El mundo necesitará personas con habilidades en áreas como la geopolítica de los conflictos y la atención del cambio climático

La atención a las consecuencias del cambio climático necesitará gente preparada en esa área
La atención a las consecuencias del cambio climático necesitará gente preparada en esa área Créditos: Quinto Poder

El mundo cambia. El trabajo cambia. El Foro Económico Mundial se asoma a estas transformaciones con la crudeza de la realidad, porque implican la desaparición de algunos empleos y el crecimiento de otros.

"El año 2025 transcurre en medio de transformaciones en curso en los mercados laborales mundiales. Desde la pandemia de COVID-19, el aumento del costo de vida, los conflictos geopolíticos, la emergencia climática y las crisis económicas han agregado más turbulencias a los cambios en el empleo mundial impulsados por la tecnología", expone el Foro en su reporte de 2025 sobre el futuro del trabajo. 

Globalmente se proyecta un menor crecimiento de la economía, una inflación más lenta, y una tasa de desempleo que se halla, de acuerdo con el Foro, "en el nivel más bajo desde 1991".

Pixabay
La economía crecerá más lentamente, anticipan los organismos internacionales Créditos: Pixabay

La tecnología y el clima

El ejercicio de prospección que realiza el Foro incluye cinco tendencias transformadoras en el ámbito laboral. 

  • Crecimiento lento. El crecimiento económico más lento podría desplazar 1,6 millones de empleos a escala mundial, lo que aumentará "la demanda de pensamiento creativo y habilidades de resiliencia, flexibilidad y agilidad".

Te puede interesar:  Guerra de aranceles México vs. EE.UU: productos que subirán de precio que afectarán tu economía

  • Tecnología. "Se espera que la ampliación del acceso digital sea la tendencia más transformadora, tanto en las tendencias relacionadas con la tecnología como en general", señala la organización. "También se espera que los avances en tecnologías, en particular la inteligencia artificial y el procesamiento de información; la robótica y la automatización; y la generación, almacenamiento y distribución de energía, sean transformadores". Esto alimentará "la demanda de habilidades relacionadas con la tecnología, incluidas la inteligencia artificial y los macrodatos, las redes y la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica, que se prevé que sean las tres habilidades de más rápido crecimiento".
  • Cambio climático. "La mitigación del cambio climático es la tercera tendencia más transformadora en general –y la principal tendencia relacionada con la transición verde–, mientras que la adaptación al cambio climático ocupa el sexto lugar con el 47% y el 41% de los empleadores, respectivamente, que esperan que estas tendencias transformen sus negocios en los próximos cinco años". Esto impulsa la demanda de puestos "como ingenieros de energía renovable, ingenieros ambientales y especialistas en vehículos eléctricos y autónomos, todos ellos entre los 15 empleos de más rápido crecimiento. También se espera que las tendencias climáticas impulsen un mayor enfoque en la gestión ambiental".
Quinto Poder
La gestión ambiental cobra valor para las empresas Créditos: Quinto Poder

Más edad y más conflictos

  • Cambios demográficos. De acuerdo con el Foro "cada vez se observa más que dos cambios demográficos están transformando las economías y los mercados laborales globales: el envejecimiento y la disminución de las poblaciones en edad laboral, predominantemente en las economías de ingresos más altos, y la expansión de las poblaciones en edad laboral, predominantemente en las economías de ingresos más bajos". Estas tendencias "impulsan un aumento en la demanda de habilidades en gestión de talentos, enseñanza y tutoría, y motivación y autoconocimiento. El envejecimiento de la población impulsa el crecimiento en empleos de atención médica, como los profesionales de enfermería, mientras que el aumento de la población en edad laboral impulsa el crecimiento en profesiones relacionadas con la educación, como los profesores de educación superior".

Te puede interesar:  Yucatán lidera el crecimiento económico en México con un aumento del 2.7%

  • Tensiones globales. El Foro anticipa que la fragmentación geoeconómica y las tensiones geopolíticas transformen los modelos de negocios. "Estas tendencias están impulsando la demanda de puestos de trabajo relacionados con la seguridad y aumentando la demanda de habilidades en redes y ciberseguridad. También están aumentando la demanda de otras habilidades centradas en el ser humano, como la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad, y el liderazgo y la influencia social". 

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

México - EE.UU últimas noticias hoy 17 de febrero

México - EE.UU últimas noticias hoy 17 de febrero
2
Políticos

Inicia operaciones la Central Ciclo Combinado Salamanca de la CFE en Guanajuato

Inicia operaciones la Central Ciclo Combinado Salamanca de la CFE en Guanajuato
3
Políticos

La lista de aplicaciones que ponen en riesgo tu celular

La lista de aplicaciones que ponen en riesgo tu celular
4
Políticos

México - EE.UU últimas noticias hoy 16 de febrero

México - EE.UU últimas noticias hoy 16 de febrero