- 25 de abril de 2025
El empresario expresó su rechazo a la iniciativa promovida por Sheinbaum, advirtiendo sobre el riesgo de un gobierno que controle los contenidos informativos

Ricardo Salinas Pliego lanzó una crítica a la iniciativa de reforma en la Ley de Telecomunicaciones y la creación de una agencia como nuevo órgano con rango de Secretaría de Estado, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, calificándola como una medida peligrosa que busca controlar la narrativa pública en México.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La propuesta, aprobada recientemente en comisiones del Senado, ha sido tachada por diversos actores políticos, empresariales y periodísticos como una ley que supuestamente tienen intenciones de censura. El debate creció tras la reacción del propio Salinas Pliego, quien utilizó su cuenta oficial en la red social X, para compartir su postura.
"Si esto avanza, lo que les espera a los mexicanos es vivir en un país donde el gobierno les cuente cuentos todos los días, les mienta y les diga que 'van muy bien', cuando en realidad se los esté llevando la chingada", escribió el empresario, acompañando sus palabras con un video del noticiero de TV Azteca.
En el video que compartió, el conductor Alejandro Villalvazo lanza fuertes críticas a la reforma, acusando directamente a la mandataria federal de pretender censurar a los medios y restringir la libertad de expresión en México. "Sí, eso es censura, censura con A, Presidenta", subrayó el periodista, asegurando que con esta iniciativa queda claro que el país transita hacia un modelo autoritario en el que se pretende monopolizar la información.
Te puede interesar: ¿Por qué se frenó la Ley de Telecomunicaciones? De las críticas al llamado de Sheinbaum
Una agencia con poder equivalente a una Secretaría
Uno de los puntos más criticados de la reforma es la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la cual se propone como un nuevo órgano con rango de Secretaría de Estado. Esta agencia tendría la facultad de intervenir directamente en los contenidos transmitidos en radio y televisión, además de evaluar y, en ciertos casos, revocar concesiones si se considera que estas contravienen el "interés público" o la "seguridad nacional".
Villalvazo cuestionó duramente esta intención: "Su ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión propone crear la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y darle categoría de Secretaría de Estado para meterse en los contenidos. Muy preocupante".
Te puede interesar: Ley de Telecomunicaciones: ¿El artículo 109 permite censura digital?
De acuerdo con el dictamen aprobado en comisiones del Senado, en las de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos, el gobierno federal podría cancelar o "rescatar" concesiones de radio y televisión si considera que hay razones de interés público o de seguridad nacional que lo justifiquen.
Para Salinas Pliego, la creación de una agencia con estas facultades representa un retroceso en términos de democracia y apertura informativa. Su mensaje sugiere que México podría convertirse en un país donde el Estado impone su versión de la realidad y margina cualquier narrativa alternativa.
En publicaciones anteriores, el empresario también ha expresado su rechazo con lo que considera una creciente intromisión del gobierno en sectores clave de la economía, particularmente aquellos donde existe una fuerte presencia del capital privado. Mientras tanto, los legisladores se preparan para discutir la propuesta en el pleno, el debate sobre el equilibrio entre gobernabilidad, regulación y libertades fundamentales se intensifica.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!