La imposición de un arancel del 25% a los productos mexicanos por parte de EE.UU. impactaría a México y el país vecino.

Guerra de aranceles México vs. EE.UU: productos que subirán de precio que afectarán tu economía
Guerra de aranceles México vs. EE.UU: productos que subirán de precio que afectarán tu economía Créditos: Especial


La posibilidad de que Estados Unidos imponga un arancel del 25% a los productos mexicanos ha generado una fuerte preocupación en ambos lados de la frontera. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, advirtió que esta medida no solo impactaría a México, sino que también golpearía a los consumidores estadounidenses, encareciendo productos esenciales y afectando las cadenas de suministro.

Desde la Casa Blanca, el presidente Trump justificó los aranceles del 25 % a México y Canadá señalando tres factores clave: el flujo de migrantes ilegales, el tráfico de fentanilo y el déficit comercial con ambos países.  

"Impondremos aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la cantidad masiva de personas que han ingresado ilegalmente a nuestro país. La segunda, las drogas como el fentanilo que inundan nuestras comunidades. Y la tercera, los enormes subsidios que les damos en forma de déficit comercial", declaró el mandatario en conferencia de prensa.

Sin embargo, Ebrard Casaubón subrayó que los efectos adversos de esta decisión podrían ser inmediatos y significativos. "Esto es lo que estimamos del impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa del 25%. Esto hay que tenerlo claro", enfatizó.

Especial
Amenaza de Aranceles de Trump Créditos: Especial

Impacto en el consumidor estadounidense

Uno de los efectos más inmediatos sería el aumento de precios en una amplia variedad de bienes de consumo, lo que podría afectar directamente el presupuesto de millones de familias estadounidenses. Entre los productos que se encarecerían se encuentran:

  • Electrodomésticos: el aumento de precios afectaría a refrigeradores, lavadoras y otros aparatos indispensables en los hogares. Se estima que al menos 5 millones de familias pagarían un costo adicional de 817 millones de dólares.
  • Automóviles: con una tarifa del 25%, los consumidores tendrán que desembolsar hasta 10 mil 427 millones de dólares adicionales en la compra de vehículos.
  • Tecnología: el mercado de computadoras y dispositivos electrónicos sufriría un fuerte golpe, con incrementos en los costos de componentes que afectarían a 40 millones de familias.
  • Frutas y verduras: productos esenciales como jitomates, chiles, espárragos, aguacates, mangos y fresas experimentarán alzas considerables, impactando directamente el gasto en alimentos frescos.
  • Bebidas alcohólicas: el tequila y la cerveza mexicana, altamente demandados en Estados Unidos, también aumentarán su precio, afectando a consumidores y distribuidores.
Especial
Marcelo Ebrard junto a Donald Trump Créditos: Especial


Estados más afectados por los aranceles

El impacto no será uniforme en todo el país, sino que se concentrará en estados con un alto consumo de productos mexicanos. Arizona, Florida, Texas y California están entre las entidades más vulnerables, dado que dependen en gran medida de las importaciones provenientes de México.

En estos estados, los supermercados, concesionarias de autos, tiendas de tecnología y restaurantes podrían enfrentar costos operativos más altos, lo que eventualmente se traduciría en precios más elevados para los consumidores.

Industrias en riesgo

El arancel del 25% tendría repercusiones significativas en sectores clave de la economía mexicana:

  • Automotriz: el costo de producción de vehículos podría aumentar hasta un 10%, lo que afectaría tanto a los autos ensamblados en México como a aquellos que dependen de componentes fabricados en el país vecino.
  • Sector médico: México es un proveedor crucial de dispositivos e insumos médicos, incluyendo instrumentos quirúrgicos y equipos de diagnóstico. Con los nuevos aranceles, estos productos podrían encarecerse y dificultar su acceso en hospitales.
  • Agricultura y alimentos: las importaciones de productos agrícolas mexicanos superaron los 46 mil millones de dólares en 2024. Con los aranceles, los precios de frutas, verduras y bebidas alcohólicas aumentarían, lo que afectaría a agricultores, distribuidores y consumidores.

Consecuencias económicas a largo plazo

Las tarifas elevadas no solo provocarán un aumento inmediato en los precios, sino que también podrían causar problemas estructurales en la economía de ambos países. La interrupción en las cadenas de suministro podría generar escasez de productos y afectar la competitividad de las empresas. Además, la menor demanda de bienes mexicanos podría desencadenar una disminución en la inversión y en el empleo.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Trump impone aranceles a México desde el 1 de febrero: sigue los detalles EN VIVO

Trump impone aranceles a México desde el 1 de febrero: sigue los detalles EN VIVO
2
Políticos

Luis Mendoza recorrerá Benito Juárez para fortalecer el contacto con los vecinos

Luis Mendoza recorrerá Benito Juárez para fortalecer el contacto con los vecinos
3
Políticos

SENER y Eni buscan impulsar inversión en hidrocarburos para reforzar la energía en México

SENER y Eni buscan impulsar inversión en hidrocarburos para reforzar la energía en México
4
Políticos

Sheinbaum confirma lista de candidatos judiciales del Ejecutivo

Sheinbaum confirma lista de candidatos judiciales del Ejecutivo