- 02 de septiembre de 2025
Tras rendir protesta, los nueve nuevos ministros de la SCJN fueron captados cenando en el exclusivo restaurante Au Pied de Cochon.

Después de un día lleno de ceremonias y rituales simbólicos, los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerraron su primera jornada de trabajo con una cena en el restaurante Au Pied de Cochon, en Polanco, según reportó diario Reforma. Este espacio es un referente de la cocina francesa tradicional y destaca por su exclusividad.
Una fuente parlamentaria presente en el lugar aseguró: "Entraron y los llevaron a un privado", generando cuestionamientos sobre la coherencia entre el discurso de austeridad del nuevo tribunal y la celebración en un lugar de lujo.

Del Zócalo a Polanco: de la solemnidad a la opulencia
El día comenzó con rituales de purificación en Cuiculco y continuó en el Zócalo, donde los ministros recibieron bastones de mando de los pueblos indígenas. Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente, había declarado: "Tengan la seguridad de que es una Corte distinta. Aquí el pensamiento y el corazón no los va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo".
Pese a estas palabras, la imagen de los ministros en un restaurante de lujo horas después abre un debate sobre la relación entre la nueva Corte y la percepción pública de austeridad y cercanía al pueblo.

Te puede interesar: ¿Quiénes son los nuevos ministros y ministras de la nueva SCJN?
Promesas de austeridad y reformas en la SCJN
En su primer discurso, Aguilar Ortiz anunció la reducción de salarios de los ministros y la revisión de pensiones y juicios de funcionarios con ingresos superiores al de la presidenta de la República, con un ahorro estimado de más de mil millones de pesos anuales.
"La justicia será la voz que atienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta", afirmó, subrayando que el bastón de mando entregado por los pueblos indígenas simboliza servicio y no poder.
La celebración en un espacio exclusivo ha generado críticas sobre la coherencia entre las promesas de austeridad y la práctica cotidiana de los ministros. Algunos sectores lo consideran un acto privado tras una jornada extenuante que incluyó la apertura histórica de la SCJN al público, mientras que otros lo ven como un reflejo de distancia entre las palabras y los hechos.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3