García Harfuch encabeza la encuesta de aprobación ciudadana del gabinete de Claudia Sheinbaum, seguido de Ebrard y Juan Ramón de la Fuente.

García Harfuch lidera la aprobación del gabinete de Sheinbaum.
García Harfuch lidera la aprobación del gabinete de Sheinbaum. Créditos: Especial

A nueve meses del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, la ciudadanía ha comenzado a perfilar a los miembros del gabinete con mayor respaldo. Según la encuesta de GobernArte, realizada entre el 20 de agosto y el 1 de septiembre de 2025 a 1,073 personas mediante la app Odiseo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabeza la lista con un 66% de aprobación.

Le siguen en popularidad: Marcelo Ebrard, secretario de Economía, con 59%; Juan Ramón de la Fuente, titular de Relaciones Exteriores, con 58%; Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, con 56%; y Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, con 55%. La encuesta tiene un margen de error de 2.5% a 3.7% y un nivel de confianza del 95%.

Seguridad como prioridad ciudadana

El liderazgo de García Harfuch se atribuye a su experiencia en inteligencia policial y su capacidad de coordinación con distintas instituciones. Su gestión frente al crimen organizado y al tráfico de fentanilo ha generado confianza entre la población, además de consolidarlo como interlocutor clave con Estados Unidos en materia de seguridad.

Economía y política internacional

Marcelo Ebrard destaca por su trabajo en la atracción de inversión extranjera y la consolidación de acuerdos internacionales como el T-MEC. Además, lidera el programa Hecho en México, impulsando sectores estratégicos de la economía nacional.

Por su parte, Juan Ramón de la Fuente ha fortalecido la presencia de México en la política exterior, posicionando al país en foros multilaterales y ampliando los vínculos con Europa, Asia y América Latina.

Especial
Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente.  Créditos: Especial

Balance interno: Hacienda y Bienestar

Édgar Amador Zamora ha mantenido la estabilidad fiscal del país, mientras que Ariadna Montiel ha ampliado la cobertura de programas sociales clave, incluyendo la Pensión para Adultos Mayores y las Becas Benito Juárez, beneficiando a millones de familias.

En cuanto a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, su 53% de aprobación refleja su capacidad para la interlocución política con gobernadores, partidos y legisladores, además de mantener influencia en temas de seguridad.

El estudio muestra que los secretarios más valorados por la ciudadanía son aquellos que combinan experiencia técnica, contacto directo con la población y habilidades de negociación política, especialmente en áreas estratégicas como seguridad, economía y bienestar social.

Especial
Ariadna Montiel y Rosa Icela Rodríguez.  Créditos: Especial

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Noroña vs. Alito Moreno: la FGR abre investigación por el enfrentamiento en el Senado

Noroña vs. Alito Moreno: la FGR abre investigación por el enfrentamiento en el Senado
2
Políticos

Tras retarlos a pasar por encima de él, comuneros intentan entrar a la casa de Noroña en Tepoztlán

Tras retarlos a pasar por encima de él, comuneros intentan entrar a la casa de Noroña en Tepoztlán
3
Políticos

Bancos ya no podrán deducir impuestos por aportaciones al Fobaproa: Sheinbaum

Bancos ya no podrán deducir impuestos por aportaciones al Fobaproa: Sheinbaum
4
Políticos

México traduce Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias en el Día Internacional de la Mujer Indígena

México traduce Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias en el Día Internacional de la Mujer Indígena