- 09 de septiembre de 2025
La presidenta propuso aranceles de hasta 50% para impulsar la producción, empleo nacional y promover la innovación tecnológica en México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, con el objetivo de imponer aranceles de 10, 25, 35 y hasta 50 por ciento a la importación de ciertas mercancías provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales.
Sectores y productos afectados
La propuesta abarca más de mil productos, incluyendo sectores como automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.
Entre las importaciones que pagarían mayores aranceles destacan:
Acero: varillas, laminados, barras, perfiles, lingotes y tubos.
Calzado y ropa: zapatos deportivos, sandalias, telas, vestidos, abrigos y ropa de cama.
Artículos para el hogar y cuidado personal: leches cutáneas, lacas para el cabello, dentífricos, polvos y preparaciones para fregar, bañeras, duchas, fregaderos y lavabos.

Objetivos de la iniciativa
Sheinbaum explicó que los aranceles buscan fortalecer el mercado interno, incentivar la producción nacional y generar empleos para mexicanos. Además, dijo que la medida permitirá armonizar la política comercial con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México hacia 2030, promoviendo:
La participación de la industria mexicana en cadenas globales de valor.
Que al menos 50% de la proveeduría estratégica sea nacional.
La innovación y desarrollo tecnológico.
Una economía más justa, competitiva y soberana.
"Los aranceles dejan de concebirse únicamente como un instrumento recaudatorio y se transforman en una herramienta estratégica de política económica y comercial", destacó la presidenta.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum ante amenazas de Perú de declararla persona non grata
¿Cómo se aplicarán los aranceles?
La iniciativa se realizará conforme al derecho internacional, ya que los productos originarios de países con los que México tiene tratados comerciales seguirán recibiendo trato arancelario preferencial, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
El decreto entrará en vigor 30 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y concluirá el 31 de diciembre de 2026. Durante su vigencia, el Ejecutivo Federal podrá realizar modificaciones a las fracciones arancelarias según lo estipulado en el artículo 4° de la Ley de Comercio Exterior.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1