- 28 de abril de 2025
Brugada contempla atención integral, respuesta en las primeras 72 horas, y coordinación con varios estados para enfrentar la crisis de desapariciones en la CDMX.

En un esfuerzo por enfrentar la creciente crisis de desapariciones en la capital del país, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una estrategia integral que promete transformar los protocolos de búsqueda. El plan, que involucra a autoridades locales, colectivos de familiares y gobiernos estatales, se centra en agilizar la respuesta institucional, crear un centro especializado y fortalecer la prevención de nuevos casos.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Brugada, presentó oficialmente la Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas 2025, una iniciativa que busca articular los esfuerzos de diversas instituciones para hacer frente a las desapariciones en la capital. El anuncio, realizado en un evento público con presencia de autoridades y colectivos ciudadanos, marca uno de los primeros pasos significativos de su administración en materia de derechos humanos y seguridad.
Acompañada por la fiscal general de Justicia de la capital, Bertha María Alcalde Luján, la mandataria capitalina expuso que el plan está diseñado para mejorar los tiempos de respuesta, garantizar atención integral a las víctimas indirectas y fomentar la coordinación entre estados vecinos.
Te puede interesar: Dorian Kaleb desapareció mientras estaba de vacaciones en Hidalgo
Tres ejes clave: búsqueda, fortalecimiento institucional y prevención
La estrategia está compuesta por tres ejes fundamentales:
- Búsqueda activa e inmediata, con protocolos claros y tiempos definidos para actuar en cuanto se reporta la desaparición de una persona.
- Inversión en capacidades institucionales, lo que incluye presupuesto, personal capacitado y nuevas herramientas tecnológicas.
- Prevención y combate a la impunidad, para reducir el número de desapariciones y evitar que estos casos queden sin justicia.
Alcalde detalló que uno de los pilares será la creación del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, donde trabajarán de manera coordinada la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia, el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi).
Coordinación con seis entidades
Un componente destacado del plan es el fortalecimiento de los vínculos con entidades colindantes a la CDMX. El Gobierno capitalino confirmó que trabajará de forma conjunta con las administraciones de Morelos, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, reconociendo que muchas desapariciones implican movilidad entre estados.
La primera reunión de coordinación entre los gobiernos de estas entidades está prevista para el mes de mayo. Según las autoridades capitalinas, este encuentro servirá para establecer mecanismos compartidos de localización, bases de datos compatibles y protocolos de actuación regional.
72 horas críticas
Uno de los puntos más relevantes de la estrategia es la implementación de un protocolo de búsqueda inmediata durante las primeras 72 horas tras el reporte de desaparición. Alcalde Luján señaló que esta medida busca evitar retrasos burocráticos que han sido ampliamente criticados por familiares y activistas.
"Desarrollamos un protocolo que ya está concluido y se pondrá en marcha la próxima semana. Entre sus elementos clave está el uso de un único fotoboletín para personas desaparecidas, que centralice la información y permita una mayor difusión", indicó la fiscal.
Este fotoboletín incluirá datos de identificación, fotografía reciente, edad, sexo, lugar de desaparición y circunstancias del caso, lo que facilitará la intervención de la ciudadanía y medios de comunicación.
Te puede interesar: Autoridades retrasan búsqueda de Valeria Renata por vacaciones de Semana Santa
Reconocimiento al trabajo de los colectivos de búsqueda
Durante el evento, Brugada hizo un reconocimiento especial al trabajo incansable de los colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos, a quienes consideró actores clave en la elaboración de esta estrategia.
"La lucha de las madres buscadoras y colectivos no solo ha sido valiente, sino fundamental para visibilizar la dimensión de esta crisis. Su experiencia en campo fue tomada en cuenta para diseñar esta estrategia", subrayó la mandataria.
La estrategia contempla también la conformación de mesas de diálogo permanentes con colectivos ciudadanos, donde podrán evaluar avances, compartir hallazgos y plantear observaciones para ajustar el plan conforme a la realidad.
La implementación efectiva del plan requerirá no sólo de recursos y voluntad, sino de sensibilidad, empatía y disposición al diálogo constante con quienes han perdido a un ser querido.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!