- 07 de julio de 2025
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto. reapareció tras un reportaje donde lo acusan de recibir sobornos millonarios.

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, reapareció públicamente para rechazar categóricamente las acusaciones publicadas por el diario israelí The Marker, en las que se le señala de haber recibido 25 millones de dólares de dos empresarios para facilitar contratos gubernamentales, incluyendo la polémica venta del software espía Pegasus.
Peña Nieto reaparece tras escándalo
A través de una entrevista concedida a Ciro Gómez Leyva, Peña Nieto calificó como "completamente falso" el contenido del reportaje que lo involucra con Avishai Neriah y Uri Ansbacher, empresarios israelíes señalados como los financiadores de supuestos sobornos para tener acceso directo a su administración.
"He optado por mantener la prudente distancia y el prudente silencio, pero no por ello dejo de opinar cuando se me implica. Esta insinuación, carente de sustento alguno, es dolosa para poner en duda mi honorabilidad", afirmó Peña Nieto durante la conversación con Gómez Leyva.
El diario The Marker, especializado en finanzas y negocios, publicó que Neriah y Ansbacher habrían visto estos 25 millones de dólares como una "inversión conjunta" para abrir puertas a contratos con el gobierno federal. De acuerdo con la investigación, el vínculo inició cuando Neriah fue nombrado cónsul honorario de México en Haifa, lo que le permitió acercarse al círculo de alto nivel del entonces mandatario priista.

El reportaje detalla que la relación de negocios entre Neriah y Ansbacher escaló a una disputa legal luego de que uno de ellos exigiera la mitad de la supuesta "inversión" realizada. Según los documentos citados, el caso fue ventilado primero ante un panel de árbitros religiosos (rabinos) y después ante un tribunal civil de Jerusalén.
Te puede interesar: Pegasus en México: así habría operado el software espía durante el sexenio de Peña Nieto
Los documentos filtrados indican que se identificaba a Peña Nieto con el alias "el hombre mayor" o simplemente "N", presuntamente beneficiario directo del pago millonario. Ansbacher reclamó incluso la organización de tres reuniones con el expresidente, las cuales valoró en cinco millones de dólares, aunque finalmente el tribunal desestimó la demanda al comprobarse que ya había recibido cuatro millones como parte de un acuerdo interno.
Ante estos señalamientos, Peña Nieto reiteró que nunca intervino en la asignación de contratos y defendió su trayectoria pública: "Nunca di línea para asignar contratos y nunca estuvo en mi ámbito de competencia", aseguró el exmandatario, quien gobernó México de 2012 a 2018.

Además, enfatizó que seguirá respetando la administración actual y la que lo sucedió, manteniéndose apartado de la vida política nacional: "Yo he optado por estar fuera, por mantener un respeto a la administración que me sucedió y a la actual. Por convicción lo seguiré haciendo porque mi tiempo ya pasó".
Pegasus y la sombra del espionaje en México
La polémica por Pegasus no es nueva en México. Desde 2017 se reveló que durante el sexenio de Peña Nieto, diversas dependencias federales adquirieron licencias del software espía para intervenir comunicaciones de periodistas, activistas y políticos de oposición. Hasta la fecha, el uso ilegal de Pegasus sigue sin esclarecerse por completo y la impunidad ha prevalecido en la mayoría de los casos documentados.
Te puede interesar: Revelan que Peña Nieto recibió 25 mdd por contratos de Pegasus
Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana ha confirmado la apertura de una investigación por estas nuevas acusaciones. No obstante, Peña Nieto subrayó que, de abrirse, estará dispuesto a enfrentar cualquier señalamiento, confiado en que no existen pruebas reales que lo incriminen. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.