólidos y viables.
Este hecho también puso en evidencia un patrón recurrente: la teatralidad y el protagonismo parecen estar por encima de la construcción de políticas públicas y del diálogo con la ciudadanía. Para muchos, la idea de que un actor y un empresario decidan el rumbo del país resulta absurda y desconectada de la realidad social y económica que viven millones de mexicanas y mexicanos.
Las críticas también se basaron en que este tipo de "alianzas" solo tienen un objetivo en común y es buscar más notoriedad que soluciones efectivas para un pueblo que padece de carencias políticas desde décadas atrás.
Te puede interesar: Salinas Pliego lanza su propio "Grito de Independencia" y exige frenar al "régimen corrupto"
Mientras tanto, el respaldo a Morena se mantiene firme entre la ciudadanía. Las encuestas recientes muestran que los proyectos improvisados de la derecha, apoyados por figuras mediáticas, no logran calar en el electorado, que continúa valorando estabilidad, continuidad y respeto a la legalidad.
En este contexto, los intentos de construir alianzas espectaculares parecen tener poco peso frente a la percepción pública de necesidad de gobernabilidad y políticas claras.
Al final, la lección que deja esta propuesta es clara: mientras algunos actores políticos buscan convertir la política en un show mediático, millones de mexicanas y mexicanos siguen apostando por propuestas concretas, responsabilidad fiscal y transparencia.
La alianza entre Verástegui y Salinas Pliego queda, por ahora, como un ejemplo de cómo la teatralidad puede generar atención momentánea, pero no necesariamente confianza ni apoyo en el electorado.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1