- 16 de agosto de 2025
Estados Unidos bajo la orden de Trump organizó un operativo militar sin precedentes en el Caribe y América Latina

Donald Trump envió más de 4 mil marines, aviones de reconocimiento y buques de guerra, incluidos un submarino nuclear y destructores armados con misiles. La operación busca frenar a los cárteles, pero genera polémica por sus implicaciones legales y diplomáticas.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La estrategia antidrogas de Donald Trump alcanzó un nuevo nivel con un despliegue militar sin precedentes en aguas de América Latina y el Caribe.
De acuerdo con un reporte de CNN, confirmado por otros medios estadounidenses, Estados Unidos movilizó:
- Un submarino nuclear
- Varios destructores
- Un buque de guerra con misiles
- Aviones de reconocimiento P8 Poseidon
- Más de 4 mil marines
El Pentágono calificó la acción como una "muestra de fuerza disuasoria" frente a los cárteles de la droga.
Te puede interesar: "México hace lo que le decimos": Trump presume poder absoluto en la frontera
Trump autoriza el uso de la fuerza contra cárteles
Un reportaje de The New York Times reveló que Trump firmó en secreto una orden dirigida al Pentágono que permite utilizar la fuerza militar contra cárteles latinoamericanos, a los que su gobierno clasifica como "organizaciones terroristas".
Esa orden abre la posibilidad de que Estados Unidos realice operaciones militares directas en suelo extranjero, lo que ha encendido un intenso debate en torno a la legalidad de la medida.
Riesgos legales y éticos
Expertos en derecho internacional advierten que, si fuerzas estadounidenses mataran a civiles o sospechosos que no representen un peligro inminente, podría considerarse un "asesinato" fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso.
Aunque el despliegue militar fue presentado como parte de la estrategia antidrogas, especialistas cuestionan su eficacia.
Los infantes de Marina no cuentan con entrenamiento específico en operaciones antidrogas, labor que históricamente ha estado a cargo de la DEA y la Guardia Costera.
Además, no está claro si esta última tendrá un papel activo en el operativo, lo que genera dudas sobre la efectividad de la misión.

Cambio en la estrategia antidrogas de Estados Unidos
Con Trump, la lucha contra el narcotráfico dejó de ser una tarea exclusiva de agencias civiles y pasó a involucrar directamente al ejército.
En meses recientes, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, envió una carta señalando que la misión militar incluye:
- Proteger fronteras
- Frenar la inmigración masiva
- Combatir el tráfico de drogas y la trata de personas
- Deportar inmigrantes ilegales en coordinación con Seguridad Nacional
Este cambio refleja una visión más agresiva, donde las fuerzas armadas son vistas como herramienta principal para enfrentar el crimen organizado.
Te puede interesar: ¿Intervención militar en México?: EE.UU. atiza el fuego

Reacciones desde México y América Latina
El despliegue militar en aguas internacionales provocó reacciones inmediatas en la región.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que es posible coordinar esfuerzos contra el narcotráfico, pero advirtió que debe respetarse la autodeterminación de los pueblos y rechazarse cualquier forma de intervencionismo extranjero.
No es la primera vez que el ejército estadounidense refuerza operaciones en la región. En marzo, el Pentágono desplegó destructores en apoyo a la misión del Comando Norte, encargado de la defensa aérea, marítima y terrestre de América del Norte.
Sin embargo, la presencia de un submarino nuclear y buques de guerra con misiles marca una diferencia significativa, pues se trata de recursos bélicos generalmente reservados para escenarios de conflicto armado.
Un futuro incierto para la lucha antidrogas
El despliegue militar de Trump ha generado división:
- Partidarios lo ven como un paso decisivo para golpear a los cárteles.
- Críticos alertan que podría provocar incidentes graves, tensiones diplomáticas e incluso violaciones al derecho internacional.
Con esta estrategia, Estados Unidos envía un mensaje: está dispuesto a usar su poder militar más allá de sus fronteras para enfrentar al narcotráfico, incluso si eso significa abrir un complejo debate legal, ético y diplomático.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2