Claudia Sheinbaum presentó su propuesta de reforma electoral y anunció la creación de una comisión encabezada por Pablo Gómez para elaborarla.

Puntos clave de la reforma electoral de Claudia Sheinbaum
Puntos clave de la reforma electoral de Claudia Sheinbaum Créditos: Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum abrió formalmente un nuevo frente en el debate político nacional al anunciar la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por el ahora ex títular de la Unidad de Inteligencia Financiera de México Pablo Gómez. La misión: elaborar un diagnóstico integral del sistema electoral mexicano y proponer una iniciativa legislativa "acorde con los tiempos actuales".

Según el comunicado oficial, el objetivo es colocar a "la democracia y el pueblo en el centro" del rediseño del modelo electoral y de partidos. El equipo aún no está completo, pero Sheinbaum adelantó que en los próximos días se revelarán los nombres de quienes integrarán la comisión, entre legisladores, académicos y representantes de la sociedad civil.

Gómez, quien hasta ahora lideraba la Unidad de Inteligencia Financiera, no es nuevo en estas batallas. Con una larga trayectoria legislativa y como protagonista de reformas político-electorales pasadas, su nombramiento busca darle peso técnico e histórico a la comisión. La apuesta del gobierno es que esta vez sí se logre lo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no pudo: una transformación profunda del sistema electoral.

Cuartoscuro
Pablo Gómez encabezará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral Créditos: Cuartoscuro

¿Qué propone la reforma electoral?

Aunque los detalles técnicos aún están en desarrollo, la presidenta ha dejado claras sus intenciones. Entre los ejes principales destacan:

  • Reducción del presupuesto del INE y el costo de las elecciones, que calificó como excesivos.
  • Eliminación de legisladores plurinominales, para "reflejar mejor la voluntad ciudadana".
  • Posible elección popular de consejeros del INE, inspirada en el reciente proceso con jueces del Poder Judicial.
  • Disminución en el número de consejeros electorales y ajustes a su método de designación.
  • No aplicará para 2027, ya que se planea implementar después de las elecciones intermedias.

Te puede interesar:  "Los medios sabían": Israel Vallarta rompe el silencio y lanza llamado a Sheinbaum

Oposición: alerta de regresión democrática

Los principales partidos opositores, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, reaccionaron con severas críticas. Para el dirigente nacional panista, Jorge Romero Herrera, se trata de un intento de "control absoluto" del sistema electoral:

"El voto libre de cada mexicana y cada mexicano costó años de lucha. No vamos a permitir que lo pongan en riesgo por caprichos políticos".

Desde Movimiento Ciudadano, el senador Clemente Castañeda señaló que la reforma parte de un lugar equivocado: del Ejecutivo, cuando debería gestarse desde el Congreso y con una participación más amplia. Además, advirtió que la iniciativa "no atiende el problema de la violencia electoral ni la intromisión del crimen organizado".

PRI: "no es una reforma, es un ataque a la democracia"

Más duro aún fue el discurso del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien en un comunicado acusó que la verdadera intención del gobierno es perpetuar su poder y debilitar las instituciones democráticas:

"México atraviesa por la peor crisis de su historia [...] Morena prepara una ley electoral que destruye la democracia y elimina derechos".

El tricolor también alertó sobre los supuestos vínculos entre figuras clave del oficialismo y el crimen organizado, como parte de su narrativa para desacreditar la reforma electoral propuesta.

¿Nuevo sistema o nuevo conflicto?

Aún sin iniciativa formal en el Congreso, la reforma electoral de Claudia Sheinbaum ya detonó una guerra política. El anuncio de esta comisión marca el arranque de un proceso que podría redibujar —o fracturar— el mapa institucional.

Por ahora, el gobierno se compromete al diálogo. La oposición exige garantías. Y la sociedad civil, atenta, se prepara para un debate que podría definir el rumbo político de la próxima década.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Brugada lanza "Mi Ciudad se Pone Guapa" con jornada ambiental en Álvaro Obregón

Brugada lanza "Mi Ciudad se Pone Guapa" con jornada ambiental en Álvaro Obregón
2
Políticos

Captan a "Alito" en restaurante de lujo en Washington tras librar desafuero

Captan a "Alito" en restaurante de lujo en Washington tras librar desafuero
3
Políticos

Omar García Harfuch: ¿De quién es hijo el secretario de Seguridad de México?

Omar García Harfuch: ¿De quién es hijo el secretario de Seguridad de México?
4
Políticos

Bandemia estalla: portazo, extintores y festival cancelado en Naucalpan

Bandemia estalla: portazo, extintores y festival cancelado en Naucalpan