- 02 de septiembre de 2025
En la apertura del primer periodo de sesiones, la diputada del PAN criticó el manejo económico, la violencia, la falta de independencia judicial y la censura.

Durante la sesión inaugural del primer periodo de sesiones ordinarias, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierrra fijó el posicionamiento de su grupo parlamentario, Acción Nacional, y denunció la situación crítica que enfrentan millones de familias mexicanas.
"Mientras la presidencia de la República presentará y presentó cifras y narrativas oficiales, nuestra obligación es hablar de la otra cara, de la realidad que viven millones de familias mexicanas, la que no cabe en los discursos triunfalistas", afirmó la legisladora, haciendo referencia a comunidades sitiadas por la violencia, como Chiapas, donde habitantes se ven obligados a huir hacia Guatemala.
Gutiérrez Valtierrra denunció la falta de medicamentos en hospitales y la ausencia de maestros en escuelas, subrayando que su grupo parlamentario "siempre va a poner sobre la mesa la verdad y hacerlo siempre con firmeza".

Críticas a la Reforma Judicial y al Poder Judicial
La diputada calificó de ilegítima la llamada Reforma Judicial y cuestionó el proceso de elección de nuevos magistrados: "Su origen es ilegítimo porque está manchado por el fraude... apenas fueron 10 millones de votos reales, y eso sin contar los votos nulos y los votos en blanco, en un proceso totalmente manipulado para imponer perfiles sin cumplir con los requisitos institucionales".
Sobre el Poder Judicial que inicia funciones, advirtió: "Un Poder Judicial subordinado no es justicia, es complicidad. Si aspiran a algún grado de legitimidad, no será por la forma en la que llegaron, sino por sus sentencias y su respeto a la República".
Economía, salud y educación en la mira
La legisladora criticó los resultados económicos del primer semestre de 2025, señalando que la recaudación fue menor a lo previsto y que Pemex enfrenta una deuda de casi 100 mil millones de dólares. "La deuda pública representa el 50% del PIB... se ha hipotecado el futuro de nuestros hijos", aseguró.
En el ámbito social, Gutiérrez Valtierrra denunció la falta de medicamentos y atención médica: "Los hogares le destinaron el 7.9% más de su gasto de salud en 2024 que en 2022, y en los más pobres la compra de medicamentos muchas veces representa hasta la mitad de sus ingresos para atender sus necesidades".
Sobre educación, reiteró que el rezago persiste y que sin enseñanza de calidad no habrá empleos dignos ni ciudadanía plena. Señaló que los mayores avances contra la pobreza se registraron durante el sexenio de Vicente Fox y, más recientemente, en Guanajuato bajo gobiernos panistas.

Te puede interesar: PRI y PAN respaldan a Téllez: ¿la unidad tambalea ante Trump?
Seguridad, crimen organizado y libertad de prensa
La legisladora denunció la violencia creciente y la complicidad del gobierno con el crimen organizado: "Casos como el de La Barredora muestran la protección que el gobierno, su gobierno de Morena, ha otorgado a operadores ligados al narcotráfico... Su estrategia de abrazos y no balazos fracasó y lo deben reconocer".
Sobre libertad de expresión, enfatizó: "Hoy el gobierno espía, hoy el gobierno vigila y hoy el gobierno no te censura... Desde Acción Nacional lo decimos con claridad, no lo vamos a permitir".
Finalmente, Gutiérrez Valtierrra subrayó que su partido buscará fortalecer la salud, la educación y la seguridad, así como combatir la corrupción y garantizar la libertad de prensa. "Estamos listos los del PAN para defender a la patria, para cuidar la República... Acción Nacional seguirá alzando la voz, la voz de México frente a la arbitrariedad y frente al autoritarismo".
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1