- 06 de julio de 2025
La estrategia, impulsada por Sheinbaum, busca frenar la extorsión en México mediante inteligencia, operativos coordinados y atención especializada a víctimas.

La extorsión es uno de los delitos que más afectan a la ciudadanía en México, y ahora, bajo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal ha decidido enfrentarlo de manera frontal. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, que busca desarticular redes criminales, proteger a las víctimas y restaurar la seguridad en las zonas más afectadas del país.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Durante su anuncio, García Harfuch explicó que esta estrategia representa una respuesta contundente del Estado frente a un delito que ha crecido silenciosamente pero con efectos devastadores en el ámbito económico y social. El plan contempla desde el uso intensivo de inteligencia hasta acciones coordinadas con las fuerzas armadas y autoridades locales.
"La Estrategia Nacional contra la Extorsión se basa en herramientas nuevas, como la Ley del Sistema de Investigación en Inteligencia, y en la ampliación de nuestras facultades para investigar y actuar con mayor eficacia", detalló.
Te puede interesar: Revelan que Peña Nieto recibió 25 mdd por contratos de Pegasus
Coordinación entre instituciones
Para ejecutar esta estrategia, se contará con la colaboración de múltiples dependencias federales:
- Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
- Secretaría de Marina (SEMAR)
- Guardia Nacional
- Fiscalía General de la República (FGR)
- Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
- Secretarías de seguridad estatales y municipales
Además, se trabajará estrechamente con las fiscalías locales y con las unidades especializadas en combate a la extorsión en cada estado.
¿Cómo operará la estrategia?
García Harfuch detalló seis acciones clave que guiarán el funcionamiento de esta nueva estrategia nacional:
- Detenciones con base en investigación e inteligencia especializada.
- Coordinación directa con unidades antiextorsión estatales.
- Atención integral a víctimas con protocolos especializados.
- Capacitación a operadores del número 089 para manejo de crisis y negociación.
- Campañas nacionales de prevención y concientización.
- Congelamiento de cuentas bancarias usadas para cobros ilícitos.
Además, se reforzará el bloqueo judicial de líneas telefónicas y dispositivos móviles utilizados para extorsionar desde centros penitenciarios, con operativos constantes en reclusorios para decomisar estos equipos.
Ocho estados bajo la lupa
De acuerdo con datos oficiales, el 66% de los casos de extorsión en México se concentran en solo ocho entidades, por lo que recibirán atención prioritaria:
- Estado de México
- Guanajuato
- Nuevo León
- Ciudad de México
- Veracruz
- Jalisco
- Guerrero
- Michoacán
En estos estados se conformarán equipos multidisciplinarios para atacar el fenómeno desde diversas aristas: persecución criminal, inteligencia financiera, atención a víctimas y campañas de prevención.
Te puede interesar: Farmacéuticas mexicanas invertirán más de 10 mil millones de pesos en biotecnología y salud
Unidad de Inteligencia Financiera
Un elemento clave será la colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que congelará las cuentas utilizadas para recibir pagos de extorsión. Esta herramienta busca asfixiar financieramente a las redes criminales, limitando sus capacidades operativas.
Una parte fundamental de la estrategia será fortalecer el número de emergencia 089, dedicado a recibir denuncias anónimas de extorsión. García Harfuch aseguró que ya se cuenta con operadores capacitados específicamente para este delito, quienes brindarán atención diferenciada según la naturaleza del caso:
- En extorsión indirecta (como llamadas falsas o amenazas sin contacto real), se ofrecerán recomendaciones y apoyo emocional.
- En extorsión directa, el caso será canalizado de inmediato a las unidades especializadas, con acompañamiento presencial a la víctima.
"La denuncia anónima es vital. Garantizamos la confidencialidad de los datos y la protección de quienes decidan alzar la voz", subrayó Harfuch.
Otra línea de acción será la implementación de una campaña nacional de prevención que informará a la ciudadanía sobre los distintos tipos de extorsión, cómo identificarlos y qué hacer ante ellos. El objetivo es reducir el miedo, empoderar a la población y fomentar la denuncia.
La estrategia presentada por Harfuch forma parte del enfoque integral que el nuevo gobierno federal busca aplicar en materia de seguridad: inteligencia, prevención, coordinación institucional y enfoque en víctimas.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!