Así se vivió la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sigue el minuto a minuto de la toma de protesta de los nuevos ministros.
Sigue el minuto a minuto de la toma de protesta de los nuevos ministros. Créditos: Captura de pantalla

Este 1 de septiembre de 2025 se vivió en México una jornada política sin precedentes. A lo largo del día se concentrarón tres momentos clave: el arranque del periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y la renovación del Poder Judicial, con la llegada de 881 jueces, magistrados y ministros electos en las urnas el pasado 1 de junio.

La atención de este día se centró especialmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dando inicio a una nueva etapa con nueve integrantes, cuatro hombres y cinco mujeres, elegidos por voto popular.

Entre ellos destaca Hugo Aguilar Ortiz, nuevo ministro del máximo tribunal. Esta transformación forma parte de la reforma judicial de 2024, que cambió de raíz la forma en que se designan a quienes imparten justicia en México.

El calendario del día arrancó desde las primeras horas con actos simbólicos y ceremoniales. A las 6:00 am, en la zona arqueológica de Cuicuilco, se realizó la consagración de los bastones de mando. Más tarde, a las 11:00 am, Claudia Sheinbaum ofreció en Palacio Nacional su primer Informe de Gobierno, en sustitución de la tradicional conferencia matutina.

Por la tarde, la atención se centró en la SCJN, donde pasadas las 16:00 horas se entregaron los bastones de mando a los nueve ministros en una ceremonia de purificación frente a la sede judicial.

Más tarde en el Senado se realizó la toma de protesta formal de ministros, magistrados y jueces en una sesión de cuatro horas. La jornada culminó con la instalación solemne del nuevo pleno de la Corte, un acto protocolario al que asistió la presidenta y los líderes del Congreso.

Minuto a minuto de los momentos más importantes de esta jornada histórica para el país: 

Sep. 01, 2025 11:50

Hugo Aguilar anuncia plan de austeridad y justicia cercana al pueblo

Por: Anel Rangel

En su primer discurso al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció que la primera medida será la reducción de salarios de los nuevos ministros, quienes ganarán menos que la presidenta de la República. Con ello, afirmó, se logrará un ahorro anual de 300 millones de pesos. Además, se revisarán los juicios de funcionarios que perciben ingresos superiores al de la mandataria, lo que representará un ahorro adicional estimado en 800 millones de pesos. También adelantó que se solicitará la revisión de las pensiones de ministros en retiro y la eliminación de gastos excesivos en el Poder Judicial.

Aguilar Ortiz aseguró que la nueva Corte impulsará una justicia pluricultural, humanista, digital y con perspectiva de género, además de fortalecer los derechos sociales, económicos y ambientales. Hizo un llamado a las universidades para actualizar los programas de Derecho, con el fin de formar profesionales que respondan a las necesidades actuales del país.

"La justicia será la voz que atienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta", afirmó, al subrayar que el bastón de mando entregado por los pueblos indígenas simboliza servicio y no poder.

El presidente también reafirmó que la relación de la SCJN con el Poder Ejecutivo será de "diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia", destacando que la nueva etapa del Poder Judicial busca devolver la confianza al pueblo. Al cierre de la sesión solemne, lanzó vivas a la Constitución, la justicia y al pueblo de México, mientras los presentes entonaron el Himno Nacional. Posteriormente, despidió junto con las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel a la presidenta Claudia Sheinbaum, antes de dar paso a una sesión privada del pleno.

Captura de pantalla
Captura de pantalla La presidenta estuve presente durante el primer mensaje de Hugo Aguilar.


Sep. 01, 2025 11:46

Ministros reabren simbólicamente la Suprema Corte

Por: Anel Rangel

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encabezaron la apertura solemne de la puerta principal del edificio sede, cerrada desde la pandemia de Covid-19. El acto estuvo acompañado de flores y la leyenda "Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo". Con sus bastones de mando en mano, los ministros ingresaron al recinto, mientras el presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, resaltó la importancia de abrir la SCJN al pueblo mexicano.

El acto contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recorrió la escalinata principal escoltada por una guardia de honor y tomó asiento junto al ministro presidente en el pleno. En su mensaje, Aguilar Ortiz defendió la elección popular que dio origen al nuevo tribunal y aseguró que "habrá tribunales que protejan al débil". Además, subrayó que la instalación de la Corte marca un momento fundacional al surgir por primera vez del voto ciudadano directo, en un ejercicio inédito de democracia judicial.

Durante su intervención, Aguilar Ortiz afirmó que la nueva etapa de la SCJN será de "justicia de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural y sin privilegios". Destacó también la relevancia de que, por primera vez, un indígena presida la Corte, lo que calificó como un acto de auténtica justicia. 

X: El Sol de México
X: El Sol de México Apertura solemne de la puerta principal de la Suprema Corte.
Sep. 01, 2025 10:30

Ministros de la Suprema Corte rinden protesta en el Senado de la República

Por: Anel Rangel

La noche de este lunes, poco después de las 22:00 horas, los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta en el Senado, en medio de aplausos y ovaciones. La ceremonia solemne fue encabezada por Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, quien tomó la protesta de ley a cada integrante del pleno judicial, consolidando así la renovación histórica del máximo tribunal del país.

Los ministros que asumieron el cargo son: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra. Al ser llamados por su nombre, todos respondieron al unísono "sí, protestamos". 

Uno de los momentos que más llamó la atención fue el arribo de Arístides Rodrigo, quien llegó en silla de ruedas y conectado a una bomba de oxígeno tras el accidente automovilístico que sufrió el 22 de agosto en la Ciudad de México (CDMX). Pese a las fracturas y las limitaciones de movilidad, el ministro aseguró que continuará con su rehabilitación y subrayó su compromiso de servir a la justicia y desempeñar plenamente sus funciones en la Suprema Corte.


Sep. 01, 2025 10:01

Debate político marca la antesala a la toma de protesta de nuevos ministros de la SCJN

Por: Anel Rangel

Previo a la toma de protesta de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), senadores de diferentes partidos subieron al estrado para expresar sus posturas en torno al proceso de elección. José Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, acusó al régimen en turno de intentar "capturar políticamente al Poder Judicial" y calificó la reforma judicial como "mal llamada", al considerar que fue impulsada por una mayoría artificialmente construida.

Canal de Congreso
Canal de Congreso José Clemente de Movimiento Ciudadano.

En contraste, Alberto Anaya, del Partido del Trabajo, celebró el trabajo de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), destacando que por primera vez se eligió de manera democrática a todos los integrantes del Poder Judicial. En la misma línea, Waldo Fernández, del Partido Verde, calificó el 1 de septiembre como una fecha histórica, al consolidarse un nuevo Poder Judicial emanado del pueblo.

Desde la oposición, Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN), criticó el proceso al señalar múltiples irregularidades y sostuvo que "no tiene legitimidad la autoridad judicial que surge de un proceso repleto de irregularidades". En protesta, anunció que su bancada no estaría presente durante la juramentación de los ministros. A esta postura respondió Sasil de León, de Morena, quien afirmó que el verdadero fraude fue la elección presidencial de 2006 y defendió la legitimidad del proceso, mientras los legisladores panistas abandonaban el salón de plenos.

Canal del Congreso
Canal del Congreso Ricardo Anaya del PAN.
Sep. 01, 2025 08:49

Senado toma protesta a nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación

Por: Anel Rangel

A las 20:05 horas de este lunes inició la sesión solemne en el Senado de la República para la toma de protesta de 881 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación. Aunque estaba programada para las 19:30 horas, la ceremonia comenzó con un ligero retraso y tuvo como primer acto la juramentación de los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes posteriormente se trasladarán a la sede del máximo tribunal para la apertura de puertas.

La sesión fue encabezada por Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, quien tomó protesta a los integrantes del Pleno del Órgano de Administración Judicial. El primero en recibir la investidura fue Surit Romero Domínguez, a quien siguieron los demás integrantes que formarán parte de la renovación más amplia en la historia reciente del Poder Judicial.

Con esta ceremonia, se da inicio a una nueva etapa en el Poder Judicial de la Federación, que no solo marca la entrada de nuevos jueces y magistrados, sino también la consolidación de los cambios derivados de la reforma judicial impulsada en 2023. 


Sep. 01, 2025 06:09

Hugo Aguilar Ortiz envía su primer mensaje en lengua indígena

Por: Anel Rangel

Tras recibir el bastón de mando en una ceremonia encabezada por representantes de pueblos originarios, Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofreció su primer mensaje en lengua Tu´un Savi. Durante su intervención agradeció a médicas tradicionales, caracoleros, al Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas y a las y los ministros que lo acompañarán en el cargo durante los próximos nueve años. También envió un mensaje de reconocimiento a Arístides Rodrigo Guerrero, quien no pudo asistir por motivos de salud.

En su discurso, Aguilar Ortiz recordó el artículo 39 de la Constitución mexicana, destacando que "la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo", con lo que justificó la importancia de que los pueblos indígenas formen parte de la vida pública y judicial del país. Subrayó que el bastón de mando es un símbolo de servicio y confianza: "en las comunidades indígenas, asumir un cargo significa ser padre y madre del pueblo, encabezar los trabajos y cuidar el bienestar colectivo".

El presidente de la SCJN también vinculó este hecho con la reforma al Poder Judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señalando que gracias a ella se abrió la puerta a una representación más amplia de los pueblos originarios.

"Darle poder al pueblo libera al pueblo, empodera al pueblo y nos coloca en la posibilidad de encabezar sus más grandes anhelos: el anhelo de justicia en cada rincón de nuestra patria", afirmó Aguilar, calificando su llegada al cargo como un avance histórico para México.

Sep. 01, 2025 05:16

Ministros de la Suprema Corte reciben bastones de mando

Por: Anel Rangel

Los pueblos originarios de México llevaron a cabo la entrega de bastones de mando a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en una ceremonia cargada de tradición y simbolismo. El presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, recibió un bastón originario de Oaxaca, elaborado por el artesano Enrique Fabián tras un proceso ceremonial que incluyó la purificación de la madera y del propio juzgador. Este instrumento, comparado con la vara de Moisés, simboliza autoridad, guía y justicia para los pueblos indígenas.

Durante el acto, diversas autoridades tradicionales hicieron entrega de los bastones a cada uno de los integrantes de la SCJN. Sara Irene Herrerías lo recibió en nombre del pueblo de Tenejapa, Chiapas; Irving Espinoza Betanzo, de manos de la comunidad O´dam de Durango; María Estela Ríos González, del pueblo maya en Quintana Roo; mientras que Loretta Ortiz Ahlf fue distinguida con el bastón entregado por el pueblo chinanteco de Veracruz. Cada entrega estuvo acompañada de mensajes en lenguas originarias y peticiones claras: que los juzgadores garanticen un trato justo y respetuoso hacia las comunidades indígenas y afromexicanas.

Joaquín Cota Buitemea, gobernador tradicional yaqui, recordó el carácter sagrado del bastón de mando y exhortó a los ministros a no olvidar a sus pueblos. Por su parte, Crisóforo Valenzuela Ahumada, secretario del pueblo Ráhum, calificó la ceremonia como un buen augurio, destacando incluso la presencia de un colibrí, símbolo de esperanza y justicia. Con este acto, los nuevos ministros de la SCJN reafirman un compromiso histórico con la pluralidad cultural del país, antes de rendir protesta en sesión solemne en el Senado de la República.


SS
SS Cada uno de los ministros y ministras recibieron el bastón de mando de la mano de los representantes indigenas. 
Sep. 01, 2025 04:26

Ceremonia indígena marca inicio simbólico en la SCJN

Por: Anel Rangel

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivió un momento histórico con la participación de representantes de pueblos originarios, quienes encabezaron una ceremonia de purificación previa a un acto oficial. Con incienso dirigido a los cuatro puntos cardinales, mujeres médicas tradicionales y guías espirituales de comunidades mazateca, otomí, mixteca, zapoteca, mazahua y wirárika llevaron a cabo un ritual cargado de simbolismo y respeto hacia la naturaleza y la cosmovisión indígena.

En el templete se encontraban presentes las cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN, quienes fueron invitados a participar de manera activa en el rito, girando hacia cada dirección sagrada: el este, casa del "padre Sol"; el oeste, morada de la luna y las mujeres guerreras; el norte, origen del conocimiento; y el sur, hogar del colibrí, mensajero de los saberes. El acto estuvo dirigido por Teresa de Jesús Ríos, médica tradicional mazateca, junto con otros representantes de pueblos originarios.

Al concluir la ceremonia, las ministras y ministros intercambiaron un abrazo simbólico, gesto con el que refrendaron el compromiso de iniciar una nueva etapa dentro de la Suprema Corte. El acto, cargado de elementos ancestrales y culturales, buscó resaltar la importancia de la pluralidad, el respeto y el reconocimiento de las tradiciones indígenas en los espacios de mayor relevancia institucional del país.

Al termino de esta ceremonia, los asistentes comenzaron a gritar: "Hugo, hermano, el pueblo te da la mano".

Sep. 01, 2025 11:27

Nuevos ministros de la SCJN llegan a Palacio Nacional

Por: Laura Vázquez

Tras la ceremonia indígena realizada en Cuicuilco, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arribaron a Palacio Nacional para presenciar el Informe de la Presidenta. El grupo de togados fue encabezado por Hugo Aguilar Ortiz, quien asumió la presidencia de la Corte.




Sep. 01, 2025 09:35

Renovación de la Cámara de Diputados fracasa; mesa actual seguirá hasta el 5 de septiembre

Por: Laura Vázquez

La Cámara de Diputados inició este lunes el segundo año legislativo sin lograr la conformación de una nueva mesa directiva. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) no alcanzó el acuerdo necesario, por lo que la actual presidida por Sergio Gutiérrez Luna permanecerá al frente hasta el próximo 5 de septiembre de 2025.

En conferencia de prensa previa a la sesión, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, informó que el grupo consiguió un punto de acuerdo respaldado por unanimidad para definir la nueva mesa directiva en los próximos días. 

"Estamos en el procesamiento de la mesa directiva que, por ley, le corresponde al PAN. Vamos a lograrlo en los próximos días. Hoy solo se tendrá la sesión, se leerá el acuerdo y posteriormente nos reuniremos para elegir la mesa directiva", señaló Monreal Ávila.

Mientras tanto, Sergio Gutiérrez Luna será quien reciba el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante la sesión de este domingo. Según el propio Gutiérrez Luna, la mesa directiva continuará funcionando bajo su liderazgo hasta el 5 de septiembre, fecha en la que se espera que ya se haya definido la integración de la nueva mesa directiva.

Con este escenario, la renovación de la Cámara Baja queda pendiente y se mantiene la coordinación de la mesa actual hasta que los partidos alcancen un acuerdo definitivo.




Sep. 01, 2025 09:10

Ni poder ni dinero: el servicio al pueblo guiará a la nueva Corte, asegura Hugo Aguilar

Por: Laura Vázquez

En la Zona Arqueológica de Cuicuilco, al pie de la pirámide redonda en la alcaldía Tlalpan, integrantes de comunidades indígenas realizaron la consagración de los bastones de mando que serán entregados a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante la ceremonia, Hugo Aguilar Ortiz, quien se convertirá en el primer presidente de origen indígena del máximo tribunal constitucional de México, afirmó que la Corte inicia una etapa distinta y renovada, guiada no por el poder ni el dinero, sino por el servicio al pueblo. "No solo somos materia, también somos inteligencia y espíritu", señaló, destacando la importancia de contar con la guía de los sabios y sabias de las comunidades.

"Tengan la seguridad que es una Corte distinta, una Corte diferente a las anteriores. Aquí el pensamiento y el corazón no lo va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes y hoy es una muestra palpable de que hay un compromiso en esa dirección", enfatizó Aguilar Ortiz durante la ceremonia, dejando claro el compromiso de la nueva Corte con la ciudadanía.


El evento se llevó a cabo de forma privada, con la asistencia de alrededor de 60 personas invitadas por los nuevos ministros, muchas originarias de Oaxaca y Chiapas. Entre los presentes estuvieron la ministra Lenia Batres y el ministro Irving Espinosa. Aguilar Ortiz explicó que uno de los ministros electos, Arístides Rodrigo Guerrero, sufrió un accidente y no pudo asistir, y que otras dos ministras también se disculparon por su ausencia.

Las actividades del lunes continuarán en la ceremonia de entrega del Bastón de Mando en el Zócalo de la Ciudad de México, programada para las 16:00 horas. Con esta ceremonia, la nueva SCJN marca el inicio de una etapa en la que el pensamiento y el corazón de sus integrantes se guiarán por el bien común y el servicio a la ciudadanía, dejando atrás prácticas centradas en el poder o el dinero.




Sep. 01, 2025 07:23

SCJN publica retrato oficial de los nueve ministros de la nueve Corte

Por: Laura Vázquez

En las primeras horas de este lunes 1 de septiembre de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) difundió en su página oficial la primera fotografía de su nuevo pleno, integrado por nueve ministros. Se trata de una imagen histórica, ya que es la primera en tres décadas con una composición distinta a la establecida desde la reforma judicial de 1994, cuando el máximo tribunal quedó conformado por once integrantes.

La modificación constitucional de septiembre de 2024 redujo el número de ministros a nueve y abrió paso a la primera elección judicial en el país, de donde resultaron electos los nuevos togados que asumen funciones este mismo día. La foto oficial fue tomada el pasado 20 de agosto en el edificio histórico de la SCJN en el centro de la Ciudad de México, durante un acto privado. Únicamente un fotógrafo oficial tuvo acceso a la sesión, mientras que a los más de veinte colaboradores presentes se les prohibió el uso de dispositivos electrónicos.

En el retrato aparecen, en la primera fila, el nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, acompañado de Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González y Loretta Ortiz Ahlf. Detrás de ellos, de pie, figuran Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos y Sara Irene Herrerías Guerra. La mayoría de los ministros —seis en total— porta la toga por primera vez. Hugo Aguilar Ortiz, además, vistió una estola con bordados inspirados en pueblos indígenas, prenda que también luce en su retrato oficial.

SCJN
Así quedo conformada la nueva SCJN.  Créditos: SCJN

La página de la Suprema Corte incorporó un detalle inédito: el perfil de Aguilar Ortiz se presenta en cinco lenguas indígenas —náhuatl, maya, tsotsil, tseltal y mixteco—, un gesto simbólico que acompaña su llegada a la presidencia tras ser el ministro más votado en la elección judicial.

Las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel fueron reelectas y aparecen con la misma indumentaria que han usado previamente en el tribunal. En tanto, María Estela Ríos sustituye a Jorge Pardo Rebolledo; Sara Irene Herrerías llega en lugar de Javier Laynez; Giovanni Azael Figueroa reemplaza a Juan Luis González Alcántara; Irving Espinosa ocupa el sitio de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y Arístides Rodrigo Guerrero asume el cargo tras la salida de Margarita Ríos Farjat.

Con esta integración, el nuevo pleno de la SCJN queda conformado por cinco mujeres y cuatro hombres, dando inicio a una etapa marcada por la renovación, la legitimidad del voto popular y la simbología cultural que acompaña al nuevo presidente.




Sep. 01, 2025 06:52

Realizan en Cuicuilco ceremonia de consagración para ministros de la SCJ

Por: Laura Vázquez

Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumirán su cargo hoy, 1 de septiembre de 2025, tras haber sido electos en la primera Elección Judicial de México. La jornada inició con actividades simbólicas que incluyeron rituales indígenas en distintos puntos de la capital.

En total, son nueve los integrantes que conformarán el pleno de la Corte: cinco mujeres y cuatro hombres. Entre ellos se encuentra Hugo Aguilar Ortiz, quien fue designado presidente del máximo tribunal del país.

Durante la madrugada, pueblos originarios de la alcaldía Iztapalapa colocaron un marco floral en la sede de la SCJN, como parte de los preparativos para la ceremonia de purificación de las oficinas, uno de los actos que marcarán el arranque de funciones.

Al mismo tiempo, en la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, se llevó a cabo la consagración del Bastón de Mando. Esta ceremonia, encabezada por comunidades indígenas, representa la autoridad, la confianza y la responsabilidad de servir a la comunidad. El bastón será entregado a Hugo Aguilar Ortiz como símbolo de su encargo al frente de la Corte.

El presidente electo de la SCJN llegó al sitio poco después de las cinco de la mañana para participar en el ritual, al que también asistieron invitados especiales de Oaxaca y San Juan Chamula. La ceremonia se realizó a puerta cerrada y sin acceso a medios de comunicación.

Con estos actos, el inicio de funciones de los nuevos ministros queda marcado por la combinación de lo institucional con lo ceremonial, abriendo una nueva etapa para la impartición de justicia en México.




Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Alcalde de Benito Juárez demandará a David Faitelson por difamación

Alcalde de Benito Juárez demandará a David Faitelson por difamación
2
Políticos

Choque entre Morena y PAN frena elección de Mesa Directiva en la Cámara de Diputados

Choque entre Morena y PAN frena elección de Mesa Directiva en la Cámara de Diputados
3
Políticos

Lemus resalta coordinación con Sheinbaum y anuncia avances rumbo al Mundial 2026

Lemus resalta coordinación con Sheinbaum y anuncia avances rumbo al Mundial 2026
4
Políticos

Las claves del primer informe de gobierno de Sheinbaum

Las claves del primer informe de gobierno de Sheinbaum