Noroña retó a comuneros que reclaman la venta ilegal y luego intentaron ingresar al inmueble protegido por la Guardia Nacional.

El legislador dijo haberse sorprendido al descubrir la situación legal del predio adquirido en noviembre de 2024.
El legislador dijo haberse sorprendido al descubrir la situación legal del predio adquirido en noviembre de 2024. Créditos: Imagen armada por Quinto Poder.

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, enfrenta un nuevo conflicto en Morelos luego de que un grupo de comuneros de Tepoztlán intentara ingresar a la propiedad que recientemente adquirió en este municipio. El inmueble, valuado en 12 millones de pesos, se ubica en una zona de bienes comunales y en el Área Natural Protegida Parque Nacional El Tepozteco.

Te puede interesar:  Casa del silencio: La propiedad de Noroña de 12 mdp que podría quedar en manos de los comuneros

Noroña admite incertidumbre sobre su propiedad

Durante una transmisión en YouTube, Fernández Noroña reconoció que el terreno y las construcciones en Tepoztlán son propiedad comunitaria.

"Resulta que todo Tepoztlán está asentado en el Parque Tepoztlán, que todo Tepoztlán es propiedad comunitaria y que por lo tanto nadie es dueño. O sea, cualquiera que haya nacido en Tepoztlán no puede ser dueño de nada. O eres comunero y eres dueño de la tierra o no puede ser dueño de nada", declaró.

El legislador dijo haberse sorprendido al descubrir la situación legal del predio adquirido en noviembre de 2024.

"Reitero que para mí fue sorpresa saber que el centro de Tepoztlán es propiedad comunal que todo está sentado en propiedad comunal y que por lo tanto nadie es dueño, en el sentido que se entiende en el sistema capitalista de su propiedad privada, o sea es de una incertidumbre jurídica absoluta".

Cuartoscuro.
El legislador dijo haberse sorprendido al descubrir la situación legal del predio adquirido en noviembre de 2024. Créditos: Cuartoscuro.

El reto a los comuneros

En medio de la polémica, Noroña lanzó un mensaje desafiante a los habitantes inconformes.

"Me parece que los comuneros no se dan cuenta que están dinamitando lo que ha sido su gallina de los huevos de oro. O sea, si ellos pasan por encima de cualquiera, de mí, quiero verlo, pero si pasan por encima de cualquiera, pues el mensaje que manda es ´aquí ni vengan´".

Pese a sus declaraciones, la presión social creció y un grupo de comuneros de San Juan Tlacotenco se manifestaron frente a la llamada "Casa del Silencio" con pancartas que decían: "¡Tepoztlán es comunal! ¡Fuera Noroña!". Duarnte el fin de semana, los comuneros ya se habían manifestado contra el legislador.

Guardia Nacional y acusaciones de privilegios

Durante la protesta, los comuneros intentaron ingresar al inmueble, pero fueron contenidos por la Guardia Nacional y elementos de Seguridad Nacional. El diputado local panista Daniel Martínez Terrazas criticó la intervención.

"Lamentamos que hoy los pobladores de Tepoztlán que hayan intentado ingresar donde se encuentra esta casa sean detenidos por la Guardia Nacional y por elementos de la Seguridad Nacional, que en lugar cuidar nuestras calles, están defendiendo privilegios de un senador de la República que lo único que ha hecho es una actitud cerril".

El legislador señaló además que la adquisición de la casa no se sostiene con los ingresos de un senador:

"No puede ser que en menos de dos años se hagan de una casa de más de 12 millones de pesos, de automóviles de cerca de 2 millones de pesos cada uno. No les alcanza con su sueldo ni de diputados federales ni de senadores".

Bienes comunales y área protegida

Félix Cuevas Medina, presidente del comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, confirmó que el terreno se encuentra dentro de un área natural protegida y que no es posible habitarlo legalmente.

"No se puede habitar en esas áreas... tenemos que llevarlo a la asamblea y la asamblea es la que le compete a determinar el destino de este predio".

El comisariado señaló que no existe ninguna constancia de posesión a nombre del senador y recordó que desde 1929 todo el territorio del municipio está bajo el régimen comunal.

La asamblea de comuneros presuntamente será la encargada de definir el destino de la propiedad, mientras Noroña insiste en que adquirió el inmueble con recursos propios y en condiciones legales. La disputa, sin embargo, ya provocó tensión social, protestas en las calles y un debate político sobre privilegios, austeridad y respeto a las leyes agrarias.

El episodio marca un nuevo capítulo en la controversia sobre la casa de Fernández Noroña en Tepoztlán, que más allá de su valor económico, se ha convertido en símbolo de un choque entre tradición comunal y poder político.

Te puede interesar:  ¿El fin de la austeridad republicana? Fernández Noroña viaja en bussiness y estrena casa de 12 mdp

Cuartoscuro.
El pasado fin de semana, los comuneros protestaron frente a la puerta de la propiedad. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Fractura en Morena Zacatecas: Saúl Monreal denuncia manipulación de su hermano y campaña en su contra

Fractura en Morena Zacatecas: Saúl Monreal denuncia manipulación de su hermano y campaña en su contra
2
Políticos

Döring denuncia a Andy López Beltrán por enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada

Döring denuncia a Andy López Beltrán por enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada
3
Políticos

Pablo Lemus abre debate para resolver el caos vial en López Mateos

Pablo Lemus abre debate para resolver el caos vial en López Mateos
4
Políticos

Sheinbaum supera a AMLO en seguridad y programas sociales en su primer informe

Sheinbaum supera a AMLO en seguridad y programas sociales en su primer informe