- 02 de septiembre de 2025
La Casa del silencio, propiedad de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, enfrenta denuncias de ilegalidad; comuneros buscan su restitución.

El Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos, se ha convertido en el epicentro de una batalla política, social y legal tras la compra de la llamada Casa del silencio por parte del senador morenista Gerardo Fernández Noroña.
El inmueble, valuado en 12 millones de pesos, se ubica en una de las zonas de mayor plusvalía y conservación ambiental del estado. Sin embargo, la transacción ha desatado la inconformidad de los comuneros, quienes aseguran que la venta es ilegal, pues el territorio pertenece a los bienes comunales reconocidos por decreto presidencial desde 1929.
Te puede interesar: Autoridades confirman que la casa de Noroña en Tepoztlán está en un Área Natural Protegida
Protesta en defensa del suelo comunal
La tensión escaló cuando un grupo de aproximadamente 20 comuneros de San Juan Tlacotenco y de la cabecera municipal se manifestó la semana pasada frente al portón de la propiedad. Con pancartas y consignas, reclamaron lo que consideran un fraude.
"¡Tepoztlán es comunal, ya basta de fraudes y corrupción! ¡Fuera Noroña!", gritaron en coro mientras colgaban mantas con exigencias de restitución.
Un comunero mayor explicó con firmeza:
"El pueblo no está de acuerdo en que se venga a sorprender a la titularidad del bien que es bien comunal. Aquí lo que está ocurriendo es que se está violando el derecho a la titularidad del bien porque son bienes imprescriptibles, imprescindibles, inembargables, indivisibles y corresponden al bien comunal. Aquí no se puede vender y no se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros".
Para los habitantes, no se trata únicamente de una disputa económica. El territorio de Tepoztlán es parte del corredor biológico Chichinautzin y colinda con el Parque Nacional El Tepozteco, lo que lo convierte en un espacio vital para la conservación.
En otra manta, se podía leer la consigna:
"Al pueblo lo del pueblo. Exigimos que se restituya esta propiedad al pueblo de Tepoztlán. El suelo de Tepoztlán es comunal. Ya basta de fraudes y corrupción. ¡Fuera Noroña!".
La respuesta de Noroña
Ante la presión social, el senador recurrió a sus redes sociales. En su mensaje acusó al alcalde Perseo Quiroz de promover el movimiento en su contra:
"Nunca han protestado por las construcciones que por décadas se han hecho en Valle de Atongo, en Tepoztlán, y ahora mandan a un grupo a protestar a la casa que estoy pagando. Ahí las llevan, lamentable que el alcalde, armas cortas, esté detrás de ese golpeteo".
Noroña afirmó que la propiedad cuenta con escrituras y más de 16 años de antigüedad, aunque no mostró pruebas de un crédito hipotecario ni documentación legal sólida. Además, admitió que aún no ha liquidado la compra y que sigue "pagando la casa a plazos".
Área Natural Protegida y limitaciones legales
El caso se complica porque el inmueble se encuentra dentro de un Área Natural Protegida (ANP). El secretario de Desarrollo Sustentable de Morelos, Alan Dupré Ramírez, declaró a Milenio que el gobierno estatal no tiene jurisdicción sobre la zona:
"El gobierno estatal no tiene competencia ya que esa Área Natural Protegida es una de natural federal y será competencia de instancias federales así como de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Morelos (Propaem)".
Esto significa que la resolución sobre la legalidad de la construcción corresponde a la Conanp y la Profepa.

Bienes Comunales: "No puede haber escrituras"
Carlos Rojas Almazán, asesor jurídico de los Bienes Comunales de Tepoztlán, aclaró la situación al Sol de México:
"Recordemos que la propiedad que existe en Tepoztlán es comunal; jurídicamente, la propiedad social que existe en el municipio pertenece a la comunidad, y no podrían coexistir, o en este caso, para mejor aclaración, no pueden existir escrituras públicas".
Este punto es crucial, ya que pone en duda la existencia de escrituras válidas y de un crédito bancario real. Según el abogado, es prácticamente imposible que un banco otorgue un préstamo hipotecario en Tepoztlán por el carácter comunal de la tierra.
La comunidad evalúa un juicio de restitución para reclamar el predio de aproximadamente 1,200 metros cuadrados. De prosperar, la asamblea de comuneros podría iniciar un proceso agrario que tardaría entre tres y cuatro años, pero que podría culminar en la recuperación del terreno y de la construcción.
Tepoztlán tiene una larga historia de defensa territorial. En los años 90, comuneros lograron frenar la instalación de un club de golf en tierras comunales. Tras dos años de resistencia, obtuvieron una resolución favorable que restituyó las tierras. Para muchos habitantes, el caso de la Casa del silencio representa una nueva batalla con tintes similares.
La polémica vendedora: Gisela María "N"
La operación inmobiliaria se vuelve más turbia al conocerse que la vendedora fue la ciudadana austriaca Gisela María "N", quien enfrenta adeudos fiscales con el SAT en México. Según listados públicos, ha sido señalada por incumplimientos en 2014, 2017 y 2022.
El propio Noroña confirmó que la casa le fue vendida "a pagos", lo que explica por qué todavía no aparece su nombre en registros oficiales de Catastro ni en los archivos de Bienes Comunales.
El predial que pagaba la antigua dueña ascendía a apenas 3,777 pesos por 1,200 metros de terreno, una cifra considerada irrisoria dada la plusvalía de la zona.
Ausencia en registros oficiales
El presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Félix Cuéllar Medina, dijo a El Universal de forma contundente:
"No, no, aquí en los archivos de Bienes Comunales de Tepoztlán no existe alguna constancia de Gerardo Fernández Noroña, el senador, por la cual creemos que ese predio es irregular. Independientemente de eso, el paraje Mozoquila, que ahí es donde está su casa, es un área natural protegida".
El alcalde Perseo Quiroz coincidió, asegurando que "ni un metro cuadrado de Tepoztlán es propiedad privada". Esto refuerza la versión comunal de que las escrituras privadas no tienen validez en el municipio.
¿Qué pasará con la Casa del silencio?
En caso de confirmarse irregularidades, la comunidad podría demandar la restitución del predio mediante un juicio agrario. El proceso no sería inmediato, pero la ley agraria permite que tanto el terreno como las edificaciones pasen a manos de la comunidad.
Esto significa que, de prosperar la demanda, los comuneros no sólo recuperarían la tierra, sino también la mansión valuada en 12 millones de pesos.
Te puede interesar: ¿El fin de la austeridad republicana? Fernández Noroña viaja en bussiness y estrena casa de 12 mdp
Un desenlace incierto
El caso golpea directamente la imagen pública de Noroña, quien durante años ha enarbolado el discurso de la austeridad y la crítica a los lujos de la clase política. La compra de una propiedad millonaria en una zona de conservación no sólo cuestiona su congruencia, sino que lo coloca en el centro de un conflicto con fuertes implicaciones políticas y sociales.
La federación tendrá la última palabra sobre la legalidad de la propiedad, pero los comuneros de Tepoztlán ya han demostrado que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias. La Casa del silencio podría convertirse en un nuevo símbolo de la defensa del territorio comunal, o en el ejemplo más visible de cómo los intereses privados intentan imponerse sobre la voluntad colectiva.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.