Sheinbaum logra frenar temporalmente los aranceles de Trump. Inician 90 días clave para un nuevo acuerdo comercial entre México y EE.UU.

¿Qué pasó tras llamada entre Sheinbaum y Trump?
¿Qué pasó tras llamada entre Sheinbaum y Trump? Créditos: Especial.

Este 31 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que, tras una llamada de 40 minutos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró frenar el aumento del 30 % en aranceles que Washington planeaba imponer a productos mexicanos a partir del 1 de agosto. En su lugar, ambos gobiernos acordaron una pausa de 90 días para negociar un nuevo acuerdo comercial de largo plazo.

Te puede interesar:  "Evitamos el aumento de aranceles": ¿Qué pasó en la llamada entre Sheinbaum y Trump?

Durante la llamada, Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco. El equipo mexicano logró mantener la estabilidad comercial en un momento delicado para la economía nacional.

Presidencia.
El equipo que acompañó a Sheinbaum en la llamada con Trump.  Créditos: Presidencia.

Trump: exigencias claras sobre fentanilo y migración

Por su parte, Trump compartió en sus redes sociales que la conversación fue "muy exitosa" y que ambos mandatarios están comenzando a "entenderse mejor". Aunque se suspende el nuevo arancel general del 30 %, se mantienen las tarifas ya vigentes:

  • 25 % sobre productos relacionados con fentanilo,
  • 25 % sobre autos,
  • 50 % sobre acero, aluminio y cobre.

Además, exigió la eliminación inmediata de barreras no arancelarias por parte de México y reafirmó la necesidad de continuar cooperando en temas fronterizos como drogas, distribución de fentanilo y migración ilegal. "México seguirá siendo responsable del 25 % de aranceles relacionados con el fentanilo", indicó Trump, en referencia a un decreto emitido en marzo.

Especial.
Sheinbaum y Trump sostuvieron una nueva llamada.  Créditos: Especial.

¿Qué significa para México esta prórroga de 90 días?

Según Sheinbaum, evitar un aumento generalizado en aranceles representa una victoria comercial y diplomática para México. Destacó tres puntos esenciales:

  • Se protege el T-MEC: El 84.4 % del comercio bilateral sigue cubierto por el tratado, lo que garantiza estabilidad a largo plazo.
  • No se cedió más: México no ofreció nuevas concesiones, ni compromisos adicionales fuera de lo ya acordado.
  • Se mantiene el diálogo permanente: Las relaciones institucionales con la administración Trump se fortalecen a través de canales diplomáticos abiertos.

Marcelo Ebrard, testigo de la llamada, aseguró que la negociación liderada por la presidenta fue "espléndida" y que el resultado coloca a México en una posición privilegiada frente a otras naciones. "Solo Canadá y México han logrado un trato preferencial con EE.UU.", subrayó.

Un nuevo orden mundial: entre diplomacia y presión

Ambos gobiernos reconocen que el escenario comercial global ha cambiado. La nueva administración de Trump ha endurecido su política exterior, enfocándose en acuerdos bilaterales estrictos, con énfasis en seguridad fronteriza y producción nacional.

Te puede interesar:  "De los acordeones a las multas": ¿Qué pasa en la nueva disputa entre Sheinbaum y el INE?

Para Sheinbaum, México se adapta a este "nuevo orden mundial" manteniendo la cabeza fría, el temple, y defendiendo sus principios con firmeza. Reafirmó que el país sigue siendo uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera, especialmente dentro del marco del T-MEC. "Invertir en México sigue siendo la mejor opción frente al mundo", afirmó.

Presidencia.
Sheinbaum celebró el acuerdo con Trump.  Créditos: Presidencia.

Lo que sigue: negociaciones clave y posible renovación del T-MEC

Durante los próximos 90 días, los equipos de ambos países abordarán temas arancelarios y no arancelarios, buscando construir un nuevo acuerdo que actualice las condiciones del T-MEC y fortalezca la cooperación bilateral.

Ebrard adelantó que el objetivo final es una renovación amplia del tratado comercial, adaptado a los nuevos desafíos globales, incluyendo:

  • Control de sustancias químicas como el fentanilo,
  • Mejora en el comercio electrónico,
  • Seguridad alimentaria y energética,
  • Estandarización de reglas para el nearshoring y producción regional.

¿Por qué Trump amenazó con aranceles del 30 %?

A principios de julio, Trump anunció su intención de imponer un arancel del 30 % a todas las exportaciones mexicanas, como medida de presión ante lo que considera una respuesta insuficiente de México frente al tráfico de drogas y la migración ilegal.

En una carta enviada a Sheinbaum, el mandatario expresó su inconformidad con la falta de resultados en el combate a los cárteles y el flujo de migrantes. El anuncio causó preocupación en los sectores productivos de ambos países, especialmente en industrias como automotriz, electrónica y alimentos.

El acuerdo de 90 días representa un respiro económico y una victoria diplomática para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, también impone una agenda intensa de trabajo para asegurar que al finalizar el plazo no se reactiven las amenazas arancelarias.

Para más noticias sobre la relación entre México y Estados Unidos, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Evitamos el aumento de aranceles: ¿Qué pasó en la llamada entre Sheinbaum y Trump?

Evitamos el aumento de aranceles: ¿Qué pasó en la llamada entre Sheinbaum y Trump?
2
Políticos

Sheinbaum y Trump hablarán antes de que entren en vigor aranceles del 30%

Sheinbaum y Trump hablarán antes de que entren en vigor aranceles del 30%
3
Políticos

Detienen al general Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco

Detienen al general Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco
4
Políticos

Alito Moreno responde al desafuero con denuncia contra AMLO y Morena

Alito Moreno responde al desafuero con denuncia contra AMLO y Morena