La SCJN inicia una nueva era con nueve ministros electos por voto popular. Conoce sus perfiles, trayectoria y cuánto tiempo estarán en el cargo.

Así está conformada la nueva Corte.
Así está conformada la nueva Corte. Créditos: Especial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inicia una nueva etapa este 1 de septiembre de 2025, con la integración de nueve ministros y ministras que fueron electos por voto popular en los comicios del pasado 1 de junio, como parte de la reforma judicial aprobada en 2024.  A continuación, presentamos quiénes son y cuánto tiempo durarán en funciones.

Te puede interesar:  "Con profundo pesar": Vidulfo Rosales deja a los padres de los 43; se va con Hugo Aguilar a la SCJN

Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la SCJN

Obtuvo la mayor votación con 6 millones 195 mil 612 votos (5.3%), lo que le permitió convertirse en el nuevo presidente de la Corte. Cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y es abogado especializado en derechos de los pueblos indígenas. Durante la campaña subrayó que, como indígena, entiende el cargo como un servicio al pueblo.

Cuartoscuro.
Hugo Aguilar, presidente de la SCJN.  Créditos: Cuartoscuro.

Lenia Batres Guadarrama

Fue la mujer con mayor votación: 5 millones 802 mil 19 sufragios (4.9%). Desde 2024 ya se desempeñaba como ministra y decidió competir en la elección popular, obteniendo nuevamente el cargo.

Es licenciada, maestra y doctorante en Derecho, además de contar con estudios en Gestión Pública y Estudios de la Ciudad. Su mensaje de campaña destacó la importancia de que el servicio público solucione los problemas que limitan el ejercicio de derechos.

Cuartoscuro.
Lenia Batres Guadarrama.  Créditos: Cuartoscuro.

Yasmín Esquivel Mossa

Integrante de la antigua Corte desde 2019, obtuvo 5 millones 310 mil 993 votos (4.5%). Tiene un doctorado en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con la Universidad Complutense de Madrid. En campaña aseguró que su compromiso es garantizar el acceso a la justicia de todas y todos los mexicanos.

Cuartoscuro.
Yasmín Esquivel Mossa continúa en el cargo.  Créditos: Cuartoscuro.

Loretta Ortiz Ahlf

Con 5 millones 12 mil 94 votos (4.2%), se convirtió en una de las tres ministras en funciones que renovaron su cargo a través de la elección. Es abogada por la Escuela Libre de Derecho, con maestría y doctorado en Derechos Humanos por la IBERO y la UNED, respectivamente. En su mensaje de campaña reiteró su aspiración de continuar sirviendo al pueblo con honestidad.

Cuartoscuro.
Loretta Ortiz Ahlf estará en la nueva Corte.  Créditos: Cuartoscuro.

María Estela Ríos

Alcanzó 4 millones 729 mil 803 votos (4.0%). Es licenciada en Derecho, con maestría en Derecho Laboral y estudios en Ciencias Políticas. También ha sido profesora interina en la UAM. Durante la campaña manifestó su compromiso con la impartición de justicia y su amor por México.

Cuartoscuro.
María Estela Ríos obtuvo más de 4 millones de votos.  Créditos: Cuartoscuro.

Sara Irene Herrerías

Fue la última de las cinco mujeres que lograron un asiento en la Corte, con 3 millones 268 mil 411 votos (2.8%). Es doctora en Ciencias Penales, maestra en Criminología por el INACIPE y licenciada en Derecho por la UNAM. Aseguró que su objetivo es que la justicia sea confiable, entendible y socialmente justa.

Cuartoscuro.
Sara Irene Herrerías, nueva ministra.  Créditos: Cuartoscuro.

Giovanni Azael Figueroa Mejía

Con 3 millones 655 mil 748 votos (3.1%), se convirtió en el segundo hombre más votado. Es autor de tres libros y cerca de 50 textos académicos, además de coordinador de 12 obras sobre Derecho Procesal Constitucional. Posee estudios avanzados y doctorado en Derecho Constitucional. Su mensaje de campaña se centró en la reconstrucción del Poder Judicial Federal.

Cuartoscuro.
Giovanni Azael Figueroa, nuevo integrante de la Corte.  Créditos: Cuartoscuro.

Irving Espinosa Betanzo

Obtuvo 3 millones 587 mil 951 votos (3.0%). Es licenciado y maestro en Derecho, con especialidad en Gestión Pública y doctorado en Administración Pública. Se comprometió a trabajar por una Corte libre de corrupción y con una justicia que no dependa del poder económico.

Instagram (irvingespinosabetanzo).
Irving Espinosa Betanzo, durará 8 años en el cargo.  Créditos: Instagram (irvingespinosabetanzo).

Arístides Rodrigo Guerrero García

Conocido como el "ministro chicharrón" por un spot en campaña, obtuvo 3 millones 584 mil 825 votos (3.0%). Es doctor y maestro en Derecho Constitucional. Durante la campaña aseguró que busca una justicia inclusiva, con un lenguaje sencillo y digitalización de procesos. Recientemente tuvo un accidente automovilístico. 

Cuartoscuro.
Arístides Rodrigo Guerrero, el ministro "chicharrón".  Créditos: Cuartoscuro.

¿Cuánto durarán en el cargo los nuevos ministros?

La reforma judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024 establece que los ministros electos por voto popular durarán 12 años, tres menos de lo que marcaba la Constitución antes de la reforma. Sin embargo, la actual integración es considerada de transición, por lo que se aplican tres escenarios:

  • 11 años de encargo: para quienes obtuvieron mayor votación.
  • 8 años de encargo: para quienes obtuvieron menor votación.

Excepción para ministros en funciones: sus periodos se ajustarán según las fechas de conclusión de los nombramientos previos. La distribución de plazos queda de la siguiente manera: 

  • Lenia Batres: Ministra desde 2023, su encargo se extenderá hasta 2039 (16 años).
  • Yasmín Esquivel: Desde 2019, su periodo se amplía hasta 2036 (17 años).
  • Loretta Ortiz: Desde 2021, su encargo concluye en 2036 (15 años).
  • Hugo Aguilar: Hasta 2036 (11 años).
  • María Estela Ríos: Hasta 2036 (11 años).
  • Giovanni Figueroa: Hasta 2033 (8 años).
  • Irving Espinosa: Hasta 2033 (8 años).
  • Arístides Guerrero: Hasta 2033 (8 años).
  • Sara Irene Herrerías: Hasta 2033 (8 años).

Te puede interesar:  "Puro arrastrado": Aplauden a ministros en despedida, pero se niegan a irse

La transición culminará en 2039, cuando concluya el periodo de Lenia Batres. La ministra que más tiempo permanecerá en el cargo será Yasmín Esquivel, con 17 años de gestión. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Toma de protesta SCJN: últimas noticias hoy lunes 1 de septiembre

Toma de protesta SCJN: últimas noticias hoy lunes 1 de septiembre
2
Políticos

Del "no llego sola" a las disputas con Trump: el camino de Sheinbaum hasta su primer informe

Del "no llego sola" a las disputas con Trump: el camino de Sheinbaum hasta su primer informe
3
Políticos

Exgobernador Pancho Domínguez habría sido captado en pelea en bar de Querétaro

Exgobernador Pancho Domínguez habría sido captado en pelea en bar de Querétaro
4
Políticos

Así fue la marcha opositora encabezada por Alessandra Rojo de la Vega en la CDMX

Así fue la marcha opositora encabezada por Alessandra Rojo de la Vega en la CDMX