- 02 de septiembre de 2025
La diputada Alejandra Chedraui fue señalada de comenzar el Maratón CDMX en el km 20; ella asegura que sólo corrió la distancia que le marcó su entrenador.

La XLII edición del Maratón de la Ciudad de México 2025, celebrado el domingo 31 de agosto con la participación de más de 30 mil corredores, se convirtió en el escenario de una fuerte polémica política y deportiva. La diputada federal de Morena y presidenta de la Comisión de Cambio Climático, fue acusada en redes sociales de "hacer trampa" tras descubrirse que habría iniciado el recorrido en el kilómetro 20.
La denuncia surgió a partir de los registros electrónicos del evento, que marcaron su punto de inicio en la mitad del trayecto. Esto provocó una ola de críticas entre corredores y usuarios de redes, quienes consideraron que su participación fue deshonesta.
Te puede interesar: Frente a Brugada, segundo lugar en silla de ruedas del Maratón denuncia baches que ocasionaron accidentes en la carrera
Videos y publicaciones borradas
Durante el evento, la legisladora compartió en Instagram varios videos en los que se le observaba mandando besos, levantando los brazos y lanzando gritos de aliento. Incluso mostró la medalla que recibió al concluir el recorrido. Sin embargo, tras el cuestionamiento público, eliminó las publicaciones y restringió comentarios en sus cuentas oficiales.
Pese a las críticas, la morenista negó haber querido engañar. En sus redes sociales explicó:
"Apenas empecé a correr hace seis meses y estoy entrenando, y como varios corredores quise aprovechar el Maratón de la Ciudad de México para correr una distancia larga que me había puesto mi entrenador y fue lo que corrí".
La diputada insistió en que nunca intentó hacer pasar su esfuerzo por una participación completa.
"Estaba corriendo la distancia que me tocaba, simplemente fueron los kilómetros que corrí, en ningún momento presumí un tiempo, una medalla, ni mucho menos", declaró.

Reacciones en redes sociales
Las críticas no se hicieron esperar. Algunos corredores expresaron indignación por considerar que el Maratón de la CDMX es un evento que debe respetar la preparación y el esfuerzo de quienes entrenan durante meses o años para completar los 42.195 kilómetros.
Otros usuarios señalaron que el error no fue correr sólo la mitad, sino publicarlo como si se tratara de la experiencia completa. Aunque la legisladora aclaró después que nunca dijo haber terminado el recorrido completo, el debate ya había escalado en redes.
Una edición con récord de participación
El Maratón de la Ciudad de México 2025 volvió a reunir a miles de atletas en una de las competencias más relevantes de América Latina. El recorrido, que partió desde Ciudad Universitaria y atravesó avenidas emblemáticas hasta llegar al Zócalo, estuvo marcado por un ambiente de fiesta deportiva.
Sin embargo, el caso de la diputada Chedraui restó protagonismo a las historias de esfuerzo de miles de corredores que sí completaron la ruta. Para especialistas deportivos, la polémica refleja cómo el uso de redes sociales puede amplificar cualquier señalamiento y poner bajo escrutinio público a figuras políticas.
Defensa de Chedraui
En un nuevo mensaje, la legisladora respondió a quienes la llamaron "tramposa": "Me están preguntando por qué no acabé los 42 kilómetros del Maratón de la Ciudad de México. Les cuento que yo nunca he corrido un maratón (...) y fue lo que corrí".
La diputada sostuvo que su intención nunca fue falsear resultados ni colgarse méritos ajenos, sino aprovechar la logística del evento para realizar un entrenamiento exigente. Aseguró además que su experiencia como corredora es reciente y forma parte de un proceso de preparación personal.
Te puede interesar: Maratón CDMX: Así sufrieron accidente por bache los participantes en silla de ruedas
Controversia política y deportiva
La controversia ocurre en un contexto donde cada acción de los representantes públicos queda expuesta a la opinión ciudadana. En este caso, el señalamiento de trampa en un evento de alto perfil como el Maratón CDMX no sólo impactó en el ámbito deportivo, sino que abrió un debate sobre la responsabilidad de los políticos al compartir contenidos en redes.
Mientras tanto, la organización del Maratón no ha emitido un pronunciamiento directo sobre el caso, ya que las reglas del evento no prohíben expresamente que corredores participen en tramos parciales, siempre y cuando no se inscriban con el fin de obtener registro oficial como maratonistas completos.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.