- 29 de abril de 2025
La Cámara Internacional advirtió que la falta de reglas claras frena la transición energética y genera incertidumbre en el sector.

La International Chamber of Commerce México (ICC México) instó a la Secretaría de Energía (Sener) a publicar cuanto antes los nuevos requisitos para los Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a 2028, 2029 y 2030.
La organización advirtió que dicha publicación debe realizarse antes de que termine el primer cuatrimestre de 2025, si se pretende cumplir con la meta de aumentar la participación de energías limpias al 38 por ciento y atraer nuevas inversiones al país.
A través de un comunicado, la ICC señaló que contar con estos lineamientos en tiempo y forma es clave para brindar certeza regulatoria, diversificar la matriz energética y cumplir con los compromisos climáticos que México ha asumido a nivel internacional.
La Cámara reconoció los esfuerzos del gobierno federal por impulsar la transición energética y destacó que los CEL, establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica, han sido fundamentales para fomentar inversiones y una generación eléctrica más limpia y competitiva.

Un llamado a acelerar la transición energética
La ICC subrayó que esta actualización deberá estar alineada con los recientes cambios normativos que permiten a todas las centrales limpias recibir certificados, lo que representa una oportunidad para fortalecer la seguridad energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037 estima que, para alcanzar el objetivo del 38% de participación de energías limpias, será necesario generar al menos 26 mil GWh adicionales mediante fuentes limpias. En ese contexto, los empresarios advirtieron que el cumplimiento de la meta dependerá de que la Sener publique a la brevedad los nuevos requisitos para los CEL de los próximos años.
La Cámara también alertó que, de no cumplirse con esta publicación en tiempo y forma, se corre el riesgo de frenar proyectos en curso, perder competitividad frente a otros mercados y comprometer la ruta hacia una economía más sostenible. Para los actores del sector energético, la transparencia y previsibilidad regulatoria son indispensables para tomar decisiones de largo plazo.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.