- 03 de agosto de 2025
El nuevo programa del gobierno capitalino arrancó en Barranca del Muerto, donde Clara Brugada encabezó una jornada de limpieza y recuperación de espacios públicos.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el sábado el arranque del programa "Mi Ciudad se Pone Guapa y Mi Colonia También", una estrategia enfocada en mejorar el entorno urbano, recuperar espacios públicos y rescatar ambientalmente las barrancas de la capital, comenzando por la alcaldía Álvaro Obregón.
Durante un recorrido por la colonia La Araña, Brugada participó en labores de limpieza en la barranca del Río Mixcoac, una zona especialmente afectada por las lluvias recientes. Acompañada de vecinos y servidores públicos, anunció que el programa intervendrá semanalmente colonias, pueblos y barrios de toda la ciudad.
"Todos los sábados vamos a estar transformando las colonias, pueblos y barrios de la ciudad y hoy empezamos aquí, porque queremos a las colonias de Álvaro Obregón y porque aquí está una barranca (...)", declaró.

Barrancas limpias, colonias seguras: arranca la limpieza masiva en Río Mixcoac
Uno de los ejes principales del plan es el saneamiento de barrancas, con el retiro de basura y la eliminación de descargas de drenaje doméstico. Además, la Secretaría del Trabajo pondrá en marcha un programa de empleo temporal que permitirá a vecinas y vecinos convertirse en vigilantes ambientales.
"No queremos que la basura vuelva a llegar a las barrancas (...) es tarea de todos no tirar basura y cuidar para que estas barrancas se mantengan limpias durante la temporada de lluvias", expresó la mandataria.
La limpieza en Río Mixcoac inició con dos kilómetros intervenidos y se extenderá hasta cubrir los casi ocho kilómetros que conforman su trayecto. La tarea involucra a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) y autoridades de la alcaldía.
Te puede interesar: Brugada lanza ofensiva contra la deserción escolar: van 75 mil becas entregadas
Impacto del cambio climático y respuesta local
Brugada advirtió que las recientes lluvias han sido las más intensas en décadas, sobre todo en la zona donde se ubica la barranca Río Mixcoac, y atribuyó este fenómeno al cambio climático. Ante esta situación, enfatizó la necesidad de eliminar residuos que provocan taponamientos e inundaciones.
La funcionaria también señaló que, en breve, se presentará el Programa de Rescate Integral de Barrancas de la Ciudad de México, el cual contemplará la protección de cuerpos de agua y la restauración ecológica de estas zonas naturales.
En el mismo evento, más de 300 trabajadores de Obras y Servicios iniciaron la rehabilitación de escalinatas públicas, instalación de luminarias, reparación de baches y taludes, así como trabajos de mejora en fachadas. Estas acciones están acompañadas de una feria de salud, con servicios gratuitos de nutrición, vacunación, salud sexual, pruebas rápidas y entrega de preservativos.
Álvaro Obregón, punto clave en la recuperación ambiental
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, detalló que Álvaro Obregón concentra la mayoría de las más de 100 barrancas de la capital, y que muchas de ellas son ecosistemas clave para la infiltración de agua y conservación de biodiversidad. La barranca Río Mixcoac, en particular, abarca 88 hectáreas.
Mario Esparza, titular de Segiagua, destacó que en el último año se han retirado 17 mil toneladas de azolve, lo que ha permitido mantener operativas las presas y reducir inundaciones en temporada de lluvias.

Cablebús, movilidad y desarrollo en Santa Lucía
En materia de movilidad, Brugada adelantó que una nueva estación del Cablebús se ubicará en el PILARES Santa Lucía, facilitando el acceso a la estación Mixcoac del Metro. Esta acción busca integrar transporte y desarrollo urbano en beneficio de zonas históricamente marginadas.
La jefa de Gobierno hizo un llamado a la población a no tirar basura en las calles ni en las barrancas, y anunció que los tianguis deberán hacerse responsables de los residuos que generan. Las acciones serán coordinadas por la Secretaría de Gobierno.
Finalmente, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, señaló que en la demarcación se han retirado ya más de 2 mil 500 toneladas de residuos, y se mantiene activo un programa de vigilancia comunitaria en las barrancas.
"Se trata de mejorar sustancialmente las colonias con los servicios públicos", añadió el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.