- 29 de abril de 2025
Lenia Batres, cercana a López Obrador, es una de las tres ministras que buscarán conservar su cargo en la elección judicial del 1 de junio. Te contamos quién es ella y cuál es su relación con AMLO.

Lenia Batres Guadarrama, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha confirmado su intención de mantenerse en el cargo mediante la inédita elección judicial del 1 de junio de 2025. Proveniente de una familia con amplia trayectoria política, Batres ha sido identificada como una de las candidatas más visibles, aunque también ha enfrentado críticas por su cercanía con la llamada Cuarta Transformación.
De acuerdo con una encuesta de El Financiero, Batres figura como la segunda opción más popular entre las personas aspirantes a permanecer en la SCJN, apenas por debajo de su colega Loretta Ortiz. Su carrera ha estado marcada por su activismo, su militancia en partidos de izquierda y su paso por distintos cargos públicos, tanto en el Poder Legislativo como en el Gobierno capitalino.
Origen y formación
Nacida el 6 de agosto de 1969 en la Ciudad de México, Lenia Batres es hermana de Martí Batres, ex jefe de Gobierno de la CDMX y actual titular del ISSSTE, y de la diputada local Valentina Batres. Es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas, tiene tres maestrías y es candidata a doctora en Estudios de la Ciudad.
Desde joven militó en el Partido Socialista Unificado de México y el PRD, y fue diputada federal en los años 90. Uno de sus principales logros legislativos fue impulsar la creación del Sistema de Justicia Penal para Menores, antecedente del actual sistema para adolescentes.

TE PUEDE INTERESAR: Elección Judicial 2025: ¿Quién es Yasmín Esquivel, la ministra que busca seguir en la Corte?
Su vínculo con AMLO y el camino a la Corte
Lenia Batres trabajó como asesora de Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2002–2004). Años más tarde, se unió a Morena y ocupó cargos en el gobierno capitalino, como directora general Jurídica y de Gobierno en Cuauhtémoc, y funcionaria en la Secretaría de Transportes y Vialidad.
En diciembre de 2023, tras la renuncia de Arturo Zaldívar a la Corte, fue incluida en una terna enviada por López Obrador al Senado. Aunque no logró la mayoría calificada, el entonces presidente la designó directamente como ministra, conforme a lo permitido por la Constitución.
Premios y propuestas
Batres ha sido reconocida por su labor en justicia penal y política urbana. En 2018, ganó el Premio Mexicano de Sociología por un trabajo sobre la gentrificación en la Ciudad de México. También ha sido coautora de varios libros sobre derecho y urbanismo.
Para la elección de 2025, ha promovido iniciativas como el acceso gratuito a defensores públicos para todos los mexicanos, como parte de su visión de justicia social.

Críticas y controversias
Aunque ha sido presentada como la "ministra del pueblo", Batres fue impedida por el INE de utilizar ese apelativo en la boleta electoral. Su cercanía con AMLO y con otras figuras de la 4T como Yasmín Esquivel ha generado críticas sobre su independencia judicial.
También ha enfrentado señalamientos por el alto costo de la elección judicial, siendo confrontada por asistentes en eventos públicos que cuestionan el gasto de recursos en su campaña y en el Poder Judicial.
Con una combinación de experiencia, activismo y afinidad con el oficialismo, Lenia Batres busca consolidarse como una figura clave en el futuro de la Suprema Corte.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.