La economía yucateca sobresale por su desempeño en sectores clave y avanza significativamente en el tercer trimestre de 2024

Yucatán lidera el crecimiento económico en México con un aumento del 2.7%
Yucatán lidera el crecimiento económico en México con un aumento del 2.7% Créditos: SEGOB

Con una destacada expansión económica, Yucatán se encuentra cada vez más cerca de integrar el top 10 nacional en términos de crecimiento. En los primeros tres trimestres de 2024, la entidad registró un incremento del 2.7 por ciento en su actividad económica, un logro impulsado por un desempeño positivo en sectores claves como las actividades primarias y terciarias. Esta dinámica no sólo coloca al estado en el liderazgo nacional, sino que también resalta su potencial para seguir consolidándose como un motor económico de la región sureste de México.

Entre enero y septiembre de 2024, la economía de Yucatán experimentó una expansión del 2.7 por ciento en el tercer trimestre, impulsada principalmente por un aumento en las actividades primarias y terciarias. De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), las actividades primarias avanzaron un 4.4 por ciento, mientras que las terciarias lo hicieron en un 3.9 por ciento, ambas cifras reflejando un dinamismo que destaca frente al resto del país.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Este crecimiento no solo posicionó a Yucatán como un referente dentro del panorama económico nacional, sino que además contribuyó en 0.04 puntos porcentuales a la variación económica del país. A nivel nacional, la entidad se ubicó entre los estados con mayores avances en este rubro, lo que refuerza su imagen de un actor clave dentro de la economía del sureste mexicano.

Te puede interesar: Tras sucesos en Tekit, Joaquín Díaz Mena llama a fortalecer el tejido social

RR.SS.
RR.SS. El Estado se convirtió en un referente dentro del panorama económico.

La actividad primaria al alza

Dentro de las actividades primarias, el sector agropecuario, pesquero y forestal fue el principal impulsor del crecimiento de Yucatán, registrando un aumento del 4.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023. Este resultado fue principalmente impulsado por el fortalecimiento de la agricultura, que ha logrado mantenerse como uno de los pilares de la economía yucateca.

Aunque el estado se posicionó en el lugar 13 a nivel nacional en cuanto a las actividades primarias, este sector sigue siendo una base fundamental para el crecimiento económico de la entidad. La expansión de la agricultura, en particular, ha mostrado ser un elemento clave para asegurar la estabilidad y crecimiento en el mediano y largo plazo.

En cuanto a las actividades secundarias, que incluyen la industria, la construcción y sectores como la minería, manufacturas y electricidad, el desempeño fue algo más discreto, con una contracción del 0.7 por ciento en el tercer trimestre de 2024. Este retroceso ubicó a Yucatán en el lugar 20 entre las 32 entidades federativas del país.

El sector industrial ha enfrentado diversos retos, especialmente en términos de competitividad y adaptación a nuevas dinámicas del mercado, lo que ha dificultado que alcance el ritmo de crecimiento de otros sectores. No obstante, el desempeño negativo en actividades secundarias no ha opacado el auge de otros rubros y sigue siendo un área con alto potencial de crecimiento.

Las actividades terciarias

El crecimiento más destacable se registró en las actividades terciarias, que incluyen el comercio, los servicios financieros, la educación, el entretenimiento y los servicios gubernamentales. Este sector creció un 3.9 por ciento en el tercer trimestre de 2024, posicionando a Yucatán en el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a expansión económica en este ámbito.

El sector terciario se consolidó como el principal motor de la economía yucateca, con un notable aporte a la variación positiva registrada en la actividad económica del estado. El crecimiento de estos sectores, en especial en comercio y servicios, refleja una mayor diversificación de la economía local y la implementación de estrategias que buscan potenciar la competitividad de la región.

RR.SS.
RR.SS. El sector terciario se consolidó como el principal motor del Estado. 

Te puede interesar: Yucatán lanza plan integral para apoyar a migrantes en EE.UU.

Un crecimiento acumulado robusto

En términos acumulados, entre enero y septiembre de 2024, la economía de Yucatán creció un 3.7 por ciento. Este crecimiento fue el resultado de incrementos en todos los sectores: actividades primarias (+2.8 por ciento), actividades secundarias (+3.7 por ciento) y actividades terciarias (+3.8 por ciento). Estos resultados consolidaron la posición de Yucatán como un referente económico en la región sur-sureste del país, un área que abarca entidades como Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

A nivel regional, el sureste mexicano representó el 15.1 por ciento del total de la economía nacional, aunque su impacto en la variación económica del país fue de -0.23 puntos porcentuales. No obstante, la economía de Yucatán se destacó por encima del promedio de la región, lo que resalta su capacidad para contribuir al crecimiento económico nacional.

Más videos en nuestro canal de YouTube



¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

¿Quién es El Jando, el piloto que habría secuestrado a El Mayo Zambada?

¿Quién es El Jando, el piloto que habría secuestrado a El Mayo Zambada?
2
Políticos

¿Cuánto gana Andy López Beltrán, hijo de AMLO, como secretario en Morena?

¿Cuánto gana Andy López Beltrán, hijo de AMLO, como secretario en Morena?
3
Políticos

Horacio Duarte destaca avances del Programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México

Horacio Duarte destaca avances del Programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México
4
Políticos

México vs EE.UU.: últimas noticias 11 de febrero

México vs EE.UU.: últimas noticias 11 de febrero