- 27 de mayo de 2025
Familiares y simpatizantes denunciaron la desaparición de Fabián Cárdenas, alcalde de Lerdo de Tejada, Veracruz; temen secuestro tras amenazas previas.

La noche del viernes 23 de mayo, el presidente municipal de Lerdo de Tejada, Veracruz, Fabián Cárdenas Sosa, fue reportado como desaparecido por familiares y simpatizantes, quienes temen que se trate de un secuestro. La denuncia ha encendido las alertas en medio de un proceso electoral cargado de tensiones y amenazas en la región.
Te puede interesar: Violencia electoral en Veracruz: Atacan casa de campaña de Xóchitl Tress; muere periodista de su equipo
La familia del alcalde, así como su madre, Flor de María Sosa Zamudio —actual candidata del Partido del Trabajo (PT) a la misma alcaldía—, habían denunciado públicamente haber recibido amenazas en días recientes. Incluso solicitaron protección a las autoridades estatales y federales. Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado que estas medidas se hayan implementado con eficacia.
La última vez que se tuvo contacto con Cárdenas Sosa fue la noche del viernes, y desde entonces no ha habido comunicación. Su desaparición fue difundida inicialmente por redes sociales y confirmada por personas cercanas a su círculo familiar, aunque ninguna autoridad ha emitido una declaración oficial sobre su estatus o paradero.
En respuesta, simpatizantes del alcalde se manifestaron afuera de su domicilio, exigiendo una pronta reacción de las autoridades estatales y federales para localizarlo. También señalaron que, durante sus recorridos políticos con la candidata del PT, habitantes de diversas colonias han mencionado presiones y amenazas por parte de simpatizantes de Morena, quienes presuntamente condicionan apoyos gubernamentales al voto por su candidata.
Un pasado judicial polémico
Fabián Cárdenas Sosa asumió el cargo como alcalde de Lerdo de Tejada apenas en noviembre pasado, luego de permanecer tres años en prisión acusado de secuestro y homicidio. Sin embargo, tras ganar varios amparos federales por irregularidades en su proceso judicial, fue liberado y pudo tomar protesta como presidente municipal.
Esta situación generó polémica y lo colocó bajo constante escrutinio político y social. Pese a las críticas, logró retomar el control del municipio con el respaldo del PT y el apoyo de su madre, quien ahora busca sucederlo en la administración local.

Clima de violencia electoral
La desaparición del alcalde se suma a un preocupante patrón de violencia política en Veracruz. A escasos días de las elecciones del 2 de junio, diversos actores políticos han denunciado intimidaciones, ataques y campañas de desprestigio, lo cual pone en entredicho la equidad y la seguridad del proceso electoral.
Te puede interesar: Proceso electoral manchado: Yesenia Lara y los candidatos Morena asesinados en Veracruz
En redes sociales, ha circulado información sobre una campaña en contra de Flor de María Sosa, en la que se le vincula con personajes del crimen organizado, en aparente intento de minar su candidatura. Las acusaciones, sin pruebas contundentes, han sido utilizadas para justificar amenazas y generar un clima de hostilidad en su contra.
Durante el proceso electoral, dos candidatos a puestos políticos en Veracruz ya han sido asesinados, y recientemente, una candidata más, sufrió un atentado en su contra, del que resultó asesinada una periodista de su equipo.

En medio de un panorama tenso y con las elecciones a la vuelta de la esquina, la desaparición de un alcalde en funciones pone en duda la capacidad del Estado para proteger a sus propios funcionarios y garantizar una elección limpia y segura.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha confirmado ni desmentido el posible secuestro, lo que mantiene la situación en una peligrosa zona de ambigüedad.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.