El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para abordar seguridad fronteriza, migración, narcotráfico y comercio.

Marco Rubio se encuentra con Sheinbaum en Palacio Nacional
Marco Rubio se encuentra con Sheinbaum en Palacio Nacional Créditos: Cuartoscuro

La relación entre México y Estados Unidos entró en una nueva fase con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a la Ciudad de México. El funcionario estadounidense encabezó una conferencia junto a Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano, tras sostener un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El eje central de la visita fue el anuncio de un programa conjunto denominado "Cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley", que ambos gobiernos describieron como un pacto sin precedentes. Según Rubio, en los últimos meses la colaboración entre los dos países alcanzó un punto histórico:

"Me alegro mucho que hemos llegado a un nivel de cooperación histórico, realmente los últimos 8 meses jamás en la historia de ambos países ha habido un nivel de cooperación que existe en este momento", afirmó.

El anuncio marca un giro estratégico en la relación bilateral, donde los dos países buscan enfrentar juntos a los cárteles y al tráfico de drogas y armas, con un marco que, insisten, respeta la soberanía nacional.

Cuartoscuro
Sheinbaum y Marco Rubio sellan pacto de seguridad Créditos: Cuartoscuro

Principios que sostienen el acuerdo

El pacto se articula bajo cuatro principios clave: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua.

Claudia Sheinbaum recalcó en redes sociales que el acuerdo "está basado en cuatro ejes: reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua".

Estos principios buscan responder a uno de los mayores temores en la relación bilateral: que la cooperación en seguridad sea percibida como injerencia. Para ambos gobiernos, los acuerdos tendrán sentido solo si se sostienen en un marco de autonomía y corresponsabilidad.

Mecanismo de alto nivel para vigilar resultados

Uno de los puntos más relevantes es la creación de un grupo de implementación de alto nivel, que se reunirá de manera periódica para evaluar los avances.

La Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que este mecanismo supervisará medidas específicas como:

  • Cierre de túneles clandestinos en la frontera.
  • Combate al robo de combustible.
  • Incremento de inspecciones.
  • Coordinación de procesos judiciales.
  • Acciones financieras contra las redes criminales.

El objetivo es evitar que los acuerdos se queden en promesas diplomáticas y generar un sistema de seguimiento concreto con responsabilidades claras.

3. Objetivos prioritarios: fentanilo, armas y migración irregular

El tráfico de fentanilo, las armas ilegales y la migración irregular dominan la agenda de cooperación. En palabras de la cancillería mexicana:

"A través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas".

Rubio insistió en que los cárteles representan una amenaza no solo para México, sino también para Estados Unidos, y que por ello se requiere una estrategia conjunta.

"Nuestra estrecha coordinación nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales", destacó.

En este terreno, Washington también se comprometió a redoblar esfuerzos dentro de su territorio para investigar y detener a traficantes de armas y drogas, con el objetivo de frenar el flujo de armamento hacia los cárteles mexicanos.

Cuartoscuro
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, y Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos Créditos: Cuartoscuro

Más allá de la seguridad: salud pública y prevención

El acuerdo no se limita al despliegue policial y militar. Ambos países coincidieron en que la lucha contra las drogas exige atender la raíz del consumo.

De ahí que se acordara intensificar la cooperación en salud pública, con campañas conjuntas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides. El enfoque busca equilibrar la estrategia represiva contra los cárteles con una dimensión social y preventiva.

Rubio reconoció que el reto es de largo plazo:

"El intercambio de inteligencia e información, proveer tipo de entrenamiento de ambas partes, todo eso ha sido clave, pero queda mucho por hacer y ambos entendemos que los cárteles son una amenaza nacional en México y en EEUU".

Una relación en prueba constante

El optimismo en los discursos de Sheinbaum y Rubio contrasta con la magnitud de los desafíos: cárteles con presencia binacional, redes de tráfico diversificadas y una frontera que históricamente ha sido escenario de tensiones políticas.

El secretario de Estado lo reconoció con franqueza:

"Se ha logrado mucho, se han intercambiado ideas y cooperando a nivel de trabajo de nuestras diferentes entidades... Hemos visto que queda mucho de parte nuestra mucho por hacer, estamos enfocados también en la seguridad de nuestro propio país".

La nueva fase de cooperación dependerá, en buena medida, de que ambos gobiernos logren traducir sus acuerdos en resultados concretos. La historia reciente muestra que el tema de seguridad fronteriza suele ser terreno de fricciones. Ahora, con el anuncio de un pacto "histórico", la expectativa se centra en si este mecanismo puede convertirse en un modelo de cooperación sostenida o en otro intento diplomático que se desgaste con el tiempo.

Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.




Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

"Que pague sus impuestos": Sheinbaum reacciona al "destape" presidencial de Salinas Pliego

"Que pague sus impuestos": Sheinbaum reacciona al "destape" presidencial de Salinas Pliego
2
Políticos

Acusan a diputada Alejandra Chedraui de hacer trampa en Maratón CDMX; sólo corrió la mitad

Acusan a diputada Alejandra Chedraui de hacer trampa en Maratón CDMX; sólo corrió la mitad
3
Políticos

Sheinbaum y gasolineros acuerdan mantener a 24 pesos el litro

Sheinbaum y gasolineros acuerdan mantener a 24 pesos el litro
4
Políticos

Asesinan a Hossein Nabor, subsecretario del Bienestar en Guerrero

Asesinan a Hossein Nabor, subsecretario del Bienestar en Guerrero