El presunto feminicida, expareja de Lucero Zapién y también maestro, ya había sido denunciado por ella debido a que intentó quemarla viva.

El caso ha puesto en evidencia fallas institucionales que podrían haber evitado su muerte.
El caso ha puesto en evidencia fallas institucionales que podrían haber evitado su muerte. Créditos: Facebook.

El feminicidio de la maestra Lucero Zapién ha generado indignación. A pesar de haber denunciado a su agresor semanas antes, fue brutalmente asesinada en su casa el pasado 20 de mayo. La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) presentó una cronología que, más allá de esclarecer, ha puesto en evidencia fallas institucionales que podrían haber evitado su muerte.

Te puede interesar:  Lucero Zapién, maestra asesinada, ya había denunciado que intentaron quemarla viva

24 de abril: la primera denuncia

Lucero Zapién, maestra de 46 años en la Escuela Normal Experimental "Miguel Hidalgo" de Parral, denunció a su expareja el 24 de abril, un día después de haber sido agredida física y verbalmente. La denuncia fue atendida directamente por el Ministerio Público, que solicitó medidas de protección inmediatas, ratificadas judicialmente seis días después.

La víctima señaló que su agresor, Gustavo Alonso Chávez, también docente, había intentado quemarla viva rociándola con gasolina. A pesar de este intento de feminicidio, la denuncia fue catalogada como violencia familiar, no como feminicidio en grado de tentativa.

6 al 15 de mayo: vinculación y libertad

La audiencia para formular la imputación se notificó el 6 de mayo y se celebró el día 15 de mayo. La jueza de Control vinculó al sospechoso por violencia familiar, pero le permitió enfrentar el proceso en libertad con medidas cautelares: no acercarse a la víctima ni comunicarse con ella. No hubo custodia ni vigilancia efectiva para garantizar su seguridad.

Facebook.
En la denuncia, Lucero señaló que Gustavo Alonso Chávez, también docente, había intentado quemarla viva rociándola con gasolina. Créditos: Facebook.

20 de mayo: muerte anunciada

Cinco días después, el 20 de mayo, Lizbeth Lucero fue hallada sin vida en su domicilio, con signos evidentes de violencia extrema: traumatismo craneoencefálico, heridas punzocortantes y marcas de estrangulamiento. Las cámaras de seguridad captaron al presunto agresor entrando a su casa durante la madrugada y saliendo dos horas después. Desde entonces, está prófugo.

El crimen ocurrió en la colonia Infonavit Mineros. Fueron sus compañeros quienes, al notar su ausencia, dieron aviso a su familia. Al llegar, encontraron el portón forzado y el cuerpo de Lucero en el baño.

Una cadena de omisiones

Durante una conferencia de prensa el 23 de mayo, la fiscal Wendy Chávez reconoció que el caso será revisado por Control Interno para determinar si hubo negligencia del Ministerio Público. "El riesgo estaba identificado desde el inicio", afirmó.

Las medidas cautelares no se ejecutaron de manera efectiva. La protección prometida por las autoridades nunca llegó. Esta falla institucional está ahora bajo escrutinio, mientras organizaciones civiles como el colectivo Atenea exigen justicia y sanciones a los responsables.

Especial.
El feminicida forzó la puerta de la cochera y accedió así a la casa de Lucero. Créditos: Especial.

Reacciones sociales y exigencias de justicia

El feminicidio de Lucero ha desatado movilizaciones. El colectivo Atenea denunció públicamente que la víctima fue asesinada tras una cadena de omisiones. "A Lucero la mataron dos veces: cuando ignoraron su denuncia y cuando su agresor le arrebató la vida", declararon.

El grupo anunció que, si no se captura al feminicida, tomarán las instalaciones de la FEM como medida de presión. Mientras tanto, estudiantes y colegas de la Escuela Normal han realizado homenajes, marchas y protestas.

Investigaciones en curso

Juan Portillo Díaz, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la región sur, informó que se abrió un expediente de oficio para investigar el actuar de las autoridades. Solicitó un informe a la Fiscalía General del Estado y aseguró que, de encontrar omisiones, se denunciará a los funcionarios responsables.

Te puede interesar:  Ofrecen recompensa por el feminicida de la maestra Lucero; ella denunció que había intentado quemarla viva

Por su parte, la FEM aseguró que se ha girado una orden de aprehensión contra el principal sospechoso, Gustavo Alonso Chávez. Se han realizado cateos en Ciudad Jiménez para localizarlo, sin éxito hasta el momento.

Facebook.
Gustavo Alonso Chávez está siendo buscado por ser el presunto feminicida. Créditos: Facebook.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Elección judicial 2025: últimas noticias hoy martes 27 de mayo

Elección judicial 2025: últimas noticias hoy martes 27 de mayo
2
Políticos

Brugada lanza Línea 6 del Cablebús para conectar Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta

Brugada lanza Línea 6 del Cablebús para conectar Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta
3
Políticos

SENER trabaja en nueva regulación para biocombustibles y biogás

SENER trabaja en nueva regulación para biocombustibles y biogás
4
Políticos

Precio de gasolina regular seguirá controlado en 2025, confirma Sener

Precio de gasolina regular seguirá controlado en 2025, confirma Sener