- 31 de enero de 2025
La mandataria señala que, pese a irregularidades en el Poder Judicial, la selección de jueces y magistrados sigue su curso
En medio de cuestionamientos sobre el proceso de selección en el Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la designación de jueces, magistrados y ministros avanza con certeza. Este viernes, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo revelará la lista de sus candidatos finalistas, quienes competirán en la histórica elección de junio.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que ha mantenido independencia en la selección de aspirantes, permitiendo que el Comité del Ejecutivo trabaje de manera autónoma en la evaluación. Sin embargo, también criticó las irregularidades que han surgido en el proceso llevado a cabo por el Poder Judicial.
Te puede interesar: "No estamos de acuerdo con el trato": Claudia Sheinbaum sobre plan de Trump para enviar a migrantes a Guantánamo
Candidatos del Ejecutivo: lista lista y lista pública
El plazo para que los comités de evaluación de los tres poderes presenten sus listas de candidatos vence este 31 de enero. En el caso del Poder Ejecutivo, el Comité encargado de la selección está conformado por:
- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, exministro de la Suprema Corte.
- Isabel Inés Romero Cruz, magistrada.
- Javier Quijano Baz, abogado constitucionalista.
- Mary Cruz Cortés Ornelas, jurista especializada.
- Vanessa Romero Rocha, experta en derecho administrativo.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
De acuerdo con la mandataria, las integrantes femeninas del Comité tuvieron un papel clave en el proceso de selección, ya que asumieron gran parte del trabajo debido a problemas de salud de algunos miembros.
"Han estado muy involucradas en el proceso. Pregunté sobre los avances y ya tienen lista la selección de personas que participarán en la elección judicial", señaló.
Acusaciones de irregularidades
Sheinbaum volvió a cuestionar la actuación del Poder Judicial, señalando inconsistencias en su proceso de revisión de candidatos, a pesar de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
"¿Cómo pasaron de 3,000 aspirantes a la cifra que finalmente enviaron? Luego, el senador Fernández Noroña señaló que enviaron nombres adicionales fuera de plazo. Todo esto es altamente irregular", comentó la presidenta.
Te puede interesar: Adiós burocracia: presentan ley para simplificar trámites
A pesar de las controversias, Sheinbaum reiteró que el proceso de selección sigue en marcha y mantiene su legitimidad.
"Los nombres del Comité de Evaluación del Poder Judicial se incluirán en el proceso de insaculación del Senado, junto con los seleccionados por el Legislativo y el Ejecutivo. El proceso avanza con normalidad", aseguró.
La elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto ciudadano representa un cambio sin precedentes en el sistema de justicia mexicano. Será la primera vez que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos de manera directa por la población, lo que, según el gobierno, garantizará mayor transparencia y representatividad en la impartición de justicia.
La reforma para elegir a jueces y magistrados a través del voto popular ha generado resistencia dentro del Poder Judicial y entre sectores de la oposición, quienes advierten que esta medida podría politizar la justicia. El debate se ha intensificado en las últimas semanas, con críticas a los procesos de selección y señalamientos de que el Ejecutivo busca controlar al Poder Judicial a través de una reforma estructural.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!