Más de 5 terabytes de información interna expusieron cómo operaba un grupo clandestino con campañas de desprestigio, dentro de la televisora más poderosa del mundo hispano.

TelevisaLeaks: Revelan cómo la televisora fabricaba noticias falsas
TelevisaLeaks: Revelan cómo la televisora fabricaba noticias falsas Créditos: Especial

Un golpe directo hacía Televisa ha evidenciado una de sus mayores estrategias, que si bien era un secreto a voces, en esta ocasión se ha vuelto más tangible, recientemente se han filtrado más de 5 terabytes de datos internos que revelan la existencia de un equipo oculto que operaba dentro de sus instalaciones para manipular información, construir campañas de desinformación y atacar a figuras consideradas enemigas del consorcio. 

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Las revelaciones, difundidas por Aristegui Noticias, exponen una red que operó de 2018 a 2024 desde el corazón mismo de la televisora, bajo la dirección de altos mandos y utilizando recursos de la empresa.

De acuerdo con la información filtrada, en las oficinas de Televisa Chapultepec, en donde se producen los noticieros que aseguran ofrecer periodismo veraz, funcionaba un equipo clandestino que se dedicaba a la fabricación de noticias falsas y campañas de ataque contra personajes de la política y la economía mexicana.

Este grupo, identificado como "Palomar", tenía entre sus objetivos proteger los intereses de la televisora y favorecer a aliados políticos. A través de cuentas falsas, videos editados, bots en redes sociales y campañas de desprestigio, Televisa habría intervenido directamente en el panorama mediático y político del país por años.

Te puede interesar: El spot antiinmigrante de EE. UU. que causó indignación en México

Entre los principales objetivos de estas operaciones resaltan empresarios de talla mundial como Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, así como figuras políticas como Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y el partido Morena.

La expansión de un imperio... y su lado oculto

Aunque Televisa se consolidó en el mercado televisivo y se ha dedicado a diversificar sus operaciones hacia revistas, radio, entretenimiento, apuestas y deportes, su poder también habría sido utilizado para diseñar estrategias de manipulación informativa a nivel internacional. La empresa, que cotiza en las bolsas de México y Nueva York, nunca reportó la existencia de este aparato clandestino. Según la filtración, su existencia había permanecido completamente oculta hasta ahora.

Un gran momento fue la renuncia de Emilio Azcárraga Jean a la presidencia del conglomerado en octubre de 2024, motivada por investigaciones en Estados Unidos relacionadas con presuntos actos de corrupción vinculados a derechos de transmisión de la FIFA. Tras su salida, la dirección quedó en manos de Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, bajo quienes el "Palomar" siguió operando. El operador principal de esta red era Javier Tejado Dondé, quien coordinaba el trabajo sucio: desde construir campañas de apoyo a ciertos políticos hasta diseñar ataques personalizados.

Aristegui Noticias
Aristegui Noticias Captura de pantalla de chats de 'Palomar'.

"Palomar": El cuarto de guerra mediático

De acuerdo con las investigaciones, hubo acceso a más de 5 terabytes de archivos, una cantidad de información comparable a la de los Sedena Leaks y el doble de los Panamá Papers, que documentan el funcionamiento interno de "Palomar".

Los materiales incluyen chats, guiones, fotos manipuladas, videos editados, informes confidenciales y planes estratégicos utilizados para ejecutar campañas de desprestigio. El equipo de "Palomar" no estaba formado únicamente por empleados de Televisa. También participaron miembros de la firma Metrics to Index, especializada en operaciones de comunicación digital, y funcionarios ligados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Estas campañas eran enviados directamente a Tejado Dondé, quien luego los presentaba a los más altos directivos de Televisa, entre ellos Bernardo Gómez y Alfonso de AngoitiaEntre los involucrados también destacan Rubén Acosta Montoya, director de Medios para México y LATAM de TelevisaUnivisión, y Dora Alicia Martínez Valero, quien más tarde sería propuesta como ministra de la SCJN.

Manipulación judicial

La filtración también documenta la participación de Televisa en la construcción de una campaña mediática para impulsar a Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Durante la gestión de Zaldívar, Metrics to Index recibió un contrato por más de 47 millones de pesos, y Tejado Dondé fue beneficiario de otra adjudicación por más de 14 millones para la producción de una serie documental, cuyos derechos terminaron en manos privadas, pese a su financiamiento público. Simultáneamente, "Palomar" diseñaba campañas de desprestigio contra ministros percibidos como opositores de Zaldívar, manipulando redes sociales y medios afines.

Ataques a la prensa 

Una de las principales víctimas de esta estrategia fue Carmen Aristegui y su equipo de investigación. Cuando Aristegui Noticias reveló casos de presunto lavado de dinero por parte de ejecutivos de Televisa en Estados Unidos, el "Palomar" reaccionó con campañas de difamación usando bots, notas pagadas y publicaciones en blogs.

En toda esta campaña de desprestigio, incluso, fabricaron falsos chats de WhatsApp para implicar a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, en un supuesto pago a medios para afectar a Televisa, utilizando como pieza clave al ejecutivo Javier Tejado Dondé.

Los documentos filtrados incluyen guiones detallados, instrucciones para la producción de videos falsos y estrategias de ataque coordinadas, todas aprobadas en reuniones internas conocidas como "war rooms".

Aristegui Noticias
Aristegui Noticias Capturas de pantalla de los chats de 'Palomar'.

Te puede interesar: Declaran culpable a Eduardo Fernández, expresidente de la CNBV, por exigir 250 mdd a Televisa bajo amenazas

La información filtrada revela casos aún más graves: creación de videos manipulados que simulaban denuncias de abuso sexual infantil, utilizados para afectar la reputación de magistrados incómodos para el grupo de Televisa.

Uno de estos videos fue empleado para dañar a un juez relacionado con disputas legales que afectaban a aliados de la televisora, como el empresario José María Riobóo. Estos productos no solo distorsionaba realidades, sino que también jugaban para obtener ventajas políticas y empresariales.

Una red de bots y manipulación digital

Dentro del "Palomar", los bots jugaban un papel central. Metrics to Index operaba decenas de páginas web, cuentas en redes sociales y perfiles falsos que se adaptaban al interés de cada campañaLos mismos bots podían apoyar una manifestación de oposición como la Marea Rosa y semanas después promover a figuras oficialistas como Sheinbaum.

Entre los políticos beneficiados en diferentes momentos estuvieron Ricardo Monreal, Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar y Xóchitl Gálvez, mientras otros, como Andrea Chávez o Adán Augusto López Hernández, eran blanco de ataques. La lealtad de estos perfiles no era política: su acción dependía de los intereses económicos que financiaran cada operación.

El grupo tomó su nombre de las oficinas ubicadas debajo de la antena principal de Televisa en Avenida Chapultepec. Con la llegada de la pandemia en 2020, se trasladaron a otro espacio en el primer piso del edificio principal. Su operación diaria se coordinaba a través de grupos de WhatsApp y Telegram, en donde figuras como Karla Aguilar Ballesteros, directora de Redes Sociales de Televisa, y Juan Manuel Torres, socio fundador de Metrics, tenían roles centrales.

Más videosen nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Paciente graba a su médico usando ChatGPT durante la consulta | VIDEO

Paciente graba a su médico usando ChatGPT durante la consulta | VIDEO
2
Políticos

Funeral del Papa Francisco: tenso encuentro diplomático entre Trump, Macron y Zelenski

Funeral del Papa Francisco: tenso encuentro diplomático entre Trump, Macron y Zelenski
3
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 26 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 26 de abril
4
Políticos

Salinas Pliego arremete contra la Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum: Nos contarán cuentos todos los días

Salinas Pliego arremete contra la Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum: Nos contarán cuentos todos los días