- 15 de agosto de 2025
La presidenta de México y el presidente de Guatemala acordaron impulsar proyectos conjuntos subrayando la importancia estratégica de la frontera común.

En un encuentro fue histórico para la relación bilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, se reunieron en el departamento de Petén para ratificar "compromisos concretos" en áreas clave como seguridad, energía, medioambiente y cooperación para el desarrollo.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La cita, que simboliza un renovado impulso diplomático entre ambos países, abre la puerta a proyectos estratégicos que impactarán directamente en la región fronteriza. Bajo un clima de cordialidad y con el objetivo de fortalecer la cooperación regional, Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo sostuvieron su primer encuentro oficial desde que asumieron la presidencia de sus respectivos países en 2024.
"En esta visita reafirmamos compromisos concretos en materia de seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medioambiente y desarrollo", expresó Sheinbaum. Aunque no detalló de inmediato las acciones específicas, la mandataria dejó claro que estos temas son prioritarios en la relación bilateral.
Te puede interesar: Sheinbaum presume que AMLO redujo pobreza en México de 51.9 a 38.5 millones
Vínculos históricos
Sheinbaum resaltó los profundos vínculos históricos y culturales entre México y Guatemala, recordando que ambos países comparten raíces en las culturas originarias y una larga trayectoria de lucha por la independencia. "Nos unen sobre todo las causas de nuestro presente: la justicia social, la igualdad, la democracia y el bienestar de nuestros pueblos", afirmó.
La presidenta mexicana también destacó la interdependencia que existe entre ambas naciones, especialmente en las zonas fronterizas. "Lo que ocurre de un lado repercute en el otro", subrayó, enfatizando la necesidad de coordinación para garantizar la seguridad y el desarrollo en la región.
El presidente Arévalo coincidió en la importancia de fortalecer los mecanismos de cooperación, señalando que los desafíos actuales requieren soluciones conjuntas. Entre ellos, mencionó la migración, el combate a la delincuencia transnacional y la protección de los recursos naturales.
Agenda estratégica
La reunión en Petén contó con la participación de ministros y autoridades de alto rango de Guatemala, incluyendo a los titulares de Defensa, Gobernación, Energía y Minas, Ambiente y Recursos Naturales, Relaciones Exteriores y miembros del Instituto Guatemalteco de Migración. Este nivel de representación refleja la amplitud de la agenda abordada y el interés de ambas partes en avanzar con pasos concretos.
Por parte de México, la comitiva encabezada por Sheinbaum incluyó a funcionarios especializados en seguridad, infraestructura y cooperación internacional. Aunque no se revelaron acuerdos firmados en esta primera fase, se espera que las conversaciones se traduzcan en proyectos específicos a corto y mediano plazo.
Tras su encuentro en Guatemala, Sheinbaum y Arévalo tienen previsto viajar juntos a Campeche, México, donde se sumará a las conversaciones el primer ministro de Belice, Johnny Briceño. Este segundo punto en la agenda sugiere la intención de promover una cooperación trilateral que abarque no solo la frontera México–Guatemala, sino también la región mesoamericana.
El encuentro trilateral se centrará en temas como la seguridad fronteriza, la integración energética y la protección del medioambiente, con especial atención a la selva maya, una de las reservas naturales más importantes de la región.
Seguridad y migración
La seguridad es uno de los temas más sensibles en la relación entre México y Guatemala, debido a la presencia de redes del crimen organizado que operan a ambos lados de la frontera. Sheinbaum y Arévalo coincidieron en la necesidad de reforzar los mecanismos de inteligencia y coordinación para combatir el tráfico de drogas, armas y personas.
En materia migratoria, ambos gobiernos buscan una estrategia que combine la seguridad fronteriza con el respeto a los derechos humanos. Guatemala, como país de tránsito, y México, como país de destino y tránsito hacia Estados Unidos, enfrentan retos comunes que requieren políticas coordinadas.
Te puede interesar: Luz Elena González revela número de usuarios de la CFE en su aniversario
Energía y medioambiente
Otro eje fundamental de la reunión fue el impulso a proyectos energéticos que puedan beneficiar a ambas naciones. Si bien no se dieron detalles específicos, se espera que incluyan interconexiones eléctricas, inversiones en energías renovables y mejoras en la infraestructura existente.
En el ámbito ambiental, la preservación de ecosistemas compartidos como la cuenca del río Usumacinta y la selva maya ocupa un lugar prioritario. Las autoridades buscan establecer planes conjuntos para la conservación de la biodiversidad, el combate a la deforestación y la gestión sostenible de recursos.
Para la presidenta mexicana, la relación con Guatemala es estratégica no solo por la vecindad geográfica, sino por los lazos culturales y sociales que unen a sus pueblos. Para Arévalo, este acercamiento representa una oportunidad para fortalecer la soberanía y el desarrollo de Guatemala a través de alianzas sólidas.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1