- 28 de abril de 2025
Con más de 5 terabytes de evidencia, Germán Gómez exhibe el entramado de campañas de odio y manipulación informativa de Televisa.

Un correo electrónico anónimo, recibido el 9 de enero de 2025, encendió las alarmas en la redacción de Aristegui Noticias. El remitente era Germán Gómez García, un joven cineasta de Jalisco que, tras casi ocho años de trabajar en Televisa, decidió revelar una serie de operaciones encubiertas llevadas a cabo dentro de la empresa de medios más grande de América Latina. Así inició el escándalo conocido como TelevisaLeaks.
"Hola una pregunta, tengo material que demuestra que una empresa ha creado videos para difamarlos, atacarlos, desinformar a la gente y generar odio contra Carmen Aristegui, lo hacen mediante una empresa llamada Metrix y esta maneja cuentas falsas tipo Todos somos Morena en Facebook para publicar este contenido", escribió Germán en su primer contacto.
En el mismo mensaje aseguró tener en su poder "los proyectos originales" y aclaró: "yo trabajaba en esa empresa, son varios implicados, su competencia, políticos, otras empresas, es un disco de 10 terabytes, la mayoría son proyectos legítimos".
De estudiante de Cine a operador en "Palomar" de Televisa
Germán Gómez García estudió Cine en Guadalajara y, por recomendación de su tío, el periodista Salvador García Soto, ingresó a Televisa en 2017. Según contó en entrevista con Carmen Aristegui, no tardó en ser reclutado para una unidad especial conocida como "Palomar", dirigida por Javier Tejado Dondé, actual vicepresidente de la oficina de información de la presidencia de Televisa.
Su trabajo, lejos del cine y las telenovelas que le prometieron, consistió en lo que denomina "black ops": campañas de desprestigio, manipulación informativa y difusión de noticias falsas contra empresas, políticos, periodistas y otros medios de comunicación.
Germán relató que uno de sus primeros encargos fue una campaña contra Megacable, con la que buscaban manchar la reputación de la empresa a través de cuentas falsas y bots, nunca desde las plataformas oficiales de Televisa.

5 terabytes de evidencia: la fábrica de la mentira
Tras su salida de Televisa, en medio de un conflicto laboral y tras sufrir un evento de crisis psiquiátrica que él mismo atribuye al entorno de su trabajo, Germán decidió filtrar más de 450 archivos al equipo de Aristegui Noticias. Entre los materiales entregados se encuentran videos, grabaciones de audio, capturas de conversaciones de WhatsApp y documentos que exhiben la presunta operación de guerra sucia conducida por Televisa.
Los archivos revelan ataques a figuras como Carlos Slim, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), periodistas independientes y competidores como Megacable, en una estrategia sistemática para favorecer intereses propios.
Te puede interesar: TelevisaLeaks: Así fue la estrategia de Televisa para desprestigiar a Carlos Slim y sus empresas
Un testimonio incómodo que divide opiniones
La exposición pública de Germán Gómez ha generado una intensa discusión en redes sociales. Muchos usuarios aplauden su valentía por enfrentarse a un gigante mediático, pero también advierten: si algo le ocurre, "sería responsabilidad de Televisa".
Sin embargo, dentro de su propia familia ha encontrado distancia. Salvador García Soto, su tío, se deslindó públicamente de su sobrino a través de un mensaje en redes: "Sobre los dichos y las filtraciones que realizó a Aristegui, Germán Gómez García, solo tengo que decir que son sus acciones y él debe responder por ellas (...) Tiene problemas siquiátricos diagnosticados y miente cuando dice que yo imploré por su silencio".

El futuro incierto de Germán Gómez
Hoy, mientras enfrenta un litigio laboral contra Televisa y carga con acusaciones internas por presunto robo de equipo —señalamientos que él niega—, Germán Gómez se encuentra en el centro de un escándalo que promete cambiar la forma en que se entiende el poder mediático en México.
La historia apenas comienza, y los archivos que filtró podrían revelar aún más sobre los mecanismos ocultos detrás de la empresa que durante décadas ha dominado la narrativa pública del país.
Síguenos WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1