- 06 de mayo de 2025
La elección judicial es el 1 de junio. Aquí te contamos quién es Federico Anaya Gallardo, candidato a ministro.

Federico Anaya Gallardo figura como uno de los aspirantes a ocupar una vacante como ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante el proceso de elección judicial de 2025. Registrado con el número 36 en la boleta del Senado, el abogado y académico busca uno de los lugares vacantes, aquí te contamos quién es.
¿Quién es Federico Anaya Gallardo?
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Anaya Gallardo ha desempeñado funciones jurídicas en instituciones como el Gobierno de la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos de San Luis Potosí, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Senado de la República.
Te puede interesar: Buscan cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos criminales y bajo rendimiento académico
En su exposición de motivos, el candidato subraya que su experiencia en luchas sociales puede elevar debates de la Corte. Considera que el juicio de amparo en México sigue siendo inaccesible para muchos, por lo que propone que el tribunal sea más activista en la defensa de derechos humanos y más cercano a las necesidades de los sectores populares.

Entre sus propuestas destaca la necesidad de que la Corte explicite sus criterios para atraer casos, poniendo como prioridad aquellos que afectan a la sociedad en general. Anaya señala que una Corte sin salas debe asumir con mayor responsabilidad su papel de tribunal constitucional y orientar de forma clara y razonable al resto de los poderes.
Otro eje central de su visión es que los conflictos entre poderes no deben quedar estancados durante meses. Asegura que una justicia tardía mina la confianza en las instituciones y que la SCJN debe responder de forma oportuna a las controversias constitucionales que afectan a los órganos del Estado.
Asimismo, propone replantear el papel del Poder Judicial Federal frente a los tribunales estatales, para evitar suplantaciones y reconocer los avances de las salas constitucionales locales. En este sentido, aboga por una colaboración respetuosa bajo el principio de federalismo, con el fin de construir un sistema de justicia más accesible y efectivo para la ciudadanía.

En el ámbito profesional, Federico Anaya ha ocupado cargos clave en la administración pública. Fue director jurídico de las secretarías de Desarrollo Social y de Cultura del entonces Gobierno del Distrito Federal. También ha colaborado con organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y ha trabajado como consultor jurídico en el Senado.
Te puede interesar: ¿Quién es Paula García Villegas, la hija de Olga Sánchez Cordero que busca ser candidata a ministra de la SCJN?
En los últimos años, ha fungido como abogado del ISSSTE y asesor del exjefe de Gobierno capitalino, Martí Batres. En su paso por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, defendió derechos de estudiantes, incluyendo el reconocimiento de identidad de una alumna transgénero.
Para más noticias sobre la elección judicial, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2
3