- 15 de julio de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó a Estados Unidos de permitir el tráfico ilegal de armas hacia México.

Ante la nueva ofensiva arancelaria anunciada por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum endureció su discurso contra Estados Unidos y reclamó que se asuma responsabilidad en el tráfico ilegal de armas hacia México, un fenómeno que —según cifras oficiales— abastece al crimen organizado y alimenta la violencia en el país.
"Estados Unidos tiene que reforzar sus operativos en la frontera... no es solo un asunto de México. La venta indiscriminada de armas en su país tiene consecuencias de este lado", declaró la mandataria este lunes durante su conferencia matutina.

"Tienen toda la posibilidad de hacer revisiones"
Sheinbaum criticó la falta de acciones efectivas por parte del gobierno estadounidense para detener el flujo de armas de alto poder que cruzan la frontera sin control. Afirmó que México realiza decomisos y destrucciones de armamento todos los días, mientras que del otro lado sólo se ha logrado "un solo aseguramiento" en fechas recientes.
"Tienen muchísimos elementos de seguridad en la frontera y tienen toda la posibilidad de hacer las revisiones y los operativos que sean necesarios", subrayó, al señalar que el problema persiste y requiere mayor atención de las autoridades norteamericanas.
Te puede interesar: Sheinbaum a Trump: México cumple, pero EE.UU. debe frenar el tráfico de armas
Demanda legal contra tiendas y distribuidores
México mantiene una ofensiva legal en tribunales estadounidenses. El pasado 5 de junio, el Gobierno federal presentó una nueva demanda civil en Arizona, esta vez dirigida contra tiendas y distribuidores de armas, a quienes acusa de negligencia por permitir ventas sospechosas o sin controles suficientes.
"Queda otra demanda pendiente. Esta era contra las productoras de armas... queda otra demanda que es a las distribuidoras y a las que venden las armas", explicó Sheinbaum, dando continuidad a la estrategia jurídica iniciada en 2021.
De acuerdo con datos oficiales, al menos el 74% de las armas ilegales recuperadas en México tienen origen estadounidense, principalmente en Texas, Arizona y California.

El trasfondo: Trump activa guerra comercial
Las declaraciones de Sheinbaum responden al anuncio de Trump de imponer aranceles del 30% a todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto. El mandatario estadounidense argumentó que "México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir toda América del Norte en un parque de tráfico de narcóticos", según una carta dirigida a la presidenta, publicada en su red Truth Social.
Trump también mencionó el déficit comercial con México como una amenaza a la seguridad nacional, e insinuó que si México impone medidas recíprocas, elevará aún más las tarifas.
Aunque todavía falta claridad sobre cómo se aplicarán estos nuevos aranceles —si serán adicionales o sustituirán a los ya existentes por temas de migración, acero o fentanilo—, lo cierto es que el gesto ha tensado de nuevo la relación bilateral.
ATF confirma: Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de armas ilegales
Un informe reciente de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) confirma lo que Sheinbaum denunció: las armas utilizadas en crímenes en México provienen mayoritariamente de EE.UU., y los principales canales de tráfico son Arizona a Sonora y Texas a varios estados del norte del país.
Además, la ATF advierte que los distribuidores estadounidenses rara vez retienen los datos de los compradores, lo que dificulta las investigaciones. Dos tercios de las armas rastreadas fueron vendidas por comerciantes con licencia, y otro 20% provino de casas de empeño.

Una presión política con rostro armado
Mientras el gobierno de Trump presiona con medidas económicas, México responde con argumentos legales y exigencias de seguridad.
Pero el trasfondo de esta disputa —más allá de los aranceles— es la violencia desatada por armas que cruzan la frontera y que siguen llegando a manos de los cárteles.
La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que no dejará de señalar lo que llama una "responsabilidad compartida", pero aún está por verse si su voz bastará para frenar una guerra comercial... y otra más silenciosa pero letal: la del armamento estadounidense que alimenta al crimen mexicano.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2
3